AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

La mitad de los coches vendidos en Málaga ya son electrificados mientras que las matriculaciones no terminan de remontar por la incertidumbre del mercado

La mitad de los coches vendidos en Málaga ya son electrificados mientras que las matriculaciones no terminan de remontar por la incertidumbre del mercado

La mitad de los coches vendidos en Málaga ya son electrificados mientras que las matriculaciones no terminan de remontar por la incertidumbre del mercado

20:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Noticias

Batacazo de las matriculaciones de coches en Málaga que cayeron más de un quince por ciento en junio

Málaga

En total se vendieron 2.159 unidades, cuatrocientas menos que en el mismo mes del pasado año. Cayeron todos los canales de ventas, desde particulares a rentacar pasando por el de las empresas. Pese a ello en el acumulado del año las matriculaciones crecen un diez por ciento respecto al ejercicio anterior con más de doce mil coches vendidos en este periodo por los once mil de 2022

Y en este mercado los automóviles electrificados ya suponen casi la mitad de las ventas en Málaga

Más de 1.000 automóviles híbridos, enchufables, de hibridación ligera o eléctricos puros fueron matriculados en junio en Málaga con crecimientos en todos los segmentos.

Más información

Los híbridos son los que tienen más tirón, el aumento de ventas en los seis primeros meses de este año respecto al pasado roza el 25 por ciento con 3.410 unidades matriculadas, mientras que los eléctricos puros suman casi 1.300 unidades en este periodo y un crecimiento en Málaga que roza el sesenta por ciento.

Se acabó el Fiesta

Más de 18 millones de unidades vendidas tras 47 años de historia que han terminado esta semana con la producción de este mítico utilitario que ha motorizado a muchos españoles que se decantaron por este modelo que se comercializaba por menos de mil euros.

Adiós, además, a un coche fabricado en España. Desde la factoría de Almusafes en Valencia han salido más de cinco millones de Ford Fiesta a lo largo de la historia.

No habrá más Fiesta porque Ford ha encontrado su sustituto en el Puma eléctrico.

Ford Fiesta

Ford Fiesta / Ford

Ford Fiesta

Ford Fiesta / Ford

BMW Motos actualiza varios modelos para el próximo año

La mayoría son modificaciones estéticas con nuevos colores, azules, blancos y rojos Racing que incorporarán varios modelos. A ello suma nuevos diseños en elementos como las tapas de radiador, combustible, de ruedas o llantas.

Y con las novedades habrá algunas opciones que desaparecen en los trece modelos de motos afectados, como algunos colores.

Las nuevas configuraciones se podrán pedir en los concesionarios a partir de agosto de 2024.

Motos

Fue Honda con su ADV quien inauguró un nuevo tipo de motocicleta: los escúteres de estilo SUV. De hecho, la Honda ADV 350 se ha afianzado en el mercado como un scooter SUV perfecto para desplazamientos urbanos con carnet A2, e incluso más allá de los confines de la ciudad gracias a sus excelentes prestaciones.

HONDA X-ADV 2023

HONDA X-ADV 2023 / Honda

HONDA X-ADV 2023

HONDA X-ADV 2023 / Honda

Si tu objetivo es aprovechar el tiempo moviéndote en moto, no dejes escapar la oportunidad que la firma del ala dorada nos ofrece con su actual oferta. El nicho de negocio atrajo a otros actores, como Kymco con su DTX de 125 ó 350 centímetros cúbicos, , Aprilia SR GT 125 y 200 y Peugeot con su XP400, y ahora es SYM la que se suma a la moda con un modelo de acceso, el SYM ADX 125.

La mayoría de estos modelos rondan los treinta caballos de potencia, más que suficientes para poder moverse en el entorno urbano e interurbano con la agilidad de un scooter y la versatilidad de un suv, con neumáticos multiuso para ciudad y campo, pero sin exagerar los dibujos off road.

