Se estancan las conversaciones sobre el futuro de Gibraltar tras el Brexit
Las próximas elecciones en España generan incertidumbre a ambos lados de la verja

Se estancan las conversaciones sobre el futuro de Gibraltar tras el Brexit
10:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Las conversaciones para acordar el futuro de Gibraltar a raíz del Brexit se han estancado después de que España haya exigido la jurisdicción sobre el aeropuerto del Peñón. Así lo ha asegurado, en las últimas horas, The Times, que asegura que diplomáticos británicos han acusado al gobierno español de hacer demandas inaceptables que amenazarían la soberanía de Gibraltar. Por otra parte, el prestigioso diario británico afirma que los negociadores españoles han asegurado que el Reino Unido está "discutiendo" sobre pequeños detalles del acuerdo, describiendo la actitud británica como "una tontería en cuanto a los centavos y las libras".
¡Ojo! porque hay temores de que las conversaciones puedan romperse después de las elecciones generales españolas del próximo mes. El rotativo recuerda que la frontera con España ha quedado en el limbo desde el Brexit, garantizándose la libre circulación de personas, en virtud de un acuerdo temporal que España ha otorgado unilateralmente y que podría rescindirse en cualquier momento.
En el programa hemos contado con la opinión de Jesús Verdú, director General del Campus Bahía de Algeciras y profesor de Derecho Internacional, que comentaba que "la situación es de paralización de las negociaciones aunque no tanto por la posición española sino por las elecciones. Realmente no sabemos muy bien cual es el estado de las negociaciones, que se han basado en la confidencialidad. En un marco negociador tan sensible esto es importante. Ahora todo queda paralizado hasta saber como quedan las elecciones".
Cualquier analista reconocería, según Verdú, que "todos los escenarios están abiertos, y es absolutamente imposible prever el futuro de las negociaciones". Desde junio de 2016, han pasado ya siete años, estamos pendientes de una situación que nos fue dada por la convocatoria de un referéndum para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y que ha afectado muy especialmente esta zona del del Campo de Gibraltar por la relación laboral y económica que esta mantiene con la roca. "Hemos conseguido, en estos años, el acuerdo de Nochevieja, un hito en las negociaciones, porque, a través de fórmulas jurídicas muy imaginativas, se han solucionado problemas muy serios y ha quedado de manifiesto una voluntad positiva de las partes".
Sobre las elecciones en España y sus resultados, Verdú comenta que "en función de los resultados electorales habrá que ver que ocurre. De momento el Partido Popular no ha dicho nada al respecto, sobre que haría en relación con Gibraltar, por lo que no sabemos cual es su posición. Sí sabemos la de Vox, que sí es contraria a las negociaciones; no sabemos un eventual acuerdo PP y VOX como condicionaría el futuro de las negociaciones, aunque no hay que ser un lince para saber que sería un escenario muy preocupante para la evolución de las negociaciones".

Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...