Sociedad | Actualidad

Varios hitos para completar el recorrido de la Leyenda del Lagarto de Jaén

Se han instalado desde el Raudal de la Magdalena hasta la plaza de San Ildefonso de la capital

Uno de los hitos colocados en la plaza de San Ildefonso. / Ayuntamiento de Jaén

Uno de los hitos colocados en la plaza de San Ildefonso.

Jaén

La Leyenda del Lagarto es uno de los grandes patrimonios que tiene la ciudad de Jaén. La celebración de su día en torno a finales de junio así como la fuente que está cerca del origen de esta fábula son algunos de los ejemplos que se pueden observar en la capital. Sin embargo, desde hace unos días hay otros ejemplos aunque, para verlos, habrá que mirar al suelo en el recorrido que hay entre el Raudal de la Magdalena y la Iglesia de San Ildefonso gracias a la colocación de una serie de hitos que cubren el hipotético trazado que se realizó.

La inversión se enmaca dentro de la famosa Inversión Territorial Integrada (ITI) y ha sido diseñada por Verónica Sánchez, alumna de la Escuela de Arte 'José Nogué' después de un concurso que se llevó a cabo y que ganó Sánchez obteniendo 500 euros en metálico así como la colocación de estas señales tan particulares en varios puntos de la calle y en la Oficina de Turismo.

El concejal del área en funciones, José Manuel Higueras, ha señalado que se trata de una apuesta del equipo de gobierno por "mantener viva la leyenda del Lagarto de la Magdalena, un símbolo turístico de la ciudad y con el que queremos que todos los turistas que visiten nuestra ciudad se ilusionen por conocerla en este recorrido".

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00