Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
turismo y tráfico

Málaga afronta el puente de mayo con un 88% de ocupación hotelera y 267.000 desplazamientos en las carreteras

La DGT contará con un dron y un helicóptero para vigilar las principales vías de la provincia

"Ya hay hoteles con el cartel de completo" Hoteleros de Málaga

"Ya hay hoteles con el cartel de completo" Hoteleros de Málaga

05:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) estima que la ocupación hotelera para este puente de mayo será del 88,32% para toda la provincia. Estos datos representan una subida del 8,68% respecto a los obtenidos el año pasado. De este porcentaje, el 65% corresponden al turismo internacional, mientras que el 35% restante son visitantes de nacionalidad española. Para José Luque, presidente de Aehcos, “las previsiones del Puente de mayo ponen de manifiesto que el turismo está recuperando los niveles de ocupación prepandemia.

Son datos positivos, pero no podemos dejar de mostrar nuestra preocupación por la rentabilidad de los establecimientos que se ha visto mermada por la importante subida de las materias primas de los últimos meses, la subida del salario mínimo interprofesional que en 2023 ha aumentado un 8% (+47% en los últimos 5 años) que afecta a las prestaciones de servicios del sector, el incremento de las cotizaciones a la seguridad social a cargo de las empresas, y la subida de los tipos de interés para los hoteles que tienen contratada financiación”. Por destinos, se espera que Benalmádena lidere la ocupación hotelera con un 95,66%.

Por municipios

Le siguen Torremolinos (91,96%), Mijas (89,54%) y Málaga Capital (87,79%). Cierre de abril En cuanto a los datos de cierre del mes de abril, la asociación hotelera ha registrado una ocupación del 82,94% en toda la provincia. Esto representa un 14,33% más que las cifras alcanzadas el pasado año. De ese porcentaje, el 30% corresponden a visitantes nacionales y el 60% a extranjeros.

Si tenemos en cuenta el Impacto Bruto por Cliente Alojado (IBCA) en toda la provincia, ha sido de 111,23 €. Siendo Marbella el destino con un impacto de la actividad hotelera más alto con 266,70 €, seguido de Málaga Capital (134,48 €), Torremolinos (93,83 €) y Ronda (91,63€). 2 Por destinos, Benalmádena lidera las ocupaciones hoteleras durante el mes de abril con un 90,65%. Le siguen Málaga Capital (87,11%), Torremolinos (86,51%) y Ronda (80,36%). Desde el Comité Ejecutivo de Aehcos muestran su satisfacción por los datos del puente y de abril, pero existe una gran preocupación por la falta de lluvias que registra la provincia de Málaga y los posibles efectos que pueda tener hacia el sector.

Cierre primer cuatrimestre del año En el primer cuatrimestre de 2023 la ocupación hotelera ha sido del 69,95%, siendo abril, el mes que mejor cifra ha registrado (82,94%). Si comparamos este cuatrimestre con el mismo periodo del 2019, vemos una variación positiva del 6,42%, siendo todavía mayor a la del pasado año, con una variación positiva registrada del 23,17%.

Carreteras

La Dirección General de Tráfico (DGT) activa este viernes la Operación Especial '1º de mayo-2023', dispositivo de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico que darán cobertura a los más de 1,3 millones de desplazamientos que se prevén en Andalucía hasta las 24,00 horas del lunes 1 de mayo, y que coincidirán con los otros dos acontecimientos que se celebrarán en estos días: el Gran Premio de Jerez y la Romería de la Virgen de la Cabeza, en la provincia de Jaén.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha pedido a los conductores que durante estos días tengan previsto desplazarse por la carreteras andaluzas que sean "extremadamente prudentes" por la gran cantidad de afluencia de tráfico que provocarán la coincidencia de estos tres eventos en Andalucía, a los que además ha sumado la festividad autonómica del 2 de mayo en Madrid, "que hacen que en estos días Andalucía sea punto de encuentro de miles de visitantes procedentes de todo el territorio nacional".

Según un comunicado, para dar cobertura a la seguridad en las carreteras, la DGT desplegará un amplio dispositivo de sus medios humanos, compuesto por Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, Patrullas de Helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras andaluzas.

Además, a los días de festividad nacional se suma la de carácter autonómico del 2 de mayo en la Comunidad de Madrid, por lo que los agentes vigilarán especialmente las vías con destino a zonas turísticas de costa y litoral, principalmente Andalucía y Levante, zonas con destino a la montaña y segundas residencias.

Las carreteras que soportarán el mayor número de desplazamientos serán A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia.

Desde la DGT se recomienda evitar las horas de mayor circulación previstas el viernes 28 de abril a partir de las 15,00 horas, el sábado entre las 9,00 y las 15,00h y el lunes 1 de mayo desde las 15,00 hasta las 23,00 horas.

Medios y personal

Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, operativos durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio antes, durante y después de la operación especial gracias a la participación de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado.

Por su parte, las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) cubrirán los principales itinerarios utilizados por los vehículos en toda Andalucía, centrándose en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias. En vuelo se informa del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Además, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizará los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras en la Comunidad Autónoma.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00