Y en cuanto a precios, por ejemplo, la Aprilia SR 200 con 17 caballos de potencia saldrá a 4.400 euros, la Kymco DTX 350 tiene un precio de 5.400 euros, la Honda 6.580, el Peugeot con algo más de potencia hasta rozar los 37 caballos sale por 8.395 euros

Seguridad Vial

la DGT, de mano de su director general, Pere Navarro, ha hecho balance de los cuatro años de legislatura en materia de tráfico en un foro organizado por la Fundación Mapfre.

En cuanto a los datos, el director de la DGT admitió que puede parecer escaso el descenso de un 1% del número de fallecidos en siniestros de tráfico entre 2019 y 2022. “Los datos nunca son buenos”, aseguró Pere Navarro tras confirmar que en 2022 fallecieron 1746 personas en siniestros de tráfico, 9 menos que en 2019 (datos definitivos a la espera de la confirmación de cifras de Cataluña). Sin embargo, recordó que en este periodo el número de desplazamientos ha aumentado un 3%, hay 223.000 conductores más y también ha crecido un 3% el parque móvil español, con lo que, en un escenario de crecimiento, se ha reducido el número de víctimas.

Además, recalcó el hecho de que España es un referente en materia de seguridad vial, con una media de 37 fallecidos por millón de habitantes, cuando en la UE la media está en 46 personas fallecidas, y sólo por detrás de Suecia (22), Dinamarca (26) y Alemania (33), países todos ellos que no tienen ni 5,5 millones de motos ni reciben 70 millones de turistas al año.

Como hitos ha destacado la puesta en marcha de la Estrategia de Movilidad o el avance en formación y educación que ha supuesto tanto la puesta en marcha del título de FP para formar a técnicos superiores en movilidad segura y sostenible, como la inclusión de contenidos de educación vial en la nueva Ley de Educación, la LOMLOE.

Director General de Tráfico, Pere Navarro,

Director General de Tráfico, Pere Navarro, / mir

Director General de Tráfico, Pere Navarro,

Director General de Tráfico, Pere Navarro, / mir

Y en este foro la directora ejecutiva de la Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes , Mar Cogollos enumeró las peticiones que, desde las asociaciones civiles, en concreto las de las víctimas, se hace a los políticos para la próxima legislatura como una agencia de coordinación de seguridad vial, la inclusión de la propia DGT en el Ministerio de Transportes y Movilidad o que la Comisión de Seguridad Vial del Congreso pase a ser permanente y tenga capacidad legislativa.

Cogollos pidió desde el plano de los términos aplicables a la nueva movilidad, que esta no sea sólo segura y sostenible, sino también saludable y accesible. Insistió en la necesidad de trabajar en las ciudades, a la vista de unos datos que señalan que el 50% de las personas fallecidas en siniestros de tráfico son vulnerables e insistió en la necesidad de invertir en seguridad vial.

Inversión que también pedía en este foro el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, Jesús Monclús a la vez que una mejora en la coordinación y un modelo de análisis objetivo con respecto a las medidas que se adoptan en seguridad vial en la que se analice el coste y el beneficio. Defendió asimismo la apuesta por incluir cada vez más a la mujer y a los jóvenes en las estrategias y por aumentar la investigación en profundidad de los siniestros de tráfico, así como pensar en módulos de concienciación dentro de la formación para conductores, entre otras iniciativas posibles para avanzar en favor de la seguridad vial y la movilidad segura.

Tecnología

Una empresa española, Antolin, proveedor global de soluciones tecnológicas para el interior del automóvil, está liderando un proyecto pionero, Genius, basado en la Inteligencia Artificial (IA) que busca mejorar la experiencia del usuario durante el viaje, según ha informado este martes la compañía.

Con la colaboración de un equipo de expertos españoles en neurología, psicología, conocimiento cognitivo, estudio de las emociones y sistemas informáticos, la compañía investigará sobre el desarrollo de sistemas inteligentes capaces de determinar estados cognitivos y emocionales, así como el estado de ánimo, el confort y la salud de los usuarios, mediante la correlación con parámetros biométricos a través de sensores.

En concreto, el proyecto Genius monitorizará la cabina del vehículo a través de diferentes sensores que, conectados a sistemas inteligentes, analizarán e interpretarán el estado cogninivo y emocional del usuario, ha explicado Antolin.

