Sociedad | Actualidad

La Policía Nacional identifica a los jóvenes que se subieron a la fuente de la Plaza del Potro

Podrían ser propuestos para sanción por haber puesto en peligro un Bien de Interés Cultural

Imagen de los vándalos subidos a la fuente del Potro (Imagen de @Rafalcor) / Cadena SER

Imagen de los vándalos subidos a la fuente del Potro (Imagen de @Rafalcor)

Córdoba

La Policía Nacional de Córdoba ha concluido las pesquisas de investigación sobre los hechos ocurridos en la madrugada del 30 de abril durante la celebración de la fiesta de las cruces. Esa noche, un grupo de jóvenes escaló por la icónica fuente de la Plaza del Potro, construida en el año 1577. Un acto de vandalismo que se ha hecho viral en las redes sociales.

Según ha podido saber Radio Córdoba - Cadena SER, se ha conseguido la identificación formal de tres individuos, ninguno de ellos residente en la provincia. Ahora, podrían enfrentarse a una sanción administrativa por haber puesto en peligro un bien declarado de Interés Cultural.

Sin embargo, ahora entrará en juego una disputa competencial. La investigación de los agentes ha sido puesta a disposición tanto de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba como de la Junta de Andalucía. Es la administración autonómica quien tiene la capacidad sancionadora cuando se produce un daño contra el patrimonio protegido.

No obstante, una vez conocidos los hechos, técnicos de la delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta y del Ayuntamiento de Córdoba se personaron en la fuente de la plaza y certificaron que no ha sufrido ningún perjuicio. Así, fuentes del gobierno autonómico han reconocido que castigar estos actos de vandalismo está fuera de sus capacidades.

EL PSOE SOLICITA UNA INVESTIGACIÓN A LA FISCALÍA:

Por otro lado, el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba ha remitido un escrito a la Fiscalía Provincial para que investigue si los hechos acontecidos son objeto de dirimir responsabilidades penales. El texto, consultado por esta redacción, alude al Artículo 323 del Código Penal, en el que se establecen penas de entre seis meses y tres años de prisión o posibilidad de multas para "todo aquel que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental".

Aunque los técnicos no han identificado ningún daño en la fuente de estilo renacentista, el grupo socialista pide al Ministerio Público que valore requerir tanto los informes de la Policía Local como de la Policía Nacional, así como el informe pericial que valore si la fuente presenta algún desperfecto.

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00