Cádiz vive un gran Corpus pero hay que creérselo.
La ciudad celebra una buena jornada en torno a la histórica celebración religiosa.

La custodia del Corpus el pasado Domingo

Cádiz
Ha sido durante siglos la gran celebración de la ciudad. Evidentemente las cosas, los tiempos, las costumbres y la religiosidad han cambiado, pero aún Cádiz conserva las esencias del esplendor de otros tiempos. Que la festividad vuelva a tener gran repercusión, que se convierta en un atractivo socioeconómico, sin dejar su base autentica que es la religiosa, que redunde en beneficio de la ciudad es una tarea que compete principal, pero no exclusivamente, en los dos cabildos, el civil y el eclesiástico.

Paso de San Servando. Foto J.C.

Paso de San Servando. Foto J.C.
El Corpus tuvo este año la novedad de la presencia del nuncio apostólico en España, el filipino Bernardito Auza, que presidió junto a monseñor Zornoza la misa pontifical previa a la salida procesional. Mons. Bernardito Auza, en su homilía, quiso transmitir a los fieles de Cádiz y Ceuta la bendición apostólica del Papa Francisco y un saludo muy especial a los enfermos, a los ancianos, a los necesitados y cuantos sufren en el cuerpo y en el espíritu. El nuncio de Su Santidad afirmó que “nuestra mirada de fe al Santísimo Sacramento expresa los más hondos sentimientos, agradecimiento, admiración y de adoración. Impulsa todo nuestro ser a la contemplación, a dar gloria al más preciado valor que custodiamos en nuestros templos, que no pueden estar vacíos, el Cuerpo de Cristo, Cristo Señor en persona. Hoy celebramos la fiesta de la presencia del Señor”.
Bastante público presenció por las calles de la carrera, este año un poco mas extensa, la procesión aunque la zonas donde pegaba el Sol, como eran las plazas de la Catedral y San Juan de Dios no tuvo la afluencia de otras ocasiones. Se echaron en falta los toldos en la plaza de San Juan de Dios y en las calles Nueva Y Pelota. No hubo romero, ni tomillo, ni las ramas de palmas o eucaliptos que se utilizan en otras localidades. La dejadez municipal sobre esta fiesta, sobre lo que no sea Carnaval, es evidente en la corporación "kichista".
Algunos altares en la carrera, pocos para el buen número de hermandades que se proclaman sacramentales. Destacaban el de la Sagrada Cena, la Santa Caridad y el de la Cofradía del Perdón, con sumo gusto. Otros, pocos, con mas voluntad que acierto.

Altar de Corpus de la Cofradía de El Perdón.

Altar de Corpus de la Cofradía de El Perdón.
En la procesión sigue sorprendiendo la presencia del primer paso, por su escasa calidad artística, y la ubicación del mismo que debería ser en otra posición del cortejo y es ya el momento de plantearse la vuelta a la calle de las imágenes de los Santos Patronos tallados por La Roldana, que para eso se hicieron.
En general bien las representaciones de las hermandades, pero el traje debe ser oscuro, y acertada la presencia de alumnos colegios en partes del recorrido. Bien la música tras los pasos de la Patrona (Maestro Dueñas) y Custodia (Agripno Lozano) y la que abría calle, Ecce Mater. Buen número de sacerdotes con ausencia de las tradicionales capas pluviales como ornamentos, y solo dos canónigos de hábito coral en la procesión.
La bendición final podría hacerse con los pasos del cortejo en el interior de la Seo. Muy recomendable el traslado matinal de los Patronos desde Santa Cruz por el pasillo del Obispo, entrando por el bello enclave catedralicio de la Puerta de San Servando.
Acudió, como manda la tradición y el señorío de Cádiz, la Corporación Municipal bajo mazas mayoritariamente vestidos con el protocolario chaqué, representantes del PP, PSOE, Ciudadanos y Grupo mixto, ningún edil del saliente equipo de gobierno, también se vio al presidente de la Audiencia Provincial, Manuel Estrella, junto representantes militares y civiles. Cerraba el cortejo una muy diga representación de las Caballeros Hospitalarios. En falta se echó, representantes de otras instituciones y colegios profesionales y una, al menos, mínima presencia de la milicia escoltando a S.D.M.
Para recuperar la fiesta del Corpus se pueden, y deben, seguir dando pasos. Triduo en la Catedral, rezo de hora canónica ¿laudes? por el Cabildo en la jornada, la vuelta de los Santos Patronos de la Catedral, mas presencia de instituciones, toldos por las calles, mas altares y acertar con la carrera, quizás la tradicioal sea muy corta, pero la actual parece muy larga y menos mal que acompañaron las temperaturas.
Buen Corpus. Mejorable. Con poco que se haga sería excelente.