Dcoop vuelve a batir récord de facturación (1.237 millones de euros) y espera una fuerte caída este año
La sequía ha provocado un descenso de producción en olivar, cereal o leche de cabra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOUCCC2HPFHNPKQM7Z63JY5LD4.jpeg?auth=f5ad3a71d02e87a32713d338bc2bb531c394c65c4db2253093bb5ad2bd2ae8a6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dcoop / Antequera
![Dcoop](https://cadenaser.com/resizer/v2/HOUCCC2HPFHNPKQM7Z63JY5LD4.jpeg?auth=f5ad3a71d02e87a32713d338bc2bb531c394c65c4db2253093bb5ad2bd2ae8a6)
Málaga
La cooperativa agraria más importante de España, con sede en Antequera, Dcoop alcanzó en 2022 una facturación de 1.236,97 millones un 21,12% más que en 2021, cuando esta cifra se fijó en los 1.021,26 millones de euros, a pesar del año "tan convulso vivido" explica en un comunicado que "esto no está impidiendo que muchas explotaciones estén pasando dificultades por el fuerte ascenso de coste de producción como carburantes, electricidad, piensos o productos fitosanitarios"
Cosechas como la del olivar (aceituna de mesa y aceite) en la campaña 2022/23 han sufrido "un descenso de más de la mitad, una bajada que puede acuciarse en la próxima por la sequía. Esto también va a afectar al vino, mientras que en cereales la cosecha se presenta pésima. Los sectores ganaderos (leche de cabra, porcino y vacuno) están sufriendo la caída de producciones y el incremento de costes"
La sección de suministros (carburantes, maquinaria y repuestos, abonos y fitosanitarios, tienda, telefonía móvil para los socios y socias de las cooperativas) ha facturado 151,462 millones, batiendo un nuevo récord respecto a 2021 con una subida del 26,10%. "Esta cifra refleja la fuerte subida de los insumos, algo que merma la rentabilidad de los productores"
Aceite y aceituna de mesa
De nuevo, la sección de aceite es la que más facturó, con 681,454 millones, cuando en 2021 fue 561,84 millones de euros, por lo que se ha producido un incremento del 21,29%.
La mayor cooperativa agraria de España,avanza que este año "no habría suficiente aceite de oliva para atender la demanda" tras caer la producción un 45 % por culpa de la sequía
Un incremento importante se ha producido en la aceituna de mesa, con una facturación de 118,575 millones, un aumento del 22,44%, ya que en 2021 se situó por debajo de los 100 millones (96,84 millones, concretamente), algo relacionado con una subida de las cotizaciones en origen. Las previsiones para la campaña 2023/24 son "malas y pueden empeorar si sigue sin llover abundantemente"
Cerdo, cabra y vaca
Por otro lado, la sección ganadera, integrada por la comercialización de piensos, varios tipos de ganado (porcino blanco, caprino y vacuno de carne) y zoosanitarios, alcanzó un volumen de negocio de 130,832 millones, un 15,10% más que en 2021.
Leche de cabra
La sección de leche de cabra, con plantas en Lebrija (Sevilla) y Antequera (Málaga) facturó en 2022 28,539 millones de euros, mientras que en 2021 la cifra fue de 22,88 millones; el desarrollo de esta nueva actividad se incrementó en un 24,73%.
Vinos
En vinos también ha aumentado considerablemente el volumen de negocio, pasando de los 66,95 millones de 2021 a los 83,086 millones de 2022 (un 24,09% más) y supone también un récord en facturación de esta actividad.
Cereales
En cuanto a cereales, la facturación alcanzó en 2022 los 19,522 millones de euros, lo que supone una bajada con respecto al año 2021 cuando se facturó 30,64 millones, es decir, un 36,29% menos.
Pistacho y almendra
Dcoop está haciendo "una gran apuesta por los frutos secos con un ejercicio de diversificación de los productos que ofrecen sus socios dedicados a pistacho y almendra. Este esfuerzo se ve reflejado en la facturación de 2022, con un total de 24,289 millones de euros cuando en el año anterior fue de 14,91 millones, es decir, un 62,84% más"
Orujo
Por último, las actividades orujeras ascendieron el año pasado a 16,273 millones de euros, otra subida, ya que en 2021 la facturación no superó los 10 millones de euros y se quedó en 7,34, es decir más que se duplicó.