Economía y negocios | Actualidad

Los triángulos ya no son obligatorios en vías rápidas, la seguridad vial suspende en los colegios, Málaga pierde el carro del hidrógeno

Los triángulos ya no son obligatorios en vías rápidas, la seguridad vial suspende en los colegios, Málaga pierde el carro del hidrógeno

Los triángulos ya no son obligatorios en vías rápidas, la seguridad vial suspende en los colegios, Málaga pierde el carro del hidrógeno

20:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Seguridad Vial

Málaga

Ha llegado el verano y con él la temporada alta para las autoescuelas, los estudiantes terminan unas clases y comienzan otras para obtener los permisos de conducir.

Así que, hablando de clases, formación y seguridad vial, esta semana se ha celebrado en Madrid el cuarto Foro Compromiso por la Educación Vial en el que se ha analizado el primer año de vigencia de la Educación Vial en los colegios.

Y las conclusiones de los actores civiles es clara, han suspendido la coordinación, los medios y los recursos que se han dotado para esta asignatura.

Durante el encuentro se han puesto de manifiesto las principales barreras y limitaciones que se han encontrado en los centros educativos para la impartición de la seguridad vial, como la “falta de tiempo para la planificación y el desarrollo de los programas educativos; la falta de experiencia por parte de la comunidad educativa en educación vial; la descoordinación por parte de los agentes implicados, comunidad educativa y familias; la falta de recursos y materiales tanto pedagógicos como educativos, así como falta de bicicletas por parte del alumnado y colegios; y falta de formación especializada por parte del profesorado".

Más información

Entre las iniciativas propuestas en el foro para desarrollar en los próximos años, destacan la creación de redes de intercambio de experiencias con agentes implicados y coordinación entre centros educativos, policías locales, centros de formación vial y entidades de la sociedad civil; o elaboración de programas de formación específica para el profesorado.

Asimismo, se ha propuesto la ampliación del número de horas del profesor de Educación Física; el desarrollo de materiales que respondan a las necesidades que marcan los reglamentos y la ley; contenidos de educación vial en los grados universitarios y grados profesionales medio y superiores; o la creación de bancos de bicicletas, con bonos de reparación y mantenimiento de éstas, que democraticen el acceso de la población a estos vehículos para facilitar su conocimiento y formación práctica.

En este encuentro, promovido por Fesvial, Fundación Mapfre, Aesleme y Universidad de Valencia, reuniendo a los principales actores de la sociedad española con competencias en materia educativa y de formación vial.

Tecnología

Hoy nos preguntamos qué papel puede jugar Málaga en una apuesta de futuro nacional y autonómica para la producción de hidrógeno verde que se está confirmando como una de las alternativas para sustituir en el futuro a los combustibles fósiles.

Por ejemplo, la empresa Ansasol, malagueña radicada en Marbella ha asegurado a la SER que tiene 20 proyectos en desarrollo para la fabricación de hidrógeno verde en cinco comunidades autónomas españolas. "Cinco de esas factorías las proyectamos en Andalucía. En concreto, en Córdoba, Sevilla y Granada. No nos planteamos levantar ninguna en Málaga. Tenemos problemas para conseguir terrenos en una provincia donde ya tenemos parques solares en Casabermeja, Archidona o Antequera, por citar algunos", ha dicho a SER Málaga Tobías Greinling, CEO y co- fundador de la empresa quien destaca que son líderes en un sector que se convertirá en una de las principales fuentes de energía del planeta en un periodo de cinco a ocho años.

Cepsa va a construir va a construir dos plantas para la producción de hidrógeno verde con una capacidad total de 2 GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cádiz).

También hay proyectos para crear factorías de producción de hidrógeno verde en la localidad sevillana de Dos Hermanas, en el puerto de Sevilla, en la localidad jienense de Alcalá La Real, en la almeriense de Carboneras o en los gaditanos de Los Barrios, Puerto de Santamaría o Arcos de la Frontera.

Andalucía se convertirá en la primera productora de Europa de este combustible que permitirá la creación de cerca de diez mil puestos de trabajo, pero,¿ y Málaga en qué posición queda dentro de este mapa y de qué manera engancharse a un mercado del que parece no se debe uno descolgar?

