Actualidad

Moreno amplía la mayoría absoluta un año después de las elecciones

El PP andaluz mejora los resultados del 19 de junio de 2022 y podría lograr un escaño más a costa de Vox, según el Barómetro de la Fundación Centra correspondiente al mes de junio

El presidente del Partido Popular de Andalucía y presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención en un acto con los candidatos al Congreso y al Senado por la provincia de Málaga, en La Térmica, este pasado viernes. / Carlos Diaz Martin (EFE)

El presidente del Partido Popular de Andalucía y presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención en un acto con los candidatos al Congreso y al Senado por la provincia de Málaga, en La Térmica, este pasado viernes.

Sevilla

De celebrarse ahora nuevas elecciones al Parlamento de Andalucía, el PP sería la fuerza política más votada con el 44,6% de los apoyos, obteniendo entre 58 y 59 diputados en la Cámara autonómica, según la oleada de junio del barómetro de la Fundación Centra, organismo dependiente de la Junta.

Estos datos refuerzan a Moreno tras el 28-M justo un año después de las elecciones andaluzas porque podría conseguir hasta un asiento más de los que tiene ahora a costa de Vox. PSOE y Por Andalucía mejoran levemente y Adelante podría mantener sus dos parlamentarios en la cámara regional.

El PSOE, segunda fuerza política, obtendría el 24,5% de los votos y entre 30 y 31 escaños; mientras que Vox se situaría como tercera fuerza, con el 12,5% de los sufragios, equivalentes a entre 12 y 13 escaños.

El cuarto lugar lo ocuparía Por Andalucía que, con el 8,5% de los votos, lograría entre 5 y 6 representantes en el Parlamento Andaluz.

Adelante Andalucía, en quinto lugar, alcanzaría el 5,3% de los apoyos, que supondrían 2 escaños.

Ciudadanos, con el 1,6% de los votos, no obtendría representación en el Parlamento andaluz.

Interés por el mundo rural

El 48,3% de los andaluces estaría dispuesto a vivir en un pueblo pequeño. La principal condición para ello sería disponer de servicios sanitarios adecuados (28,5%) y, en segundo lugar, se valoran otras cuestiones como la disponibilidad de servicios educativos (14%), de acceso a internet (10%) y de transporte público adecuados (9,3%). También se tiene en cuenta, aunque en menor porcentaje, la proximidad a una gran ciudad (8,4%), la accesibilidad de la vivienda (8,2%) y la oportunidad de trabajar en lo que se ha estudiado (7,9%).

El PP pierde más de dos puntos en dos semanas y se aleja de la mayoría absoluta con Vox

Para tres de cada diez andaluces, el mundo rural en Andalucía se relaciona principalmente con la agricultura y el campo en general (32,9%). De un lado, se vincula también con el paro y la precariedad laboral (11,7%), la falta de desarrollo y de servicios (8,5%), y la despoblación y la emigración (8,2%). De otro, se asocia al paisaje, al medio ambiente y la naturaleza (9,9%), así como al patrimonio y la cultura (6,6%) y a la calidad de vida (5,8%).

Son datos del nuevo Barómetro Andaluz que publica la Fundación CENTRA, resultado de una encuesta realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía, entre el 12 y el 23 de junio, con preguntas relacionadas con los hábitos y estilos de vida de los andaluces.

Hábitos alimentarios

En relación a los hábitos alimenticios, siete de cada diez se declaran consumidores de comida sana en general (73,7%) y aseguran no padecer ningún tipo de alergia o intolerancia alimentaria (71,2%). Para la mayor parte de la población que sí la sufre (28,6%), principalmente a la leche y al gluten, la cesta de la compra se encarece, al menos, 100 euros más al mes.

Sobre hábitos relacionados con la práctica deportiva, el 87,7% de los encuestados afirma salir a andar o a pasear, al menos, un día a la semana, por salud y porque le gusta (59,4%). Si bien más de la mitad de la población no practica ningún deporte (54,7%), quienes sí lo hacen muestran una alta frecuencia, superior a una o dos veces por semana.

En relación a los hábitos domésticos y de consumo, la mitad de la población (51%) contribuye a la protección del medioambiente con alguna práctica en casa: un 35,4% recicla; otro 31,1% consume bienes reciclados o sostenibles; un 20,2% gasta menos agua; y un 15,3% utiliza el transporte público, entre otros hábitos sostenibles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00