La burocracia y la ineficacia retrasan las gestiones urbanísticas en Málaga, Marbella y Mijas, según los arquitectos
Entre los municipios que consideran ejemplo de buen funcionamiento en gestión de expedientes urbanísticos se encuentran Estepona, Benahavís y Alhaurín de la Torre.
Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga / Cadena SER
Málaga
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los arquitectos malagueños en el desarrollo de su actividad profesional "es la tramitación administrativa" según refleja una encuesta encargada por el Colegio de Arquitectos de Málaga a una empresa demoscópica, que destaca los desafíos que afrontan tanto estos profesionales como los promotores en la provincia.
Los resultados de este sondeo " realizado el pasado mes de mayo entre los colegiados destaca que el 86 % de la actividad de la provincia se concentra en los municipios costeros, liderados por Málaga. También se evidencia la importancia de la vivienda secundaria y de uso turístico y hotelero en los proyectos de rehabilitación y obra nueva. Y los problemas relacionados con los trámites administrativos, como los retrasos y la burocracia excesiva, especialmente en los municipios de Málaga, Marbella y Mijas, donde señalan la falta de organización, de gestión y de recursos humanos" explican este sábado desde la institución colegiada.
Perfil y actividad del profesional
En la provincia "predominan los profesionales de la arquitectura de entre 41 y 60 años (casi un 62%). Las mujeres representan el 27 % un porcentaje inferior a la colegiación femenina nacional (31%). La mayoría de los estudios cuentan con menos de 5 trabajadores"
En cuanto al número de proyectos de vivienda visados, se observa "una mayor concentración en los municipios costeros, especialmente en Málaga (1.355), Estepona (1.067) y Mijas (909). En los últimos años, ha habido un aumento en la construcción de viviendas en ese espacio, mientras que en los pueblos del interior la construcción de vivienda se ha mantenido estable o ha disminuido"
La edificación es la principal área de especialización de los encuestados, con el 72 % dedicado a este campo. La obra nueva en el sector es predominante (40 %).
Más información
El sondeo también revela la incidencia de la vivienda secundaria y la vivienda de uso turístico y hotelero en la actividad profesional de la provincia. Estos tipos de proyectos representan el 50 % de rehabilitación y el 40% de obra nueva.
Problemas
Uno de los principales problemas identificados para el desarrollo de la actividad profesional es la tramitación administrativa.
Los ayuntamientos de Málaga, Marbella y Mijas concentran cerca del 68% de las quejas relacionadas con el acceso a los técnicos municipales para consultas. El 85% de los encuestados ha detectado un incremento en el plazo medio de tramitación de los expedientes, y el 77 % de ellos indicó que este incremento es igual o superior a 6 meses. Los retrasos se atribuyen principalmente a la falta de organización y gestión de los recursos
Entre los municipios considerados ejemplos de buen funcionamiento en la tramitación de expedientes urbanísticos se encuentran Estepona, Benahavís y Alhaurín de la Torre.