600 escolares aprenden a combatir los riesgos de Internet a través del programa Ciberexpert@
En Linares han participado los colegios de La Presentación, Colón, Safa, Inmaculada, Virgen de Linarejos y San Joaquín

Entrega de carnés del programa Ciberexpert@ / Subdelegación Jaén

Linares
Unos 600 escolares de la provincia de Jaén han aprendido a detectar los riesgos de Internet a través del programa Ciberexpert@ impulsado por la Policía Nacional y con el que los agentes también realizan un trabajo de concienciación para que los menores usen la red de forma segura.
Así se ha puesto de relieve este viernes en la entrega de los carnés de Ciberexpert@ a alumnado de cuatro colegios de la capital, acto presidido por la subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, y el jefe del CNP en la provincia, el comisario Adriano Rubio.
Este programa, que celebra su sexta edición, es exclusivo de la Policía Nacional y está encuadrado dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos.
Está dirigido a escolares de Educación Primaria, padres y maestros. En este curso, junto a los centros de la capital, también se ha desarrollado en otros ocho de Úbeda y Linares, alcanzando a un total de 600 alumnos. En Linares han participado los colegios de La Presentación, Colón, Safa, Inmaculada, Virgen de Linarejos y San Joaquín.
"Es importante para todos y todas conocer las técnicas y riesgos para poder hacer un uso responsable de esta herramienta que, sin duda, forma parte de nuestra vida diaria. El objetivo de este programa Ciberexpert@ creado por la Policía Nacional es aportar una mejor educación digital a las familias", ha afirmado la subdelegada.
Los alumnos que realizan el curso reciben cinco horas de formación sobre temas como ciberacoso, grooming, sexting, suplantación de identidad, comunidades peligrosas, acceso a contenidos inapropiados, gestión de privacidad e identidad digital y mediación parental.