Sindicatos, empresarios y políticos subrayan la bajada del desempleo en Jaén aunque denotan desaceleración
El paro baja en 512 personas en el mes de mayo, lo que supone un 1,14%, y el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 233.264 personas, lo que supone un incremento de 366 afiliados en la comparativa mensual, aunque se destruyen 516 empleos respecto a mayo de 2022

Camarero llevando dos cafés / Westend61

Jaén
Sindicatos, empresarios y políticos subrayan la bajada del desempleo en Jaén aunque denotan desaceleración. El paro baja en 512 personas en el mes de mayo, lo que supone un 1,14%, y el total de cotizantes en la provincia se sitúa en 233.264 personas, lo que supone un incremento de 366 afiliados en la comparativa mensual, aunque se destruyen 516 empleos respecto a mayo de 2022. Para el Secretario General de UGT en la provincia de Jaén, Manuel Salazar, los datos conocidos hoy dan cuenta de que “el mercado laboral muestra signos de fortaleza en Jaén”. Por tanto, “ni las incertidumbres macroeconómicas, la subida de tipos del BCE, ni el mantenimiento desorbitado de los precios con una inflación que se mantiene muy alta son capaces de frenar una racha de tres meses de buenos datos de empleo en la provincia”. Aún con todo, se percibe cierta desaceleración en la creación de empleo en Jaén.
“Sin embargo, hay que destacar que con respecto a mayo de 2022 la bajada ha sido significativamente menor, ya que en el mismo mes del año pasado el descenso fue de 1.865 personas”. Desde UGT valoran positivamente la bajada del paro en la provincia, “sin que ello signifique que sigamos denunciando que nuestro mercado laboral sigue discriminando a los colectivos y grupos de trabajadores y trabajadoras que siguen teniendo más problemas para acceder a un puesto de trabajo digno o para desarrollar una carrera profesional en iguales condiciones”. También señala Manuel Salazar que “a pesar de los buenos datos de los últimos meses, todavía son muchos los aspectos a mejorar en nuestro mercado laboral para que, de una vez por todas, la erradicación de la precariedad sea una realidad. Sin mejora en las condiciones de trabajo no hay desarrollo socioeconómico capaz de consolidarse en el tiempo. Mejorando las condiciones laborales crecemos económicamente y avanzamos en la cohesión social. Con unas mejores condiciones de trabajo ganamos todos”, sentencia el Secretario General de UGT en Jaén.
CCOO
Y en CCOO Jaén, su secretario de empleo Juan Jumilla considera urgente una apuesta por las políticas activas de formación y empleo para generar puestos de trabajo alternativos pero que sean de calidad. También han valorado la disminución del desempleo en el territorio jiennense pero llaman la atención que siempre dependamos del trabajo estacional o el sector agrícola. También indican que Jaén es la cuarta provincia andaluza donde menos disminuye el desempleo, estando en la zona de ecuador respecto al resto de provincias andaluzas.
Juan Jumilla, Secretario de Empleo de CCOO de Jaén, resalta que aunque “hay un descenso del desempleo en la población, seguimos con el lastre de la falta de contratación del sector de personas jóvenes, ya que tan solo treinta de las personas contratadas pertenecen a este colectivo. Desde CCOO de Jaén seguimos trasladando que, gracias a la Reforma Laboral, firmada por los sindicatos y el Gobierno de España, vemos una notable mejoría con respecto a 2022. No obstante los datos vuelven a poner de relieve la necesidad de crear políticas propias de empleo en nuestra provincia que generen puestos de trabajo estable y de alto valor añadido para que Jaén deje de depender de los empleos estacionales”. Amplía que “si hacemos un análisis por sectores, observamos que en el de industria se ha incrementado la contratación en 96 personas; 389 en agricultura; y en construcción 26. En el mes de mayo el dato negativo lo tenemos en el sector servicios con 62 nuevos desempleados. Desde CCOO reivindicamos que se lleve a las mesas de negociación de los convenios colectivos el Acuerdo de Negociación Colectiva Estatal y las recomendaciones acordadas en el mismo”.
CSIF
Juan Carlos González, el presidente de CSIF en la provincia de Jaén, valoraba la bajada del paro en más de 500 personas. Aplaude que esto vaya acompañado de más cotizantes a la Seguridad Social. “No obstante, esta cifra de crecimiento de generación de empleo es la más baja de toda Andalucía, creciendo solamente un 0’16%. Un dato que es prácticamente insignificante. Por otro lado, no podemos olvidar que necesitamos un fortalecimiento de los servicios públicos a través de la creación de empleo de calidad. Y esto solamente lo vamos a conseguir haciendo una apuesta real por los servicios públicos que logren dimensionar de forma estructural los servicios que se prestan a toda la ciudadanía”, expresaba González.
CEJ
Desde la Confederación de Empresarios de Jaén se valora positivamente la disminución del desempleo en la provincia durante el pasado mes. El presidente en la provincia, Bartolomé González, también advierte que se hace en un contexto de mejora generalizada en todo el territorio nacional. Percibe cierta desaceleración en la creación de empleo e insta a que el adelanto electoral no deje en agua de borrajas inversiones provinciales como el CETEDEX. “Pese al comportamiento positivo del mercado laboral, el descenso del paro durante el último mes es significativamente inferior al registrado en mayo de 2022, y menor, asimismo, comparado con meses de mayo anteriores, lo que podría indicar cierta desaceleración. En este sentido, advertimos que el contexto que afronta la empresa en esta segunda mitad del año sigue teniendo un elevado grado de incertidumbre condicionado por la pérdida de competitividad por la relación entre costes laborales y salarios, y por la crisis que atraviesa el campo”.
Bartolomé González de la CEJ también confía en que “el adelanto electoral no retrase o deje en el aire inversiones y cuestiones importantes para la provincia como el CETEDEX y sitúe a la empresa en el centro y no en la diana, adoptando decisiones que favorezcan la actividad empresarial y con ella, la generación de bienestar y empleo. La fuerza de un territorio depende del empuje de sus empresarios, por eso nos ponemos a disposición de las nuevas corporaciones locales para trabajar en políticas que faciliten la actividad de las empresas y promuevan su implantación en nuestra provincia”.
PSOE
En lo político, desde el PSOE, su secretaria de empleo en la provincia, Yolanda Reche, achaca los buenos datos del paro al trabajo realizado por el Gobierno de España. Subraya que es el dato de desempleo más bajo de los últimos 15 años en la provincia, a pesar de contar con factores en contra como la crisis post pandemia o la guerra de Ucrania. “Son cifras que no nos satisfacen y que tenemos que seguir mejorando, pero obviamente indican una evolución muy positiva y desde luego nos colocan en el mejor momento de la última década. Estamos hablando de un incremento del 560% de contratos indefinidos gracias a la reforma laboral de Pedro Sánchez. Con el PP tuvimos récords de paro, despido más barato, bajadas salariales y empleo basura. Con un Gobierno del PSOE tenemos récords de afiliación a la Seguridad Social, el paro más bajo desde 2008, subida de salarios y empleo estable que ha permitido a muchos jóvenes, por ejemplo, poder firmar una hipoteca para acceder a una vivienda”.