Ocio y cultura

Baezafest se consolida y apuntala Baeza como epicentro de los jóvenes intérpretes

Un concierto de cámara servirá este jueves para presentar el Baezafest 2023, el Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes de la ciudad patrimonio mundial que ultima los detalles en torno a la edición 2023 que viene cargada de música y cultura

Un concierto de una edición anterior de Baezafest / Baezafest

Un concierto de una edición anterior de Baezafest

Jaén

Un concierto de cámara servirá este jueves para presentar el Baezafest 2023. El Festival Internacional de Jóvenes Intérpretes de la ciudad patrimonio mundial, que se celebra entre el 18 de junio y el 20 de julio, ultima los detalles en torno a la edición 2023 que viene cargada de música y cultura. Un evento organizado por la Asociación Musical ‘Ciudad de Baeza’ con el estrecho apoyo del Ayuntamiento de Baeza y otras entidades como la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía o la Universidad de Jaén.

A las ocho de la tarde, en el Teatro Montemar, comenzará el concierto de la Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén bajo la dirección de Antonio Ariza Mombant. Este concierto servirá como oportunidad para presentar la nueva edición de Baezafest 2023. La entrada será libre hasta completar aforo.

Cartel de presentación de Baezafest 2023

Cartel de presentación de Baezafest 2023 / Radio Jaén

Cartel de presentación de Baezafest 2023

Cartel de presentación de Baezafest 2023 / Radio Jaén

Cecilio García, director de Baezafest, explicaba a Radio Jaén Cadena SER que este festival es diferente al resto de festivales. “porque mientras que los festivales actuales lo que hacen es ofrecer al público espectáculos, nosotros lo que hacemos es ofrecer a los artistas jóvenes un espacio donde poder llevar su música, donde poder expandirse, donde representar sus espectáculos. En la trayectoria del festival se ha asentado como espacio internacional a donde vienen grupos de cámara como orquestas de toda España e incluso artistas internacionales. Son personalidades del mundo de la música de todo el mundo que vienen trabajando, y que impregnan su experiencia en las orquestas en las que trabajan”.

Un festival singular

García llamaba la atención sobre la singularidad de este festival “¿Qué distingue a Baezafest? Pues que es un oportunidad para los jóvenes creadores. Este año nos hemos centrado en las orquestas, les hemos querido dar mayor espacio. Tenemos a la Joven Orquesta Nacional de España, que es la máxima representación de la formación académica musical en nuestro país, como si fuera la selección nacional de fútbol. Ellos siempre funcionan por periodos de encuentros, y hacen su encuentro de trabajo precisamente en Baeza desde el día 8 al 18 con más de 100 músicos preparando ensayos para la gira de verano en el seno de nuestro festival”.

Dice el director del festival que se ha querido potenciar la capacidad que tiene la ciudad de Baeza para poder ofrecer ese tipo de encuentros a orquestas jóvenes, como ya sucediera con la Orquesta Joven de Andalucía o la de Jaén. “Todas las instalaciones de las que dispone la ciudad para hacer esto posibilitan que este festival coja auge y nosotros podamos centrar la programación en las orquestas jóvenes”. Amplía que la Orquesta Joven de Andalucía, la Joven Orquesta Nacional de España, Joven Orquesta de Canarias con el gran director Víctor Pablo Pérez, Orquesta Joven de Jaén, Orquesta Joven de Almería o la Banda Sinfónica Ciudad de Baeza se encuentran dentro de la programación de este año 2023.

Cecilio García, director de Baezafest, indicaba por último que el festival se divide en tres bloques. “Uno es la promoción, que nosotros la hacemos a través de los conciertos. En segundo lugar, incentivar a los grandes jóvenes solistas a través de un concurso para potenciar su carrera, que es el concurso de jóvenes intérpretes que ya llega a su novena edición. Y luego el seminario de especialización musical que fue el germen de todo esto, que va por su undécima edición que es donde los chavales pueden formarse”. Serán 18 actividades en total, de las cuales la mitad son abiertas al público mientras que del resto se puede comprar entrada a través de la web del propio festival.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00