El PP sería la fuerza política más votada en Málaga el próximo 23J según el CIS
Los populares lograrían cinco escaños -dos más que ahora- mientras que el PSOE perdería un diputado, Sumar lograría dos diputados por la provincia y VOX mantendría un representante

Una mujer introduce su voto en una urna en un colegio electoral / Julio Muñoz (EFE)

Málaga
El PP será la fuerza más votada en la provincia de Málaga, según la estimación de voto para las elecciones generales del 23J que ha realizada el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su barómetro correspondiente al mes de junio. Los populares en la provincia subirían hasta los cinco escaños -dos más que los tres actuales,- mientras que el PSOE perdería un diputado y bajaría a tres diputados por Málaga.
El sondeo arroja que Sumar tendría dos diputados por Málaga, uno más que el logrado por Unidas Podemos, y Vox perdería uno de sus dos actuales representantes por la provincia, por lo que se quedaría en uno.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Según la encuesta del CIS, el PP de Málaga lograría su objetivo de completar el ciclo de triunfos electorales en la provincia, tras sus cómodos triunfos en las municipales y las andaluzas. Además, estaría cerca del resultado de seis diputados cosechado en Málaga en 2011, al que aspiraría a regresar si se atiende a sus previsiones más optimistas. Sin embargo, el PSOE dejaría de ser la fuerza más votada en las elecciones generales, tras lograr cuatro diputados en 2019.
El PP ganaría las elecciones generales del 23 de julio en Andalucía al conseguir entre 27 y 28 escaños, según los resultados de la macroencuesta del CIS, que otorga al PSOE entre 18 y 20, mientras Sumar obtendría 8 diputados y Vox tendría una horquilla de entre 6 y 7 parlamentarios.
Este resultado supondría un vuelco respecto a las elecciones de noviembre de 2019, cuando el Partido Popular fue la segunda fuerza con 15 parlamentarios y un 20,54 % de los votos, mientras que la primera posición la ocupó el PSOE, que logró 25 escaños y el 33,38 % de los sufragios emitidos.
Con este resultado, los populares conseguiría casi la mitad de los diputados que se eligen en Andalucía al Congreso de los Diputados (61 escaños), al vencer en todas las provincias andaluzas. El PP conseguiría 3 diputados en Almería; 4 en Cádiz; 2-3 en Córdoba; 3 en Granada; 2 en Huelva; 3 en Jaén; 5 en Málaga y otros 5 en Sevilla.
La distribución de los 18-20 parlamentarios de los socialistas andaluces sería en Almería (2); Cádiz (3); Córdoba (1-2); Granada (2); Huelva (2); Jaén (2); Málaga (3) y Sevilla (3-4).
Sumar, por su parte, obtendría representantes en Cádiz (1); Córdoba (1); Granada (1); Huelva (1); Málaga (2) y Sevilla (2), lo que supone un incremento respecto a las elecciones de 2019, en las que Unidas Podemos obtuvo 6 escaños. Vox se desploma y obtendría sus 6-7 escaños en Almería (1); Cádiz (1); Córdoba (0-1); Granada (1); Málaga (1) y Sevilla (1-2), frente a los comicios de 2019, cuando logró 12 parlamentarios en la comunidad.
A nivel nacional, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concede por primera vez en el último año la victoria al PP, que lograría en las elecciones el 31,4 por ciento de los votos y entre 122 y 140 escaños, si bien una caída de Vox, que perdería casi la mitad de sus diputados, les impediría gobernar juntos.
El PSOE, como segunda fuerza política, gracias al 31,2 por ciento de voto estimado y una horquilla de entre 115 y 135 diputados, sí podría retener el Gobierno con el apoyo de Sumar, puesto que esta coalición se llevaría el 16,4 por ciento de los sufragios y entre 43 y 50 escaños, según la macroencuesta preelectoral.

Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....