Sociedad | Actualidad
Puertos

Los puertos de Algeciras y Tarifa ya cuentan con su guía Avifauna

Recoge las especies que podemos avistar en las instalaciones portuarias

Guía avifauna / APBA

Guía avifauna

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha presentado este mediodía la primera Guía de Avifauna de los puertos de la Bahía de Algeciras y Tarifa, un trabajo que recoge las especies que son habituales en la zona de servicio de los puertos de Algeciras, Tarifa y Campamento.

Enmarcada en la Estrategia Verde de la institución portuaria, la guía busca dar a conocer la riqueza ornitológica de las instalaciones portuarias y zonas puerto-ciudad. Recoge especies a la vista de cualquier ciudadano, como las alcas, habituales del Llano Amarillo en invierno; los cormoranes de las rocas cercanas al Paseo de Cornisa; las garzas en Campamento; el cernícalo primilla en Tarifa; o especies muy ocasionales y otras rarezas, como el chotacabras, la tarabilla norteña o el buitre moteado, como han explicado los autores de la guía, los biólogos Jose María Clavijo y José Alberto Davis, técnicos de la Oficina de Control Medioambiental de la APBA.

La iniciativa cuenta además con valiosas imágenes tomadas por Antonio Benítez, Juan José Villalba, Rafael Sánchez, Sergio Mestre, Miguel González y José María Rodríguez, que han permitido completar el trabajo realizado por los autores y sin cuya colaboración la guía no habría visto la luz.

La presentación ha coincidido con la celebración este fin de semana del Día Mundial de las Aves Migratorias, avifauna para la que el Estrecho de Gibraltar es punto clave. Con todo, como ha puntualizado el jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la APBA, Juan Antonio Patrón, no es una guía de aves de la comarca, sino de las que pueden observarse en la zona de servicio del puerto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00