Hoy nos vamos por la ribera del Guadalete entre la Corta y la Cartuja
"El Paseito" semanal con Agustín García Lázaro
Jerez de la Frontera
Nuestro recorrido hoy es muy cómodo para realizarlo con niños, en cualquier momento del año, evitando las horas de calor.


Se trata de un itinerario de ida y vuelta que desde La Corta nos lleva hasta los muros del monasterio de la Cartuja, con posibilidades de completar el recorrido con la subida a la cercana Cabeza de Aceña.
Comenzaremos en el aparcamiento de la barriada de La Corta, junto a la Venta de Las Angulas, desde él nos acercaremos a Los Molinos de La corta, un yacimiento arqueológico que no nos podemos perder.


En estos últimos años, desde finales de 2019, se han llevado a cabo trabajos arqueológicos por parte de la Junta de Andalucía que han sacado a la luz los antiguos molinos y norias de La Corta, un conjunto hidráulico sin parangón en nuestro país, destinado a la molienda y al regadío.
En la época andalusí tuvo continuidad este complejo molinero, construyéndose la nave abovedada que se conserva, y que fue ampliada en el s. XVI con un molino de rueda horizontal o rodezno, alojado en un pozo al que llegaba el agua a presión para mover las paletas, conocido como molino de regolfo. Parece ser que en el s. XVIII los molinos dejaron ya de funcionar.
Retomando el camino, llegamos enseguida al embarcadero de piraguas instalado junto a la antigua estación de bombeo que se construyó a mediados del siglo pasado junto al antiguo azud, una presa que cortaba el río”, conocido popularmente como “La Corta”, y que dio nombre a la barriada


Estos lugares por los que discurre nuestro paseo a orillas del Guadalete, tienen, como vemos, mucha historia a sus espaldas. Junto a los Baños, La corta fue también muy renombrada por la pesca del sábalo. Atrás quedan los tiempos en los que más de 150 personas vivían directamente de la pesca.
Al terminar nuestro paseo podemos subir hasta la cercana Cabeza de Aceña, el cerro que se alza junto a la barriada de La Corta, al que llegamos en un cómodo recorrido de apenas 500 por el Camino de los Hornos, junto a la Venta el Albero, y desde el que podemos obtener magníficas vistas del Guadalete