La subida salarial pactada 'encamina' la negociación de 150 convenios laborales pendientes en Málaga
Los sindicatos confían en que esta base evite los conflictos laborales
!["El acuerdo permitirá mucha mejoras" Fernando Cubillo CCOO](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20235%2F08%2F1683542952579_1683543044_asset_still.jpeg?auth=ee594b9eb9346a3b387834af6d8a92ba8395bb0b1b6cfedfd194b9a7d8e438ea&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"El acuerdo permitirá mucha mejoras" Fernando Cubillo CCOO
05:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La subida salarial pactada entre sindicatos y patronal -con incrementos para este año del 4% y del 3% para 2024 y para 2025- servirán de base para negociar los 150 convenios colectivos que están pendientes o que están a punto de vencer a lo largo de este ejercicio. El más inmediato es del comercio y la hostelería. Las centrales consideran que este acuerdo estatal "encamina" la negociación y supone incluso, en algunos sectores, incrementos superiores a los que planteaban los empresarios.
Así lo han explicado en SER Málaga, Fernando Cubillo, secretario provincial de Comisiones Obreras y Soledad Ruíz, secretaria provincial de UGT. Los sindicatos confían en que el acuerdo nacional permita alejar la conflictividad laboral en la provincia.
Una negociación complicada
Los agentes sociales llevan más de un año inmersos en esta negociación. El anterior AENC lleva caducado desde 2020. La primera reunión para renovarlo se produjo en marzo de 2022, pero tras la subida del SMI y la reforma de las pensiones, sindicatos y empresarios han retomado las negociaciones con más intensidad, aunque con toda la discreción.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
Durante las conversaciones ha habido dos escollos que finalmente han logrado salvar. Eran dos condiciones que ponía la patronal. Los empresarios querían que el control de las bajas laborales se haga a través de las mutuas pero finalmente se hará una recomendación para que las mutuas sigan acompañando a las bajas laborales e, incluso, puedan ofrecer asistencia si es más rápida que la seguridad social, pero las altas y las bajas las seguirá gestionando el sistema público.
Más información
Otro punto delicado ha sido el de los contratos fijos discontinuos dentro de la negociación de los convenios sectoriales. Se instará a regular el tiempo mínimo de estos contratos sector a sector.
Una recomendación
El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva es una recomendación para que las empresas y los sindicatos negocien sus convenios. Según cálculos de los propios agentes sociales, están pendientes de firmar más de 1.300 convenios. Algunos llevan caducadas décadas, como el de porteros, conserjes de fincas, limpiadoras, jardineros o vigilantes de garaje, unas 20.000 personas que trabajan amparados por un convenio sectorial que lleva caducado 20 años.
El acuerdo que se firma este viernes no obliga a los agentes sociales a aplicarlo, pero sí marca una senda, un paraguas para que se negocien los pactos entre empresas y trabajadores e incluso sirve de referencia para las subidas salariales de trabajadores que no están bajo el marco de convenios.
Pacto cerrado sin injerencia política
Tanto patronal como sindicatos han procurado cerrar el acuerdo antes del arranque de la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo. Según fuentes del acuerdo, los sindicatos querían evitar que se usara esta negociación como arma arrojadiza en la campaña electoral.
Pacto cerrado sin injerencia política
Tanto patronal como sindicatos han procurado cerrar el acuerdo antes del arranque de la campaña de las elecciones municipales del 28 de mayo. Según fuentes del acuerdo, los sindicatos querían evitar que se usara esta negociación como arma arrojadiza en la campaña electoral. Desde la patronal se ha querido dejar al margen también estas conversaciones de la batalla política. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha dicho en varias ocasiones que no quería “intervencionismo” del Gobierno.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....