144 menores de Jaén esperan un hogar en los centros de protección
La Junta de Andalucía ha lanzado una campaña para promover la adopción, el acogimiento y las familias colaboradoras

Acogimiento Familiar / CRUZ ROJA

Jaén
Esta mañana el Museo Íbero de Jaén ha acogido la presentación de la nueva campaña que lleva por lema "Acoger, adoptar, colaborar, da mucho" con el objetivo que las familias de la provincia abran sus puertas a 144 menores que se encuentran en centros de protección a la espera un hogar, en ocasiones temporal y en otras definitivo.
Esta campaña, que se está llevando a cabo con fondos europeos, va vinculada a una web (www.acogeadoptacolabora.es) donde las familias pueden informarse de los diferentes tipos de ayuda a los menores, tres opciones diferentes de ofrecer alternativas familiares a los menores que por distintas circunstancias no pueden vivir con sus familias.
En estos momentos hay 187 menores tutelados por la Junta de Andalucía que ya se encuentran en una familia de acogida pero aun se necesitan 144 familias más para estos menores de los que 51 son menores de 12 años, 11 de ellos con necesidades especiales. Además de la adopción que es el sistema de protección a la infancia más conocido donde el menor pasa a ser parte definitiva de la familia adoptante, el acogimiento cuentan con diferentes modalidades: permanente, temporal, especializada o de urgencia. Las familias también se pueden ofrecer como familia colaboradora que implica acoger a los menores por tiempo determinado como son los fines de semana o las vacaciones. Des los 187 menores que actualmente están bajo el paraguas de la administración, son 138 las familias acogedoras de las que la mayoría, 99, son familias extensas del propio menor mientras que 39 son familias ajenas.