AutoradioAutoradio
Economía y negocios | Actualidad

Los precios de los coches se disparan en Málaga, la DGT alerta de los peligros de fumar al volante y guía de consejos para copilotos en moto

Los precios de los coches se disparan en Málaga, la DGT alerta de los peligros de fumar al volante y guía de consejos para copilotos en moto

Los precios de los coches se disparan en Málaga, la DGT alerta de los peligros de fumar al volante y guía de consejos para copilotos en moto

20:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Noticias

Los precios de los automóviles se disparan en los últimos doce meses

Málaga

En concreto, desde el año pasado comprar un automóvil se ha encarecido un 7,6 por ciento y más de dos puntos desde que comenzó el 2023. La patronal del sector lo achaca a un incremento en el precio de los carburantes, las materias primas, la falta de stock y el aumento de la demanda, aunque hablan de una estabilización de precios hasta final de año.

Málaga es la segunda provincia andaluza con más usuarios de renting

En concreto el 3,4 por ciento de los contratos firmados en toda España por la principal plataforma lo fueron desde Málaga. En cuanto al segmento, el SUV es el vehículo más demandado por los malagueños seguido, muy de cerca por los vehículos compactos y, en menor medida, por las berlinas.

Más información

Por cierto, que Incluir el renting en la declaración de la renta permitiría a particulares ahorrar 1.200 euros al año

Son datos del informe de RentingCoches, que ha realizado el cálculo sobre una cuota media de 400 euros al mes de un SUV de pequeño tamaño, uno de los segmentos más extendidos.

El análisis concluye que incluir estos incentivos fiscales de alquiler o uso a largo plazo permitiría rejuvener el parque automovilístico y poner en circulación coches más seguros y eficientes.

Y en la agenda para esta semana:

Las Escuderías Gibralfaro y Doble 30, junto al Ayuntamiento de Mijas organizan para este sábado 17 el Primer Criterium Villa de Mijas. Se trata de un evento de regularidad histórica para vehículos antiguos que se desarrollará en carretera abierta a la circulación a velocidad media impuesta. Serán 140km de diversión en el que se recorrerán tramos del Rallye Costa del Sol, Rallysprint de Mijas, Cronometrada de Las Lagunas, La Cala y Slalom de Valtocado.

El Palacio de Ferias y Congresos de Marbella acoge este fin de semana la 4ª concentración motera de Los Mentirosos. Los asistentes contarán con entrada libre al recinto, donde permanecerán expuestos stands moteros, además de disfrutar de ruta marítima, exhibición, juegos moteros, grupo en directo, sorteos, regalos, zona de acampada y bolsa regalo para los 400 primeros inscritos.

Los amantes de los camiones tienen una cita obligada los días 17 y 18 en Villanueva de Algaidas con la 6ª concentración de camiones clásicos, modernos y americanos.

Seguridad Vial

La DGT advierte de los peligros de fumar en el coche y lo hace con datos reveladores

Los datos de la Dirección General de Tráfico apuntan a que el 32% de todos los accidentes mortales que se produjeron en 2021 tuvieron como base una conducción distraída, y el tabaco es una distracción. Un reciente estudio de Línea Directa afirmaba que estas distracciones están detrás de uno de cada tres siniestros mortales.

De media, se tarda 4,1 segundos en encender un cigarrillo. Si durante ese tiempo se circula a 100 km/h eso significa que se recorren 113 metros “a ciegas”, con la atención centrada en el tabaco y no en la carretera. También se calcula que se tarda en fumar un cigarrillo 3,4 minutos. A 100 km/h eso supone 6 km de conducción soltando una mano del volante y con la atención alternándose de la carretera al cenicero, al cigarrillo, a la ceniza…

Otro riesgo añadido al de la evidente distracción que implica fumar mientras se conduce lo supone la concentración del humo del tabaco en el interior del vehículo. Además de nicotina, el tabaco contiene más de 4.000 sustancias químicas diferentes, 400 de ellas muy tóxicas. Mientras se quema un cigarrillo este desprende 12 gases que según un estudio de la Universidad de Murcia tienen un alto potencial tóxico. Además de sus efectos sobre la salud, esos gases son también un problema para la conducción.

Fumar en el coche eleva la concentración en el habitáculo de monóxido de carbono, un gas que se adhiere a la hemoglobina de la sangre y disminuye la capacidad de ésta de abastecer al organismo de la cantidad de oxígeno que necesita. A efectos prácticos un conductor que inhala monóxido de carbono mientras conduce es un conductor que padece una mala oxigenación con los efectos colaterales que esto conlleva: aumento del cansancio y la somnolencia y pérdida de reflejos. Por si esto fuera poco, la combustión del cigarrillo también produce gases irritantes para los ojos, el órgano imprescindible para la conducción. La combinación de todos estos factores convierten al tabaco en un riesgo al volante.

