Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

Marroquíes arrancan en Málaga una campaña contra los delitos de odio, tras los insultos a Vinicius

Y condenan los ataques xenófobos al jugador del Real Madrid

La Asociación Marroquí condena los ataques racistas a Vinícius Junior / Europa Press

La Asociación Marroquí condena los ataques racistas a Vinícius Junior

Málaga

La Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes, con sede en Málaga, ha condenado este martes los ataques xenófobos sufridos este fin de semana por el jugador del Real Madrid Vinícius Junior, "tras ser increpado con insultos por un aficionado de la grada motivados por su raza y por su color de piel. Volvemos a alzar nuestra voz contra el racismo y esperamos que las autoridades pertinentes tomen las medidas necesarias para acabar con esta lacra y que no se repitan" explica en un comunicado

Los delitos de odio "aumentaron en 2021 en un 6%, un dato que confirma la tendencia al alza que está experimentando este tipo de infracciones.algo que se ve reflejado en hechos como los ocurridos en la liga profesional de fútbol"

Más información

Atendiendo a esta realidad, la Asociación Marroquí para la Integración de Inmigrantes ha puesto en marcha una "campaña para difundir e informar sobre la existencia del servicio socio jurídico gratuito con el que cuenta para víctimas de delitos de odio llamada 'Rompiendo silencios', una iniciativa contra los delitos de odio. Y es que a pesar de que prestamos esta herramienta desde hace años, el panorama actual invita a reforzar este servicio"

El servicio está conformado, "por una parte, por un cuerpo de letrados especializados en extranjería, delitos de odio y Derechos Humano, y por otra parte por un equipo de trabajadores especializados en el ámbito social en el ámbito de la intervención social y mediación. A través de este grupo se realiza una atención a la víctima de manera integral, es decir, poniendo a su disposición todos los instrumentos de intervención necesarios para iniciar la denuncia, para el tiempo que dure el proceso y también provee de los recursos estipulados una vez que culmine su trámite. De esta manera, el servicio socio-jurídico se encarga de asesorar en el proceso para interponer la denuncia ante las autoridades policiales o judiciales, garantizando su presencia durante todo el procedimiento, informando a la víctima de sus derechos y velando por que se cumplan. Además, el equipo presta el servicio de defensa en el momento del juicio en caso de que lo requiera y, por último, realiza un seguimiento de la situación de la víctima una vez finalizado el trámite"

Este servicio es "gratuito y se puede acceder a él tanto de manera presencial como por vía telefónica o en remoto"

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00