Este martes abren sus puertas los Patios de Córdoba
Córdoba
Tras la celebración de las Cruces, este martes 2 de mayo abren sus puertas los Patios de Córdoba. Este año participan 53 recintos en el tradicional concurso pero además habrá 10 patios institucionales que se podrán visitar.
A través de seis rutas, hasta el próximo 14 de mayo se podrán visitar estos espacios que aúnan tradición, colores y aromas. La esencia de Córdoba en una fiesta que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La principal novedad este año es que habrá ya 21 patios accesibles al 100% y 9 más que también serán visitables en silla de ruedas. En este sentido, el Ayuntamiento ha confirmado que habrá aparcamientos para personas con movilidad reducida, códigos navi en los patios o rutas guiadas con intérpretes en el lenguaje de signos. "Queremos que todo el mundo se maraville con los patios y con el modo de vida que representan. Aquí se puede sentir el silencio y la paz", afirmó el alcalde, Jose María Bellido.
De los 53 patios que participan en el concurso, 24 lo hacen en arquitectura antigua, 21 en arquitectura moderna y 8 en la categoría de patios singulares. Las seis rutas que se han establecido son Regina-Realejo con cinco patios; Santa Maria-San Agustín, con ocho; San Lorenzo, con diez patios; Santiago con nueve; Judería-San Francisco, con nueve; y San Basilio (Alcázar Viejo) con doce patios.
Igualmente, del 2 al 14 de mayo se celebra el concurso de rejas y balcones, con 30 participantes.
Por último, paralelamente al concurso de patios se celebra el festival, que este año trae diez conciertos de flamenco. Cuatro de ellos serán en la Casa de las Campanas, otros cuatro en la Corredera y los dos últimos en Fátima y el Zoco.
La edición de este año supone una inversión de 233.000 euros para el concurso de patios y de 94.000 para el festival flamenco.