Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Motor

La Federación de Asociaciones de Concesionarios celebra el aumento de matriculaciones en junio

El sector del automóvil genera más de cinco mil empleos en la provincia a través de los concesionarios

La Federación de Asociaciones de Concesionarios celebra el aumento de matriculaciones en junio

La Federación de Asociaciones de Concesionarios celebra el aumento de matriculaciones en junio

13:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

El mercado de turismos y todoterrenos logra un nuevo incremento de ventas en el sexto mes del año, hasta alcanzar las 101.085 unidades, con un incremento del 13,3% respecto al mismo mes del año anterior. Por primera vez en 2023, se logra superar la barrera de las 100.000 unidades, impulsado por la mejora en la producción de vehículos y el crecimiento de las ventas del coche de alquiler debido al periodo estival. A lo largo del primer semestre, se suma un total de 505.421 unidades, que, si bien es un aumento del 24% respecto al año anterior, todavía se sitúa un 27% inferior a los registros prepandemia de 2019.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en junio se quedan en 117,1 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 3,7% inferior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2022. Durante 2023, las emisiones se sitúan en 118,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 2,1% menos que el mismo periodo del año anterior.

El mes de junio ha reportado un crecimiento en todos los canales. El coche de alquiler, debido al periodo previo al verano y a los pedidos de las empresas alquiladoras crece un 48,8%, hasta las 24.699 unidades. De igual manera, las ventas dirigidas tanto particulares como a empresas registran un buen comportamiento, con unos incrementos del 8,5% y 1,9%, respectivamente, con un total de 38.576 unidades para particulares y 37.810 para empresas. De todos modos, hay que destacar que durante el primer semestre el canal de particulares todavía se sitúa un 31% inferior a lo que se registraba en 2019, antes de la pandemia.

Ricardo Alfonso Álvarez, presidente de Acoauto, la asociación gaditana de concesionarios de automóviles ha compartido con nosotros unos minutos en Hoy por Hoy Campo de Gibraltar y advierte que hay que ser prudentes, "es cierto que a nivel global ha sido un buen mes de junio, pero en la provincia ha sido bueno y solamente bueno. En nuestra zona la disyuntiva entre coches eléctricos y fósiles entraña dudas y el personal no se lanza tan rápido como en otros lugares".

Ricardo Alfonso Álvarez ha comentado que "si renovamos el parque móvil ya estaríamos mejorando las emisiones a la atmósfera, porque un coche nuevo emite diez veces menos que un coche de hace 10 años. Es una herramienta fácil sin necesidad de meterse en los coches eléctricos". Reconoce el presidente de los concesionarios que aquí vamos muy lentos en el tema de la compra de vehículos eléctricos, "el coche eléctrico está caro con respecto al vehículo de combustible fósil. Tampoco existe una infraestructura de carga. Mientras no se consiga un cien por cien de autonomía y las baterías tengan una capacidad de hacer 600 km esto será un freno".

El presidente de la Asociación de Concesionarios en la Provincia de Cádiz ha destacado el papel que juegan en la creación de empleo "contamos con unos 5.000 trabajadores en el sector del automóvil sin incluir los talleres independientes que no están sometidos a una marca. Nuestros trabajadores van a Madrid a formarse hasta tres veces al año".

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00