Motos

Un informe de la Fundación Mapfre recoge las pautas para viajar en moto con pasajero.  No es pequeño asunto teniendo en cuenta que comienza la temporada de vacaciones y son muchos los que escogen las dos ruedas para hacer rutas y salir de viaje.

Pero antes de conocer algunos consejos para hacerlo de la mejor manera, debemos conocer lo que dice la ley sobre los pasajeros en moto y que se resume en:

Las motos deben estar homologadas para llevar 2 ocupantes (conductor y pasajero). Esto lo sabemos consultando el permiso de circulación donde así debe constar como número de plazas.

Ciclomotores: En las populares motos de hasta 50 cc y siempre que estén homologadas para dos ocupantes, sólo se podrá llevar pasajero si el conductor es mayor de edad (18 años).

A partir de aquí, debemos tener presente que, si normalmente una moto está pensada para comportarse con una persona, cuando llevas a un pasajero, todo cambia.

Hay que empezar por la propia mentalización de la responsabilidad que adquirimos como conductores al llevar con nosotros a un pasajero. Su seguridad depende directamente de ti, por lo que habrá que extremar aún más las precauciones.

A partir de aquí, vamos a ver paso a paso cuáles son las mejores costumbres que debe adoptar el pasajero en moto para facilitar la conducción del piloto.

Subirse y bajarse de la moto y posición del pasajero

Parece una obviedad, pero hay que saber que el pasajero siempre debe ir en el asiento trasero y nunca hacerlo entre el conductor y el manillar.

Primer obstáculo: subirse a la moto. Lo mejor es hacerlo por el lado izquierdo. Si la moto no es muy alta, el pasajero puede acomodarse fácilmente alzando la pierna derecha por encima del asiento. Si no es así, el pasajero debe posar el pie izquierdo en la estribera y, apoyándose en el hombro del conductor, sorteará mucho más fácilmente el asiento hasta dar con la otra estribera con el pie derecho. Esta maniobra es recomendable hacerla con la moto sobre el caballete o con la pata de cabra abierta por seguridad. El conductor por su parte debe aguantar el peso y los movimientos con los pies en el suelo y aguantando el manillar con fuerza.

El pasajero debe acomodarse y dejar una distancia prudencial con el conductor para no golpearse con los cascos y permitirle cierta libertad de movimientos durante el recorrido. Lo mejor es que el acompañante se agarre a los asideros de la moto, pero también puede hacerlo en la cintura del conductor (sin molestarle) o incluso apoyarse en el depósito, sobre todo en las motos de estilo deportivo en las que la postura es más inclinada hacia delante.

Para bajarte de la moto podríamos decir que debes seguir los pasos del principio para subirte, pero a la inversa. Recuerda que lo mejor es por la izquierda, estando prevenido el conductor para sujetar la moto y tener la pata de cabra abierta por seguridad.

El pasajero de moto, en movimiento

Estamos los dos subidos. ¡En marcha! Los consejos que debe seguir el pasajero en moto cuando emprendemos la marcha son los siguientes:

El pasajero debe ir sentado a horcajadas y con las rodillas rectas hacia delante.

Los pies deben ir siempre apoyados en los reposapiés.

Curvas: El pasajero puede acompañar ligeramente la inclinación que haga el conductor o simplemente dejarse llevar manteniéndose en el eje vertical de la moto. Lo que no debe hacer es contrarrestar la inclinación intentando ponerse vertical. De esta forma sumaríamos fuerza centrífuga al conjunto empujándole hacia el exterior de la curva y obligando al conductor a forzar aún más la inclinación, con el consiguiente peligro de accidente.

El conductor debe saber si el pasajero tiene experiencia o no viajando en moto. Si tiene poca o simplemente es nuevo en esto, conviene hacerle saber estas indicaciones y ponerse de acuerdo en temas como la comunicación, para no distraernos.

Ya hablando de la técnica de conducción con pasajero, el conductor debe saber que el conjunto de su moto aumenta de peso y también su reparto, ya que se concentra más en la parte trasera. Por este motivo, nuestra frenada, que normalmente la hacemos con mayor intensidad en la rueda delantera, la debemos compensar frenando un poco más con la rueda trasera.

Evidentemente, la velocidad adoptada debe ser menor y las frenadas y las trazadas deben ser realizadas con mayor antelación.

