El PSOE muestra sus líneas electorales para la provincia de Jaén
Líneas que se plantean con dos grandes objetivos, por un lado consolidar los logros alcanzados durante la legislatura que ahora acaba para evitar retroceder y, por otro lado, gobernar otros cuatro años para poder seguir con las mejoras sociales

El candidato número 1 al senado por el PSOE de Jaén, José Latorre, durante una rueda de prensa / Radio Jaén

Jaén
El PSOE muestra sus líneas electorales para la provincia de Jaén. Líneas que se plantean con dos grandes objetivos, por un lado consolidar los logros alcanzados durante la legislatura que ahora acaba para evitar retroceder y, por otro lado, gobernar otros cuatro años para poder seguir con las mejoras sociales. El candidato al senado, Jose Latorre, ofrecía una rueda de prensa este lunes sobre el programa electoral del PSOE. La pasada semana Pedro Sánchez presentaba las líneas electorales, con un programa "ambicioso y que genera ilusión", que afronta “los grandes retos de nuestro país” con un proyecto “progresista y para las amplias mayorías”.
Se basan en seis grandes retos. El primero sería crear más empleo con mejores salarios. Recuerda que el PP dejó un país con 3,5 millones de personas desempleadas, y que el PSOE ha generado empleo, aumentando el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras. Se compromete Latorre a publicar en el BOE la imposibilidad de que el Salario Mínimo Interprofesional esté por debajo del 60% del salario medio de este país. Además, apuestan por horarios más flexibles para conciliar la vida familiar y laboral.
El segundo reto es proteger el medio ambiente y el mundo rural. “El cambio climático ya está aquí”, decía el candidato del PSOE al senado, y quieren que las personas que viven en el mundo rural puedan verse beneficiados de los recursos que generen las plantas solares, fotovoltaica y eólicas. También garantizar el acceso al agua para agricultores y ciudadanía en general. El tercer reto es mejorar los servicios públicos, acabando con la lacra de las listas de espera. “Vamos a reforzar los servicios públicos de odontología, de fisioterapia, de oftalmología, de psiquiatría y de psicología clínica. Y, en segundo lugar, queremos acabar con las listas de espera, en general, no solamente en el servicio sanitario sino en el conjunto de los servicios que presta la administración general del Estado”. Quieren 30 días para resolver expedientes de servicios como la Dependencia y otros. Consolidar y revalorizar las pensiones.
El cuarto objetivo iría dirigido a los jóvenes, ofreciéndoles mejores opciones educativas. Quieren que la formación en la Universidad y la FP sea gratuita, un mejor acceso a la vivienda con 183.000 viviendas para alquiler, además de una cuenta de ahorro para la compra de una primera vivienda. En quinto lugar se blindará el derecho de las mujeres a ser atendidas en casos de violencia de genero ante el avance de la ultraderecha de VOX tras sus pactos con el PP. “Es lamentable que tengamos que poner en un programa electoral, en pleno siglo 21, que tengamos que blindar por ley que una mujer víctima de violencia de género sea atendida por las instituciones públicas, y se lo digo porque allá donde gobierna el PP y VOX están consiguiendo dar pasos atrás”.
También se pondrá en valor el permiso de maternidad y paternidad, ampliando los permisos a 20 semanas. Y en sexto lugar, en materia de convivencia afrontar el desafío soberanista en Cataluña, el acuerdo entre patronal y sindicatos, o extirpar la corrupción. A nivel provincial, el PSOE también plasma entre las líneas electorales el impulso al Cetedex, el Centro tecnológico de desarrollo y experimentación en Jaén, que cuenta con 220 millones de euros de inversión y la generación de 2.500 empleos. “En Jaén, nosotros creemos que hay una cosa muy importante que nos ocurrió a los y las jiennenses que fue la construcción y puesta en marcha de la UJA, pues bien esto sería para nosotros el segundo gran proyecto de oportunidades para transformar la economía de nuestra provincia”. Advirtió José Latorre que la llegada del PP al gobierno podría suponer el retroceso en los derechos sociales, y los avances realizados durante la última legislatura.