Economía y negocios | Actualidad

Servicios públicos, la garantía del futuro de Cádiz

Responsables sindicales de CCOO analizan, junto al gerente del IEDT, la realidad, las amenazas y el horizonte de servicios como la sanidad, la enseñanza o las posibilidades de crear empleo desde las administraciones

Cádiz

En la segunda entrega de En Clave Sur, el espacio junto a Comisiones Obreras enmarcado en el proyecto Dipuactiva, se ha abordado el cometido de los servicios públicos. Sanidad, Educación y la creación de empleo y formación desde una institución como la Diputación de Cádiz, a través de su Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico IEDT.

La responsable de sanidad en el área de gestión del Campo de Gibraltar, Rocío Barciela, ha repasado la situación sanitaria de la provincia centrándose en la Atención Primaria, "pilar fundamental en la respuesta a las necesidades de salud de la ciudadanía". Ha defendido el trabajo de los profesionales aun estando "agotados y saturados, teniendo que gestionar una gran demora en las citas". Barciela cree que las medidas puestas en marcha por la Junta de Andalucía para mejorar la atención en centros de salud son insuficientes porque la opción de limitar a 35 pacientes el cupo diario de atenciones "sin un aporte de recursos humanos va a crear más demora en la asistencia y más saturación entre los profesionales".

Sebastián Alcón, responsable de enseñanza de Comisiones Obreras, ha trasladado las principales demandas que le hacen llegar los profesores, maestros y personal de servicios complementarios. "Nos encontramos un problema de ratio de alumnos por aula que repercute tanto en la calidad de la enseñanza como en la carga de trabajo que tienen los docentes, sobre todo cuando existe tal cantidad de papeleo que tienen que hacer".

Ha denunciado también el insuficiente número de personal de servicios complementarios, concretamente en la atención a alumnos con necesidades educativas especiales como el alumnado con autismo, por ejemplo. En este sentido, Alcón ha asegurado que el personal técnico de integración social (PTIS) no dan a basto porque hay muchos niños para cada profesional. Un problema que se ve agravado porque "una buena parte están contratados a través de empresas privadas a las que se le han externalizado esos servicios. No es de recibo que tengamos a uno contratado a veinte horas en un centro y, además, entre una persona voluntaria de una asociación para trabajar con los niños; eso no es aceptable y es responsabilidad clara de la administración, que no está invirtiendo lo suficiente". El responsable sindical ha reclamado también que no se modifiquen radicalmente las leyes de educación cada vez que cambian los gobiernos. "No quiere decir que no haya que retocar todos los años, pero el marco base debe ser estable y acordado por todos, de manera que sepamos hacia dónde vamos a medio y largo plazo".

Joaquín González, gerente del IEDT, ha explicado que el cometido del instituto es centrar su esfuerzo en la creación de empleo y atraer fondos estructurales europeos a la provincia. Dentro de las iniciativas que tienen en marcha ha profundizado en 'Dipuforma', centrada en impartir formación a la gente joven. "La primera línea de trabajo se focaliza en la formación acreditada; esa formación que te da una acreditación oficial para desarrollar una profesión, con un nivel de inserción muy interesante". Para ponerlo en marcha, en primer lugar, realizaron un estudio de las necesidades formativas de la provincia, y un proceso de acreditación de centros, ha explicado. Así, crearon el marco para poder impartir ahora "formaciones de asuntos forestales como el descorche, temas agroalimentarios o industriales en el Campo de Gibraltar". La segunda línea de trabajo consiste en una "formación a la carta" para sectores como el de la piel, por ejemplo. "No hay titulo oficial ni acreditación pero la Diputación de Cádiz imparte la formación concreta que necesita una empresa, para que luego se puedan insertar laboralmente esos jóvenes".

El horizonte de los servicios públicos

Las privatizaciones en sanidad preocupan a Comisiones Obreras. La orden de tarificación de la atención primaria preocupa a los profesionales y, en Cádiz, Barciela ha expresado el sentir de los sanitarios del centro de salud de El Olivillo sobre un posible cierre de ese servicio después de que se haya habilitado el hospital de San Rafael como punto de urgencias concertado con la Junta.

"La educación pública tiene un reto claro, porque se observa una tendencia hacia la privatización, como sucede con la Formación Profesional, concertándose montones de grupos en empresas y centros privados", ha expuesto Sebastián Alcón, quien ha invitado a la administración a hacer "de la necesidad virtud" y aprovechar el menor número de niños para reducir las ratios.

Precisamente la formación profesional es también clave para el gerente del IEDT, Joaquín González, que ha destacado la demanda cada vez mayor de alumnado que quiere cursar la FP dual y la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para impulsar este tipo de educación en una provincia con una elevada tasa de paro juvenil como es Cádiz. "Educación y empleo" son las claves, ha dicho, porque el futuro "se nos va y se nos viene por ahí".

En clave sur: servicios públicos

21:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00