El PP arrasa en Ronda y obtiene la mayoría absoluta más contundente de la historia
Los populares han conseguido el apoyo de 7.078 ciudadanos (45,21%) lo que le otorga una representación de 12 concejales en la próxima Corporación Municipal

Algunos miembros del PP rondeño celebran la victoria cosechada este domingo / Cadena SER

Ronda
El Partido Popular ha vencido de manera muy contundente en las elecciones municipales y gobernará en solitario los próximos cuatro años tras haber conseguido la mayoría absoluta más abultada de la historia de la ciudad del Tajo.
Los populares han conseguido el apoyo de 7.078 ciudadanos (45,21%) lo que le otorga una representación de 12 concejales en la próxima Corporación Municipal. Se trata de tres ediles más que en 2019 al haber logrado 1.600 votos más que en la anterior cita electoral.
A pesar de la holgada victoria, los populares tenían algunas dudas sobre los resultados que iban a cosechar este 28 de mayo. Prueba de ello es el hermetismo con el que se ha vivido el inicio de la noche electoral en la sede del PP rondeño con la candidata Mari Paz Fernández encerrada junto a su núcleo duro.
Eso sí, ante la evolución de los resultados favorables el cuartel general popular se fue llenando progresivamente de militantes y simpatizantes del partido para celebrar el histórico resultado.
Tres ediles más que en 2019 han conseguido los populares que se personificarán en el que fuera edil de Deportes del PP, Bernardo Crespo, el presidente de las Nuevas Generaciones, Jorge Fernández y Rebeca Muñoz, que se ha estrenado en una candidatura electoral.
Hacía 18 años que no se registraba una mayoría absoluta en Ronda. En 1995 la consiguió el socialista Juan Fraile alcanzando los 11 ediles, no se registraba una mayoría en la ciudad.
Como segunda fuerza mayoritaria está el PSOE de Francisco Cañestro, a 1.967 votos de los populares.
A pesar de ello, los socialistas han mejorado sus resultados de hace cuatro años en casi mil votos. En concreto son 5.111 votos (32,64%) los que acreditan al PSOE para tener ocho representantes en la Corporación Municipal que se constituirá el próximo 17 de junio. El candidato asumía la derrota electoral y hacía referencia a la tendencia nacional a los resultados cosechados.
Por otra parte, la tercera y última formación que tendrá representación municipal es la coalición de Izquierda Unida, Podemos y Más País Con Ronda. La formación liderada por Fran Sancho ha tenido el respaldo de 855 votos (5,46%) por lo que mantendrá el edil que ya poseía. Eso sí, en cifras la unión de las izquierdas ha perdido alrededor de 150 votos con respecto al resultado obtenido por Izquierda Unida (en solitario) hace cuatro años.
Por tanto, solo tres formaciones políticas conformarán la próximo Corporación Municipal ya que a muy pocos votos se ha quedado Independientes Ronda, el nuevo partido de Carlos Mirasol, que ha conseguido un 4,96% de apoyo del electorado (778 votos).
Tras I Ronda se encuentra VOX, con 734 votos (4,70%). En la sexta posición está el partido de Isabel Barriga, Ronda 100x100 que con 724 votos ha obtenido el 4,62% de apoyos del censo electoral.
En la última posición se encuentra Alianza Por Ronda, que apenas ha obtenido 148 apoyos se han contabilizado para la formación de Ricardo Calle.
Cabe destacar que la participación fue similar que en 2019, apenas subió un 0,8%. La abstención se situó en el 41,13%.
En la comarca el PSOE ha vencido en más municipios que el PP aunque los populares han sumado algunas alcaldías nuevas. Concretamente los socialistas han vencido en 15 localidades por 10 de los popualres. Las victorias más significativas son las de Arriate, Benaoján o Grazalema para el PSOE y las de Alpandeire, Cartajima o Cortes de la Frontera para el Partido Popular.
Por su parte, Izquierda Unida ha vencido en Alcalá del Valle y Con Andalucía en El Burgo. Por último, en Setenil de las Bodegas ha ganado el partido independiente UA y en Igualeja la formación ‘Por mi pueblo’.
Este lunes, en el programa hoy por Hoy, analizaremos más detenidamente los resultados electorales en las localidades serranas.

Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...