El barco con 16.000 vacas intervenido en San Roque se marcha tras terminar el registro
La Policía asegura no haber encontrado indicio alguno de droga en el buque

Vacas en el interior del Mawashi Express

El buque 'Mawashi Express', que se encontraba atracado en San Roque tras haber sido intervenido por la Audiencia Nacional cuando viajaba desde Cartagena (Colombia) con destino al puerto de Said (Egipto), ha abandonado esta madrugada el puerto sanroqueño una vez finalizado el registro al que estaba siendo sometido.
Según han explicado, una vez que la Policía comunicó que el registro había finalizado, se iniciaron las gestiones portuarias para que el buque pudiera abandonar San Roque y continuar hacia su destino.
El barco había sido intervenido en el marco de una investigación bajo secreto de sumario que dirige el Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional y de la que también participa la Fiscalía Antidroga.
Cabe recordar que el atraque en San Roque del buque suscitó la crítica del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, que piensa que "lo lógico hubiera sido que el barco se llevara a Algeciras".
En una entrevista en Canal Sur Radio, recogida por Europa Press, Ruiz Boix ha pedido que "si vuelve a ocurrir una suceso similar" a este, en el que algún barco tenga que estar atracado en el Puerto de Algeciras, que "se busque la plataforma portuaria más distante a vecinos y vecinas".
En ese sentido, el alcalde sanroqueño ha recordado que durante la reciente visita de los Reyes de España y de Países Bajos al Puerto de Algeciras, éstos estuvieron en la plataforma Isla Verde, ubicada "a kilómetros de las viviendas de Algeciras" y que estaba "libre".