También se trata de hacer el viaje agradable a nuestro pasajero, por lo que mejor tomarse el recorrido con mayor tranquilidad y suavidad que cuando vamos solos. No se trata de hacerle pasar un mal rato.

Por último, sólo nos queda recordarte cambiar las presiones de los neumáticos (la rueda trasera soporta mayor peso) y ajustar la suspensión trasera (si se puede en tu moto) para que tu moto se comporte mucho mejor.

Tecnología

La organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio sobre el coste de los automóviles y su plazo de amortización dependiendo del tipo de combustible que utilicen.

En los automóviles híbridos enchufables el estudio estima que el uso es un 70% con electricidad y un 30% con gasolina.   Se ha supone el mismo coste de seguro y mantenimiento independientemente del tipo de motor mientras que para los coches con motor bifuel a gasolina y gas se ha supuesto un 100 por cien de uso con gas.

Pues bien, según las conclusiones del estudio, el motor de gasolina es la tecnología más costosa a largo plazo. En cuanto a los vehículos híbridos no enchufables, se requeriría recorrer 110.000 kilómetros para amortizar el sobreprecio inicial. En cambio, los híbridos enchufables solo necesitarían 70.000 kilómetros, siempre y cuando se tenga acceso a un cargador doméstico para aprovechar el precio de la electricidad utilizado en el estudio de la OCU, ya que los cargadores públicos tienen un precio más elevado por kWh.

La opción bifuel de gasolina y GLP resulta ser la alternativa más económica, ya que el sobrecoste inicial, de apenas 700 euros, se amortiza después de recorrer solo 20.000 kilómetros. Como puntualización, los coches eléctricos e híbridos enchufables pueden beneficiarse en la actualidad de algunas ayudas en el precio final, que reducen significativamente la distancia a recorrer para amortizar el sobrepeso. En caso de aplicar todas las ayudas disponibles, la distancia a recorrer se reduce a 30.000 km en el caso de los eléctricos y a 25.000 km en los coches híbridos enchufables.

Y es que, según estos parámetros, el coste de combustible en los automóviles de gasolina a los cien mil kilómetros alcanzaría los 12.250 euros, en híbridos no enchufables los diez mil, los 8600 en diésel y bifuel mientras que sería de 6.400 en los híbridos enchufables y de apenas 4.000 en los eléctricos puros.

Competición

De la pasada semana repasamos resultados.

En Arcos de la Frontera se celebró la quinta de las pruebas del andaluz de Slalom con la participación de 21 equipos en un tramo que discurrió en un 90 por ciento por trazado de tierra.

La prueba se la llevó, finalmente el piloto de Conil José Luis Manzanares por delante de Emilio Díaz  y con Samuel Pichaco tercero.

Y en el circuito granadino de Guadiz se llevó a cabo la segunda carrera del andaluz de circuitos donde vencía Luke Alexander Nickolds con Seat León Supercopa seguido del veterano piloto granadino Manuel Servillera, al volante de Peugeot 308 Cup y Piers Watson con Honda Civic.

El mejor piloto junior en ambas carreras fue el joven piloto de Estepona, Marco Aguilera.

El municipio malagueño de Álora fue escenario de la cuarta prueba del Campeonato de Andalucía de Rallyes de Tierra con el triunfo final en turismos del equipo del Automóvil Club Comarca de Níjar formado por Javier García y Rocío con Skoda Fabia R2, el segundo cajón del podio para Sergio Albanchez y Sergio pilotando un Ford Focus ST mientras que la tercera posición del cajón fue para Pedro Blanco y Carlos González con Peugeot 206.

En la categoría de Todo Terreno, victoria para la dupla malagueña de Javier Sánchez Macías y Juan Manuel Cobos mientras que entre los car-cross , el más rápido fue el MV Racing de José Miguel Pérez  de Escudería Colmenar.

Para esta semana una única prueba en el calendario y será en Málaga.

Organizado por la escudería RS Sport se celebrará la décima edición de la subida a Colmenar Montes de Málaga en un trazado de cuatro kilómetros y 130 metros con un desnivel de 139 metros y una pendiente media del 3,7 por ciento, en la carretera A-7000 que une Málaga con Colmenar a través de los montes de la capital.

La carrera se celebra en dos jornadas, el sábado 17 por la mañana tienen lugar las verificaciones y por la tarde la primera tanda de mangas de carrera, con 2 subidas de entrenamiento y 1 oficial.

El domingo por la mañana se celebra la segunda tanda de mangas de carrera con otra subida de entrenamientos y dos oficiales.

Ignacio San Martín

Ignacio San Martín

Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00