Investigan el hallazgo de una tortuga 'boba' muerta y descabezada en una playa de Málaga
El SEPRONA de la Guardia Civil analiza la denuncia que han realizado un grupo de vecinos tras encontrar el ejemplar en la orilla de la Cala del Moral, en Rincón de la Victoria
Málaga
Un grupo de niños ha hallado este martes, en la playa de la Cala del Moral, en Rincón de la Victoria, una tortuga 'boba' muerta y descabezada. La asociación local vecinal denuncia que hay pescadores en alta mar "que las amarran para que no les rompan las redes", algo que descartan desde la Cofradía de Pescadores de Málaga. El ejemplar no es el primer que se halla en la zona según relatan los vecinos. La denuncia de los vecinos ha sido trasladad al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil para que lleve a cabo la investigación ante los hechos ocurridos.
Los vecinos relatan que desconocen el motivo que ha llevado a que la tortuga halla terminado en la orilla de esta playa. Junta a la cabeza cortada, tal como se puede ver en las imágenes del vídeo grabado por los propios afectados, se percibe que el animal esta rodeado de cuerdas como si hubiese estado colgado.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
El trabajo para actuar con las tortugas bobas en el caso de la capital malagueña va más allá. Hace apenas un par de años, efectivos de la Policía Local de Málag recuperaron un ejemplar de tortuga marina de las conocidas como tortugas bobas (Caretta caretta), tras recibir un aviso en el que les informaban de que había sido encontrada varada en la arena de la playa.
Los hechos tuvieron lugar a primer hora de la mañana. El fuerte viento y los fenómenos costeros que llevaron a activar la alerta naranja podrían ser la causa por la que se encontraba fuera del mar. Una dotación del Grupo de Protección de la Naturaleza (Grupona) se hizo cargo del animal, trasladándolo al Centro de Protección Animal de Málaga, donde fue atendido por veterinarios municipales. Los varamientos de tortugas de este tipo son relativamente habituales, ya que el enfriamiento de las aguas hace que entren en hipotermia, lo que dificulta su movilidad.
Ante tales circunstancias, en el Centro de Protección Animal la ubicaron en una zona de recuperación, utilizando un recipiente con agua que adaptaron a las condiciones de temperatura y salinidad necesarias para que se mantuviese en un medio óptimo hasta la posterior recogida por los responsables del Centro de Recuperación de Especies Marinas Amenazadas (Crema) de Cádiz.
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....