Hoy por Hoy JerezHoy por Hoy Jerez
Salud y bienestar | Ocio y cultura
Paseos

Una visita al patio de la Cartuja y alrededores

Con Agustín García Lázaro realizamos "El Paseíto" de los lunes

El Paseíto

El Paseíto

12:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

Nuestro paseo de hoy nos lleva a la Cartuja con la posibilidad de acercarnos hasta el río Guadalete pasando por Viveros Olmedo y el puente del Arroyo Salado hasta la confluencia de ambos ríos.

En primer lugar, visitaremos la Cruz de la Defensión, situada en el jardín de entrada a la izquierda.

Después nos detendremos ante la portada externa de Andrés de Ribera para admirar con detalle esta gran obra de la arquitectura renacentista

Pasearemos por el patio que conduce a la Iglesia observando los curiosos grabados incisos en las losas de piedra.

Finalmente, nos detendremos ante la fachada de la Iglesia para admirar este auténtico retablo de piedra de estilo barroco. Opcionalmente, si la Iglesia está abierta, podremos pasar al interior.

A la salida se puede terminar el paseo visitando la tienda de recuerdos habilitada en uno de los antiguos almacenes junto a la puerta de acceso a los patios.

La Cruz de la Defensión es obra de los años 1561-1567. El profesor Antonio Aguayo Cobo apunta que fue construida para conmemorar la victoria en la Batalla del Sotillo, un hecho de armas ocurrido en 1370, cuto desenlace tendría una repercusión directa en la creación del Monasterio un siglo después.

Esta cruz, labrada en piedra de Martelilla, está tallada por ambas caras en las que presenta a Cristo Crucificad y a la Virgen María. Se alza sobre una columna de estilo corintio, estando su fuste ornado con paños. Se apoya en una basa cuadrada con relieves en los que se representan los instrumentos de la Pasión de Cristo, pudiendo distinguirse la corona de espinas, la columna de los azotes, cuerdas y clavos.

El visitante curioso podrá observar allí numerosas líneas incisas en la piedra, círculos concéntricos, rectas que se cruzan, la silueta de lo que parece ser un arco, un boceto que recuerda a un capitel... Aquí están tal como se trazaron a finales del siglo XVIII o comienzos del XIX, cuando se planeó la construcción de la Capilla de Salto al Cielo, proyectada inicialmente por los cartujos como sala capitular. Se trata del plano de montea, esto es, de un dibujo de tamaño natural que el arquitecto o proyectista de la obra realizó en el patio del monasterio. En él se adivina la planta de la bóveda de media naranja de la capilla y de la linterna que la corona, así como otros detalles. Se facilitaba con este tipo de planos a escala real, la realización de las plantillas para las armaduras y cimbras, el despiece de los bloques necesarios para las bóvedas, el marcado de los cortes en la piedra de las dovelas y otras operaciones que facilitaban después la construcción sobre el terreno. De estas curiosas líneas se hizo eco el hispanista francés Antoine de Latour en 1848 en su visita a la Cartuja.

Sus exteriores son accesibles a pie desde las 7:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde, momento en que se cierra el portón de la fachada principal.

Podemos realizar compras de artesanía o recuerdos de la Cartuja, algunas de las cuales son realizadas por las hermanas de Belén, sus actuales moradoras en las dependencias habilitadas como tienda de recuerdos que abre de martes a sábado de 11 a 14 h.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00