La luz del solsticio de verano ya inunda la Sinagoga del Agua de Úbeda
Como cada año, esta semana se vuelve fundamental en este bello lugar subterráneo de la localidad patrimonio de la humanidad ya que la luz se filtra a primera hora de la mañana en el baño ritual de este templo judío

La luz del solsticio de verano entra a primera hora en la Sinagoga del Agua de Úbeda / ARTIFICIS

Jaén
La luz del solsticio de verano ya inunda la Sinagoga del Agua de Úbeda. Como cada año, esta semana se vuelve fundamental en este bello lugar subterráneo de la localidad patrimonio de la humanidad ya que la luz se filtra a primera hora de la mañana en el baño ritual de este templo judío. Además, este tiempo que abarca este 2023 entre el 16 y el 26 de junio, se acompaña de diversas actividades en este magnífico lugar, organizadas por Artificis, con conferencias, visitas guiadas, danza o yoga.
Las reservas para esta actividad prácticamente vuelan, y ya no queda prácticamente hueco para disfrutar de este solsticio de verano en la Sinagoga del Agua de Úbeda, y es que es una de esas citas anuales fundamentales que se reservan con mucha antelación ante las enormes ganas de vislumbrar una escena tan bella que tan solo puede contemplarse durante unos pocos días al año.
A lo largo de los siglos, el solsticio de verano, que se produce durante el mes de junio ha inspirado incontables festivales, celebraciones y vacaciones religiosas. Son numerosos los rituales que cada cultura realiza en torno a este fenómeno de la Naturaleza. Un espacio muy singular que visitan cientos de personas al año, aunque con especial incidencia en este solsticio de verano.
La Sinagoga del Agua es un edificio situado en el centro histórico de la ciudad de Úbeda. Anterior al Siglo XIV, ahí se encuentran una serie de estancias que habían permanecido ocultas durante un largo periodo de tiempo, las cuales corresponderían, según algunas investigaciones, a una sinagoga medieval. Uno de los hallazgos principales es un mikve, el citado baño ritual judío.
Los primeros descubrimientos se realizaron de forma casual al acometer los trabajos de demolición de un grupo de viviendas. Durante la ejecución de las obras aparecieron capiteles y otros restos de interés arqueológico. Se realizó un minucioso estudio que sacó a la luz varias estructuras que permanecían ocultas en diferentes partes del edificio. En el 2010 el conjunto se abrió a los visitantes.