Enrique Santiago, candidato de Sumar: "Reconocer derechos mejora la economía y la vida de la gente"
El candidato ha destacado las propuestas del proyecto para los jóvenes, por los servicios públicos o en la lucha contra el cambio climático
Entrevista 23J Enrique Santiago, candidato al congreso de Sumar
23:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
El candidato de Sumar al congreso por la provincia de Córdoba, Enrique Santiago, se ha mostrado convencido del buen resultado que el proyecto político de izquierdas, liderado por Yolanda Díaz, obtendrá en las próximas elecciones del 23 de julio.
Para Santiago, secretario general del PCE y que ha sido secretario de Estado de la Agenda 2020, más que los sondeos, "lo importante es que los ciudadanos y ciudadanas sepan que la única encuesta que vale es la del 23 de julio. Que vayan a las urnas, a votar, para garantizar que por fin este país tiene a una mujer presidenta de gobierno, Yolanda Díaz, que va a continuar trabajando por solucionar los problemas de las mujeres y ampliar derechos".
El candidato ha hecho bandera de políticas aplicadas por el Ministerio de Trabajo en la última legislatura, como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros, la reforma laboral o los ERTE en la pandemia. "Reconocer derechos mejora la economía y la vida de la gente. Y esa es la gran enseñanza de esta legislatura. Por eso hay que ser valiente, como ha sido Yolanda Díaz y las propuestas de Sumar, y no creerse cuando dicen que una medida que favorece a la mayoría es mala para el país", ha añadido.
Sobre la propuesta de 'Herencia universal' para que los jóvenes reciban 20.000 euros para seguir estudiando o emprender, ha defendido que sea una medida para todos, como la sanidad o la educación, independientemente de la renta. Santiago entiende que eso significará que todos los jóvenes puedan acceder a másteres u oposiciones para "la alta administración" (judicatura) para su futuro, además de poner en marcha sus empresas. Una medida que se sufragará, ha dicho, con el pago de impuestos "y pagará más quien más tiene".
En cuanto al mundo rural, entiende que el Partido Popular (PP) y Vox defienden políticas que van en contra del campo. "Que fuerzas de derechas digan que defienden el campo y lo que impulsan es que se acabe con el trabajo en el campo, es que construyen sus propuestas sobre mentiras. Ahora se está articulando un mecanismo de explotación sobre unos recursos que, simplemente, no existen", afirma el candidato. Se refiere al modelo de explotación intensiva, y ha puesto como ejemplo el olivar, que requiere de un gran consumo de agua, recursos y cada vez menos mano de obra.
Enrique Santiago ha defendido medidas de Sumar como garantizar por ley unos plazos máximos en sanidad para evitar las listas de espera que, hoy por hoy, se dan en el sistema público. Y ha denunciado el deterioro de la sanidad andaluza, con la pérdida de 250 camas en Córdoba. Se ha referido al caso del hospital de Montilla, donde, ha asegurado, la UCI está en riesgo. Lo que también plantea dudas sobre el futuro de otros servicios como los paritorios.
También apuestan por medidas contra el cambio climático, como la rehabilitación para la mejora energética o planes de transición energética hacia fuentes sostenibles.
El candidato de Sumar ha criticado que la Diputación de Córdoba, gobernada por el PP, elimine la delegación de Memoria Democrática que Izquierda Unida (IU) gestionó en el último mandato. "Está el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de las personas que han sufrido graves violaciones de los derechos humanos (...) En Sumar defendemos a todas las víctimas, da igual que el victimario haya sido ETA o una dictadura criminal, en este caso", ha afirmado.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...