Sociedad | Actualidad

697 estudiantes realizan desde hoy las pruebas de la EvAU en Linares

El Campus Científico Tecnológico alberga dos de las ocho sedes habilitadas por la UJA en la provincia para el desarrollo de la "antigua selectividad", hasta el jueves 15 de junio

Instalaciones de la EPS de Linares / Wikipedia

Instalaciones de la EPS de Linares

Linares

Comienzan este martes las Pruebas de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en Andalucía, con dos sedes habilitadas por la Universidad de Jaén en la ciudad de Linares. Concretamente, 697 del total de 3.527 estudiantes matriculados en la provincia para esta convocatoria de junio, realizarán sus exámenes en el Campus Científico Tecnológico linarense, que se suma al resto de sedes que se han habilitado en las localidades de Úbeda, Alcalá la Real y Jaén capital.

Las pruebas se inician este martes, a las 8.30 horas de la mañana, y se extenderán hasta el jueves, 15 de junio. Arrancan con la fase de acceso, de carácter obligatorio si se accede desde Bachillerato, en la que el estudiantado tiene que realizar 4 exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués) e Historia de España, y un cuarto examen de una materia troncal general de modalidad (a elegir entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y Matemáticas II). Estos exámenes se realizarán los días 13 y 14 de junio. La máxima calificación que puede obtenerse en la Fase de Acceso es de 10 puntos, calculada como la media ponderada entre la calificación de Bachillerato (60%) y la que se obtenga en la fase de acceso de la PEvAU (40%).

En la Fase de Admisión, voluntaria, que se desarrollará los días 14 y 15 de junio, los estudiantes podrán examinarse de hasta un máximo de 4 materias adicionales. Hay que recordar que la calificación de la cuarta materia mencionada de la Fase de Acceso también se tiene en cuenta para la Fase de Admisión, siempre que se obtenga al menos un 5. Esta Fase de Admisión tiene como objetivo subir nota y pueden presentarse a ella tanto los estudiantes que realizan la fase de acceso en esta misma convocatoria, como otros estudiantes que ya tengan superada la Fase de Acceso en cursos anteriores, o bien estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior que no tienen obligación de presentarse a la Fase de Acceso. La nota final de la Fase de Admisión, que puede llegar a un máximo de 14 puntos y que puede ser diferente para cada titulación solicitada, se obtiene sumando a la de la fase de acceso, las dos calificaciones (con al menos un 5) de la Fase de Admisión más ventajosas para cada titulación, tras multiplicarlas por los correspondientes coeficientes de ponderación (de 0 a 0,2) y que dependen de los estudios que se deseen cursar y que están publicados con antelación para cada universidad. En el caso de las Universidades Públicas Andaluzas, pueden consultarse en la página web de Distrito Único Andaluz.

El tribunal único que se encargará del desarrollo y evaluación de las pruebas estará formado por cerca de 250 personas, entre profesorado universitario y de Bachillerato que se encargará de las labores de vigilancia y corrección de exámenes, vocales de centro, miembros de la comisión coordinadora universitaria y Personal de Administración y Servicios de la UJA. La vicerrectora de Estudiantes, Encarnación Ruiz, recomendaba en Hoy por Hoy la asistencia a la sede correspondiente con antelación e indicaba que, para facilitar el acceso escalonado, todos los edificios estarán abiertos desde las 7:30 horas.

Las calificaciones de la fase ordinaria se darán a conocer el 22 de junio, día en el que se abrirá el plazo de preinscripción para solicitar cursar un Grado en las Universidades Públicas de Andalucía, que permanecerá abierto hasta el 30 de junio. Por otro lado, la fase extraordinaria se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de julio, y las calificaciones se publicarán el 19 de julio, abriéndose un nuevo plazo de preinscripción del 19 al 21 de julio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00