Noticias

La producción de vehículos en España creció en mayo casi un 36 por ciento

Se rozaron las 250.000 unidades lo que eleva a cerca de 1.082.000 los automóviles fabricados en España en los cinco primeros meses del año, un 20 por ciento más que el ejercicio anterior aunque quince puntos por debajo de 2019 año prepandemia.

Eso sí los fabricantes mantienen que los problemas derivados de la crisis sanitaria, semiconductores o aprovisionamiento por la guerra de Ucrania han desaparecido o se han normalizado.

De continuar la tendencia podría suponer la reducción de los plazos de entrega y la estabilización de precios.

Toyota presenta el nuevo SUV deportivo C-HR

Segunda generación de este modelo. Estará disponible en tres versiones eléctricas y una híbrida enchufable. Aspecto deportivo el SUV incorpora la última tecnología en asistencia a la conducción incluyendo varios sistemas de anticipación a obstáculos, curvas o colisión para evitar choques o hacer más suave la transición en frenado.

Presentación mundial del nuevo

Presentación mundial del nuevo / Toyota

Presentación mundial del nuevo

Presentación mundial del nuevo / Toyota

Entre las curiosidades del nuevo C-HT cuando el conductor se aproxima al vehículo, se activa automáticamente una secuencia de bienvenida y se aplican automáticamente las preferencias del conductor para la posición del asiento, el cuadro de instrumentos digital, el visor frontal y la pantalla multimedia.

Mazda ha comenzado la producción de su MX-30 híbrido enchufable para el mercado europeo

Montará el motor rotativo del que ha hecho gala la marca nipona a lo que se sumarán las baterías que permitirán al pequeño SUV de Mazda una autonomía de 85 kilómetros en modo eléctrico, ideal para los trayectos urbanos diarios que, junto al motor de combustión de gasolina y el depósito de 50 litros otorgan a este automóvil una autonomía total cercana a los 680 kilómetros.

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV, Edition R

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV, Edition R / Mazda

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV, Edition R

Mazda MX-30 e-Skyactiv R-EV, Edition R / Mazda

En cuanto a la agenda de esta semana

Tendremos las clásicas concentraciones que se realizan cada primer sábado de mes en los restaurantes Trepaolla y en los montes de Málaga en la Venta Carlos del Mirador.

Fin al uso de los triángulos en autopistas y autovías

Una de las novedades de la DGT para este verano es que, a partir del 1 de julio, se exime el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería y por tanto no será motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas.

Este 29 de junio la DGT publicaba una instrucción en la que se recoge dicha excepción, entre otros motivos porque 22 personas han fallecido atropelladas en este tipo de vías tras bajarse del automóvil en carreteras de alta densidad de tráfico y velocidad y tras constatar que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y posterior retirada de los triángulos de preseñalización de peligro incrementan notablemente el riesgo de atropello.

La instrucción publicada hoy quedará sin efecto el 1 de enero de 2026, fecha en la que ya será obligatorio para todos los conductores llevar en el vehículo la señal luminosa V16, que podrá fin a los triángulos que, eso sí, recuerden, seguirán siendo obligatorios cuando la avería se produzca en vías convencionales.

Competición

De la pasada semana una única prueba se disputó, fue la décima edición de la cronometrada de la Rábita en el municipio granadino de Albuñol con más de treinta inscritos en esta que era la quinta cita del andaluz de la especialidad.

En las tres mangas disputadas el sábado sobre el trazado de un kilómetro el ganador fue Luis García con su Fiat Punto seguido del malagueño Carlos Cabezas con Mitsubishi Lancer Evo IX mientras que la tercera plaza fue para Cristian Parrilla con Renault Clío N3.

El domingo mismos protagonistas en el podio pero en puestos distintos ya que, en esta jornada, la victoria fue para el malagueño Cabezas seguido de Parrilla y Luis García.

La próxima cita del Campeonato de Andalucía de Cronometradas tendrá lugar el próximo 12 de agosto con la Cronometrada de Somontín (Almería).

Y para esta semana también carreras a cuentagotas ya que está prevista una sola prueba, será en el circuito malagueño de Campillos.

Donde se disputará la tercera de las carreras del andaluz de karting donde se espera, de nuevo una alta inscripción para participar en alguna de las cinco categorías de esta especialidad, no en vano en la anterior cita en el trazado malagueño se batió un récord de inscritos con más de ochenta pilotos en parrilla.n

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00