Linares y la provincia siguen la tendencia generalizada de reducción de paro registrado
El pasado mes el desempleo se redujo en 512 personas en el conjunto provincial, 6 en la ciudad de Linares

Oficina de empleo (archivo) / SAE

Linares
Linares y la provincia encadenan un nuevo mes con reducción en las cifras del paro registrado. Concretamente, en el conjunto jiennense el desempleo se ha visto reducido en 512 personas (-1,14%), que deja el total en 44.489. Muy ligera ha sido la variación registrada en la ciudad, respecto al mes anterior, con una disminución de 6 personas paradas inscritas, lo que sitúa el total de desempleados registrados linarenses en 5.879 (2.062 hombres y 3.818 mujeres). En la comparativa interanual, el paro se ha visto reducido en Linares en 335 personas, respecto al mayo de 2022. En la provincia, la bajada fue de 4.453 parados registrados menos, con relación al mismo mes del pasado año.
Por sectores, la agricultura vuelve a ser el que acumula la principal reducción en el conjunto provincia, con 389 desempleados menos, mientras que servicios registró una subida del desempleo, con 62 personas inscritas.
Valoraciones
En Hoy por Hoy, el secretario de UGT en Jaén, Manuel Salazar ha valorado “de forma positiva la bajada del paro registrado conocida hoy, sin que ello signifique que sigamos denunciando que nuestro mercado laboral sigue discriminando a los colectivos que siguen teniendo más problemas para acceder al mercado laboral”. En esa línea, lamentaba que el paro femenino representa cerca del 65% en la provincia.
Del mismo modo se ha referido al peso del sector agrícola en el mercado laboral jiennense, recordando que “el empleo que se crea en estos ámbitos es de baja calidad, estacional, de poco valor añadido y bajos salarios”, por lo que insistía en la necesaria apuesta por reforzar otros sectores que favorezcan empleo de calidad. Por último, Salazar destacaba el compromiso de UGT por defender “con uñas y dientes” medidas que redundan en una mejora de las condiciones de trabajo, “sin las que no hay desarrollo socioeconómico capaz de consolidarse en el tiempo”, según ha dicho.
Manuel Salazar, secretario de UGT-Jaén. Paro registrado (mayo 2023)
09:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, la Confederación de Empresarios de Jaén también ha valorado el comportamiento positivo del mercado laboral, sin obviar que “el descenso del paro durante el último mes es significativamente inferior al registrado en mayo de 2022 (-1.865)”, y menor, asimismo, comparado con meses de mayo anteriores, “lo que podría indicar cierta desaceleración”. En este sentido, advierte de que “el contexto que afronta la empresa en esta segunda mitad del año sigue teniendo un elevado grado de incertidumbre condicionado por la pérdida de competitividad por la relación entre costes laborales y salarios, y por la crisis que atraviesa el campo”.
La organización empresarial confía en que el adelanto electoral no retrase o deje en el aire inversiones y cuestiones importantes para la provincia como el CETEDEX y sitúe a la empresa “en el centro y no en la diana”, adoptando decisiones que favorezcan la actividad empresarial y con ella, la generación de bienestar y empleo. En la misma línea, la CEJ recuerda que la fuerza de un territorio depende del empuje de sus empresarios, por eso se pone a disposición de las nuevas corporaciones locales para trabajar en políticas que faciliten la actividad de las empresas y promuevan su implantación en nuestra provincia.