La sequía languidece las reservas hídricas de la sierra onubense
Cortelazor ha sido el último pueblo en sumarse a los recortes nocturnos de suministro por el descenso de los acuíferos que ya padecen cinco municipios

Fuente de agua pública / WILLIAM PERUGINI

La situación de sequía, a la que se une la falta de infraestructuras hídricas en la sierra, está provocando el aumento de municipios de esta comarca a los que hay que cerrar el grifo para evitar el descenso de las reservas de los acuíferos. El último en sumarse a los cortes de suministro nocturno ha sido Cortelazor, con restricción desde la una de la madrugada hasta las seis de la mañana. Son ya seis los pueblos de la sierra que vienen sufriendo estos cortes nocturnos de agua, algunos los vienen padeciendo desde el pasado mes de abril. La empresa pública Giahsa ha formulado un llamamiento al consumo responsable, porque el verano se presenta complicado para estas localidades.
El resto de municipios afectados por el descenso en las reservas hídricas son Santa Olalla del Cala, Cala, Cumbres Mayores, Cañaveral de León, donde, además, ha habido un problema de turbidez, e Higuera de la Sierra. El problema es la falta de precipitaciones que recarguen los acuíferos, pero también la falta de infraestructuras hídricas.
Maite Rodríguez, alcaldesa de Cala, afirma que "no se explica que, en pleno siglo XXI, estemos con restricciones de agua porque más allá de la situación de sequía que nadie la discute, hay soluciones que se podrían haber acometido para evitar estos cortes".
Maite Rodríguez, alcaldesa de Cala
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se refiere la alcaldesa a las obras del anillo hídrico que competen al gobierno andaluz y que están en su primera fase de ejecución. Unas infraestructuras que acabarían con los problemas de abastecimiento en esta comarca.
El gerente de la empresa pública de agua, Giahsa, Juan Ignacio Tomico, explica que el problema de la sierra es que no pueden compartir como otras localidades de la provincia "los recursos hídricos de los que disponen".
Juan Ignacio Tomico, gerente de Giahsa
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Ignacio Tomico ha reconocido que la situación, aunque no es nueva, ya que se viene repitiendo en los últimos años, está empeorando por la falta de precipitaciones.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...