CEAR denuncia una red de citas ilegales para solicitar asilo en Málaga que deja a los afectados en el limbo jurídico
![CEAR denuncia una red de citas ilegales para solicitar asilo en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20236%2F19%2F1687172636220_1687172674_asset_still.jpeg?auth=4482242bcd08bf2a99f3a7291b287000b024045debd6e19821d5a27a23ac3a02&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
CEAR denuncia una red de citas ilegales para solicitar asilo en Málaga
11:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado ha presentado en Málaga su informe anual.
Si el pasado año fueron 3.418 las solicitudes de asilo presentadas en Málaga lo que la convierte en la provincia andaluza con más peticiones de acogida y la sexta en España por detrás de provincias como Madrid, Barcelona, Tenerife o Melilla, los datos del Ministerio del Interior de este año, cerrados a fecha 31 de mayo, cifran en 4.188 las solicitudes de asilo tramitadas desde esta provincia, la segunda de España solo por detrás de Madrid.
Desde CEAR Málaga han denunciado que uno de los problemas en la tramitación de estas solicitudes es la falta de citas para poder tramitarlas, es más, aseguran que existe una trama de compra-venta de citas previas por las que llegan a pedir hasta 300 euros, los que no acceden se quedan en un limbo jurídico asegura la responsable de la asesoría jurídica de CEAR en Andalucía Oriental, Fanny Barrabino.
Y esto en un contexto de conflicto internacional y crisis humanitaria que ha provocado que las solicitudes de asilo se dispararan un 53 por ciento en la Unión Europea el pasado año.
Desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado destacan que el número de conflictos armados y crisis humanitarias han aumentado, y el impacto del cambio climático y la degradación medioambiental está más presente que nunca. Después de más de un año, la guerra en Ucrania continúa; en Siria son más de 12 años de conflicto; la crisis humanitaria en Venezuela se ha convertido en la segunda crisis migratoria a nivel mundial; en Afganistán, tras más de 20 años de conflicto, la situación se ha recrudecido hasta llegar a un contexto de colapso humanitario; en Sudán y Somalia los conflictos armados siguen provocando más desplazamientos; y en países como la República Democrática del Congo o Somalia, los efectos del cambio climático provocaron grandes desplazamientos internos. Además, destacar que apenas 10 países aglutinan el 85% de personas que se han visto forzadas a huir de sus países en busca de refugio: Siria, Ucrania, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar o Palestina.
En Hoy por Hoy Málaga hemos conocido, ademá, la historia de Johny, un joven de nacionalidad georgiana y origen armenio que tuvo que huir de su país tras ser perseguido, amenazado y agredido y que llegó a España en 2017 donde obtuvo la máxima protección internacional después de tres años de residencia en este país, la mayor parte en Málaga donde cursa, en la actualidad, el grado de Derecho.
España, al igual que en 2021, sigue siendo, por detrás de Alemania y Francia, el tercer país de la UE con mayor número de solicitudes, 118.842, cifra récord, un 80% más respecto al año 2021 (dato, este año desde 1 enero a 31 mayo, según el MI, 70 750 solicitudes).
En el caso de Andalucía, hubo un total de 11.722 solitudes, lo que la convierte en la tercera CCAA con mayor número de solicitudes.
Y frente a las peticiones también aumentaron las resoluciones, un 21 por ciento y cerca de 87.000 expedientes resueltos aunque a finales de año aún 122.035 personas esperaban una respuesta de la administración que, pese a algunas creencias, es uno de los países comunitarios que menos peticiones acepta, apenas el 16 por ciento de las solicitudes de protección internacional frente a la media europea que se sitúa 38 por ciento.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...