¿Tienen claro los 169.316 jerezanos llamados a las urnas a quién votar?
El listado de colegios electorales, que se recoge en el BOE, cifra en 266 las mesas, distribuidas en un centenar de centros, en las que se podrá elegir al próximo Gobierno local
Los jerezanos valoran al micrófono de "Hora 14" si irán a votar y si tienen claro a quién
00:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
A poco más de 15 días para que los jerezanos estén llamados a las urnas, los partidos políticos arrancan su campaña, este mismo viernes, para "rascar" hasta el último voto. En esta nueva edición, 169.316 jerezanos serán los responsables de tomar la siempre dubitativa decisión de quién debe ser su alcalde o alcaldesa.
Si comparamos con anteriores ediciones, encontramos que serán en torno a 610 vecinos más los que tendrán derecho a voto respecto a las últimas elecciones, las autonómicas de junio del año pasado. Respecto a las municipales de 2019, el incremento es mayor gracias a un total de 2.491 nuevos votantes. Por ello, hablamos de un aumento moderado, que se cifra en poco más del 1%.
Desgranando aún más las próximas elecciones, cabe resaltar que, todo ese cúmulo de votantes podrán, ejecutar sus intenciones de voto en un total de 266 mesas. Si esta previsión no varía, estaríamos hablando de cuatro más respecto a las últimas autonómicas y tres más que las últimas municipales. Eso sí, nuevamente estas estarán repartidas en torno a un centenar de colegios electorales.
Las sensaciones de los jerezanos
"Yo voto siempre, llevo ya muchos años. En cuanto a tenerlo claro, lo tengo claro: tenemos que tener un cambio, Jerez necesita gente que venga con ganas y que nos volvamos a ilusionar, que está todo un poco dejado; siempre voy a votar, pero la seguridad todavía no la tengo. Pero bueno, entre los dos fuertes que hay, saldrá mi elección; iré a votar convencido de intentar ayudar a que las izquierdas sumen en el Ayuntamiento y no entre, bajo ningún concepto, la ultraderecha con VOX; a mí es que no me gusta ninguno, no creo que vaya a votar. Veremos si de aquí al 28 de mayo alguno me convence, pero lo dudo mucho; voy a ir a votar y voy a apostar por la continuidad en Jerez. Creo que en los últimos ocho años ha ido bien. Creo en las políticas progresistas, así que mi voto irá al PSOE; por supuesto voy a ir a votar porque Jerez necesita un cambio", expresaban algunos jerezanos y jerezanas a los micrófonos de "Hora 14" evidenciando la alta intencionalidad de acudir a las urnas y, por consiguiente, de la enorme igualdad que encontramos el 28 de mayo.
Pero como suele ser habitual, la intención de voto no será del 100%. Por ello, hemos querido conocer de mano de los principales partidos políticos de la ciudad cuáles son sus previsiones y sensaciones.
Estas son las sensaciones de Mamen Sánchez, actual alcaldesa, de cara a su posible reelección:
La actual alcaldesa, Mamén Sánchez, da sus impresiones sobre sus posibilidades de reeleción
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, María José García Pelayo, quién ya fuese alcaldesa, ahora aspirante a dicha alcaldía por el Partido Popular, formación que se postula como la principal alternativa al Gobierno local, muestra su confianza respecto al cambio en el Ayuntamiento de Jerez para los próximos cuatro años:
Impresiones de la candidata del Partido Popular, María José García Pelayo
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En campaña y todo por decidir
Ya solo nos queda esperar al próximo de 28 de mayo para ver si las intenciones de voto se materializan. Y recuerden, que si usted no está o va a estar en Jerez, tienen la posibilidad de solicitar el voto por correo hasta el próximo día 18. Ya será hasta el día 24, cuando el elector pueda enviar su voto a la mesa electoral por correo certificado. Sin duda alguna, viendo a las más de 2.500 personas que utilizaron este método en 2019, hablamos de un puñado de importante de votos y, veremos, si decisivos.