En función del estado identificado, el objetivo es mejorar la experiencia a bordo del pasajero a partir de estímulos externos como la iluminación, el sonido o los aromas, ajustando automáticamente el interior del habitáculo a sus necesidades puntuales.

En este proyecto Antolin trabajará juntamente con grupos de investigación como el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex), Infinitia Research, el Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI.

Inteligencia Artificial y ciberseguridad.

Inteligencia Artificial y ciberseguridad. / ArtemisDiana

Inteligencia Artificial y ciberseguridad.

Inteligencia Artificial y ciberseguridad. / ArtemisDiana

Además, ante la necesidad de definir los modelos cognitivos y estados emocionales, Antolin ha formado un equipo multidisciplinar de profesionales médicos especialistas en psicología, neurología, reconocimiento de emociones y procesamiento del lenguaje natural.

Las entidades que conforman este equipo médico son el Hospital Universitario de Burgos, la UNED, Psicosalud, la Universidad de Oviedo y el Hospital Universitario La Paz.

Además, como parte de la visión de futuro de Antolin, se busca que el control de esas funciones interiores sea autónomo e inteligente, lo que se logrará con este proyecto, cuyo sistema será capaz de analizar al usuario y optimizar y adaptar el vehículo a sus necesidades en cada momento.

Como parte del proyecto, se está construyendo un simulador de última generación para la investigación y el análisis de parámetros críticos y sistemas de monitorización en el que realizar las pruebas del estudio de correlación entre estímulos, estados cognitivos y datos biomédicos y fisiológicos.

Competición

De la pasada semana el circuito internacional de Campillos acogía la tercera prueba del año del campeonato andaluz de Karting con más de sesenta inscritos.

En la categoría Master, para mayores de 30 años en la primera carrera la victoria fue para Antonio Jesús Pérez seguido de Rafael Mudarra y Fernando Pericet que también se repartieron el podio en la segunda carrera con doblete de Pérez,

Con motor X30 el triunfo fue para Antonio Jesús Martin Frías, por delante del portugués Pedro Charneira y del granadino Francisco Javier Lastra, en la segunda carrera otro portugués, Pedro Paxiuta vencía la carrera con Martín Frías y Lastra en el podio.

En categoría Senior, victoria para Javier García,el malagueño Alberto Hurtado fue segundo y el onubense Pablo Morgado hizo el tercer mejor crono para vencer en la segunda carrera seguido de Jiménez.-

En Junior se repitió podio en las dos carreras con victoria del almeriense Elvis Krasauskas por delante del líder Nico García q y del marbellí Mikel Malmer.

En Mini, la categoría con mayor número de competidores con 24 inscritos, el piloto de Campillos Hugo Fuentes fue vencedor de las dos carreras por delante del también piloto local y líder de los minis, Jeremy Reuvers que repitió cajón en la segunda carrera mientras que el tercer puesto fue para Iván González y Vaello respectivamente.

Imagen de la prueba de la FAA  celebrada el 2 de julio en el karting internacional de Campillos

Imagen de la prueba de la FAA celebrada el 2 de julio en el karting internacional de Campillos / Federación Andaluza de Automovilismo

Imagen de la prueba de la FAA  celebrada el 2 de julio en el karting internacional de Campillos

Imagen de la prueba de la FAA celebrada el 2 de julio en el karting internacional de Campillos / Federación Andaluza de Automovilismo

Y en cuanto a la agenda para esta semana, viene cargada antes de un parón de quince días.

En la localidad granadina de Lanjarón se celebrará la octava de las carreras del andaluz de Montaña.

Es la décima edición de la subida al Cerro de los Cañones. Se correrán tres mangas de entrenamiento y tres oficiales sobre el trazado de 3.850 metros con un desnivel de 154 metros y una pendiente media que supera el cuatro por ciento.

En la provincia de Córdoba, en concreto en Posadas, se disputará la sexta de las carreras del regional de Slalom.

Se llevará a cabo en horario de tarde para evitar las altas temperaturas y se disputará en un trazado de un kilómetro donde el 70 por ciento será asfalto y el resto tierra.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00