El PSOE de Jaén defiende, junto a UGT y CCOO, las medidas sociales impulsadas por el Gobierno
El secretario general de UGT Jaén, Manuel Salazar, y la secretaria general de CCOO Jaén, Silvia de la Torre, han mantenido su tradicional reunión anual con el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, para abordar los actos con motivo del 1º de mayo

Reunión entre PSOE y los sindicatos UGT y CCOO en la sede socialista de Jaén con motivo del 1 de mayo / Jose Gómez Garrido

Jaén
El PSOE de Jaén defiende, junto a UGT y CCOO, las medidas sociales impulsadas por el Gobierno. El secretario general de UGT Jaén, Manuel Salazar, y la secretaria general de CCOO Jaén, Silvia de la Torre, han mantenido su tradicional reunión anual con el secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, para abordar los actos con motivo del 1º de mayo. La manifestación de Jaén del 1 de mayo será de carácter regional y llevará por lema ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’. Convocada por CCOO y UGT, está llamada a ser una gran convocatoria reivindicativa de carácter regional con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. La razón para desarrollarla, tras más de dos décadas, en Jaén es por la situación “complicada” que vive la provincia por culpa de la sequía. Y es que las cosechas de olivar peligran y con ello también la economía jiennense y los puestos de trabajo.
Pero también por el temor a los retrocesos en los avances sociales que, a juicio de Francisco Reyes, está ejecutando la derecha en Andalucía. Recuerda algunos de los logros impulsados por el ejecutivo nacional de Pedro Sánchez. “Hoy estamos hablando de un Salario Mínimo Interprofesional de 1.080 euros cuando nos lo encontramos en 736. Estamos hablando de unas políticas de pensiones que se han recuperado en su incremento del IPC con el 8,5% en 2023. Lo hacemos cuando ayer mismo conocíamos los datos de la EPA del último trimestre, donde la tasa de desempleo en la provincia de Jaén está en los niveles del año 2008. Y también un incremento espectacular, casi de record, de las cotizaciones a la seguridad social”.
Precisamente, en lo político, el secretario general de UGT en la provincia de Jaén, Manuel Salazar, defendía la necesidad de apoyar a partidos progresistas frente a aquellos otros partidos que quieren derogar la reforma laboral o congelar el Salario Mínimo Interprofesional. “Y es que no es lo mismo quién gobierne en este país. Contra la reforma que hemos acordado los sindicatos con el gobierno la alternativa es la derogación de la reforma laboral. Contra la reforma de las pensiones que hemos acordado la alternativa es volver al 0,25%. Y contra la alternativa de la subida del SMI para acercarlo a lo que es la recomendación de la Comisión Europea de llegar al 60% del salario medio de este país es la congelación o la bajada del SMI”.
Los sindicatos insisten en que no se van a resignar a que las empresas sigan acumulando beneficios a costa de las condiciones precarias de los trabajadores y trabajadoras. Así lo confirmaba la secretaria general de CCOO Jaén, Silvia de la Torre. “Y creo que es importante demostrar desde la calle nuestro rechazo de las trabajadoras y los trabajadores a que las empresas, los empresarios y empresarias, sigan acumulando beneficios y la gente trabajadora siga perdiendo poder adquisitivo”. La manifestación andaluza por el 1 de mayo en Jaén partirá a las 11:30 de la mañana desde la Plaza de la Constitución siguiendo por Virgen de la Capilla, Avenida de Madrid, Baeza, Paseo de la Estación y Paseo de las Bicicletas donde posteriormente se desarrollará una fiesta abierta al público.