Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
medio ambiente

Los pantanos de Málaga comienzan mayo con las reservas de agua al 34% de sus posibilidades

El embalse de mayor capacidad en la provincia, el de La Viñuela en la Axarquía, apenas conserva 16 hectómetros cúbicos y se encuentra por debajo del 10%

"La Junta debe arrimar el hombro" Luis Planas, Ministro Agricultura

"La Junta debe arrimar el hombro" Luis Planas, Ministro Agricultura

05:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Los pantanos de la provincia de Málaga inician mayo con las reservas al 34% de sus posibilidades. El embalse de mayor capacidad, en de La Viñuela, se encuentra por debajo del diez por ciento con apenas 16 hectómetros cúbicos almacenados. El de la Concepción y del Guadalteba son los que presentan una situación más favorable con más de la mitad del pantano lleno. La sequía que padece el país se agrava especialmente en la provincia de Málaga donde la falta de agua que ha dejado los pantanos bajo mínimos castiga sobre todo a la producción agrícola y ganadera de ambas regiones.

Ante una situación de "menor pluviometría", el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha aseverado este sábado que las "cuencas del Guadalquivir, del Guadiana y las interiores de Cataluña son las más afectadas" y las que generan "más preocupación". Los embalses que abastecen a Andalucía el agua embalsada se encuentra en torno al 28 %, de acuerdo con la información que actualiza cada martes el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

En Lleida, la Comunidad General de Regantes del Canal Segarra-Garrigues ha decidido cerrar el suministro de agua hasta el día 2 de mayo, dada la escasez hídrica que sufre el pantano de Rialb, del que se nutre. A partir del martes, el Canal dirá a cada agricultor de cuánta agua dispone hasta septiembre, mientras que no se suministrará agua a ningún cultivo sembrado o plantado a partir del 28 de abril.

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata / Jorge Zapata

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata / Jorge Zapata

Los regantes han informado este sábado en un comunicado de que, con esta medida excepcional, se busca "llegar a final de campaña con la cantidad de agua mínima garantizada para la subsistencia de los árboles", "de la manera menos dramática posible", en el caso de no tener más aportaciones de agua desde el pantano de Rialb.

LA GANADERÍA ANDALUZA

Mientras, en Andalucía las ganaderías de toros de lidia han alzado su voz para trasladar la “situación dramática” que viven sus explotaciones a consecuencia de este fenómeno. “Es algo horrible, los animales ya se han comido el poco pasto que hay en el campo y nos vemos obligados a comprar piensos y forrajes para alimentar el ganado”, expone María Jesús Gualda, presidenta de la Asociación de Ganaderías de Lidia (AGL).

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Una situación, precisa Gualda, que se extiende a todo el territorio nacional, con puntuales excepciones en la provincia de Salamanca. “Tenemos las fincas agostadas, es decir, como si ya estuviéramos en agosto, y tenemos que darle incluso paja a los animales por el alto precio de los piensos”, subraya.

RESERVA DE CRISIS

Así las cosas, Planas ha pedido a la Comisión Europea que se active la "reserva de crisis en relación con la sequía en España", una solicitud que, ha asegurado, ya cuenta con el apoyo de países como Francia. "Ante una situación extraordinaria hay que dar una respuesta extraordinaria", ha manifestado en declaraciones a los periodistas antes de participar en un paseo electoral por las Cruces de Mayo de Córdoba junto al candidato del PSOE a la alcaldía cordobesa, Antonio Hurtado. Planas ha explicado que se vive una situación "clara" de cambio climático con "sequías" como la de los años 1991-1995 pero "estás son con altas temperaturas".

Hora 14 Málaga (28/04/2023)

14:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

LLUVIAS EN OTOÑO

La sequía de larga duración en la que se encuentra España desde el pasado mes de diciembre podría prolongarse lo que queda de primavera y durante el verano, a la espera de un otoño que se espera lluvioso en el conjunto del país.“La situación de sequía va a continuar durante los próximos días y se espera que también durante los próximos meses, a la espera de un otoño que los modelos pronostican como lluvioso”, según apuntó este viernes Cayetano Torres, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata / Jorge Zapata

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata

VÉLEZ-MÁLAGA (MÁLAGA), 28/04/2023.-Vista del pantano de la Viñuela en Vélez-Málaga, que cuenta con reservas de agua a menos del 10% como consecuencia de la escasez de precipitaciones en los últimos meses. EFE/ Jorge Zapata / Jorge Zapata

A este respecto, Torres añadió: “Esperemos que estas predicciones se cumplan y se dé por finalizada la sequía, pues es altamente probable que sea para después del verano”.Esta situación podría producirse después de que las lluvias estuvieran un 93% sobre el valor normal en enero, un 33% en febrero y un 36% en marzo, y de que abril se encamine a ser el más seco desde que la serie histórica nacional de precipitaciones comenzara en 1961.Respecto al actual año hidrológico, que se inició el pasado 1 de octubre y concluirá el próximo 30 de septiembre, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas hasta el 25 de abril se cifra en 344 litros por metro cuadrado, esto es, un 24% menos de lo normal.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00