Y tras el tsunami Morante, el maremoto Tomás Rufo para lograr la cuarta Puerta del Príncipe de esta Feria
El toledano desorejó a su primero y cortó un trofeo más al que cerró plaza. Manzanares y Aguado se fueron de vacío
Sevilla
La resaca de un triunfo como el de Morante el miércoles en la Maestranza suele pesar como una losa al día siguiente, pero tras el tsunami del de La Puebla este Jueves de Farolillos hemos asistido al maremoto Tomás Rufo, quien le ha cortado las dos orejas a su primer oponente y una más al sexto para lograr la cuarta Puerta del Príncipe en lo que llevamos de Feria junto a las de Roca Rey el pasado viernes, Guillermo Hermoso de Mendoza en la dominical de rejones y la sublime actuación del referido Morante.
Ficha del festejo
Real Maestranza de Sevilla: Jueves 27 de abril de 2023. Decimoprimer festejo del abono, décimo del ciclo de Feria.
Ganadería: Se lidiaron toros de Jandilla, el segundo como sobrero, bien presentados, muy en el tipo de la casa, excepto el terciado segundo titular que fue a corrales. Salvo el descastado sobrero, la corrida sacó clase, pero le faltó motor. Si lo tuvo el tercero, un gran toro ovacionado en el arrastre, y aguantó el sexto.
Toreros: José María Manzanares, de azul noche y oro, ovación con saludos tras aviso y silencio.
Pablo Aguado, de buganvilla y oro, silencio en ambos.
Tomás Rufo, de gris plomo y oro, dos orejas y oreja.
Cuadrillas: Diego Vicente en el primero, Juan Sierra en el quinto y Andrés Revuelta y Fernando Sánchez en el sexto saludaron montera en mano tras banderillear.
Incidencias: La plaza casi se llenó a falta de las últimas filas del tendido 12 en tarde entoldada, aunque caluroSA.
La crónica
Muy en Jandilla salió el tercero de la tarde, de nombre 'Insensato' y con el brío suficiente para que Rufo se gustara en el recibo de capa. Galleó por delantales para llevar al caballo y, viendo la buena embestida del toro en la lidia, brindó la faena al respetable. Con el pase natural y cambiado, inició el trasteo con las dos rodillas en tierra, toreando así al circular y hasta en el remate de pecho. Ya de pie, Rufo cuajó al toro sobre la mano diestra, destacando un circular completo en la segunda serie. Las dos tandas de naturales mantuvieron el nivel y el vibrante cierre de derechazos puso en sus manos el doble trofeo tras una estocada un punto perpendicular. A poco que el sexto embistiera, la del Príncipe parecía garantizada y, por fortuna, así fue. Aunque sueltecito de salida, el toledano volvió a destacar en el toreo de capa, midiendo después al toro en el tercio de varas. La pena es que el animal se pegó una voltereta en la lidia sobre el pitón izquierdo que pudo afligirle, aunque aún dio para un par de series diestras, otra al natural con un muletazo circular completo y medio y un antológico pase de pecho antes de irse a por la espada que precipitó la petición de trofeo tras otra contundente estocada.
Cerraba su particular Feria José María Manzanares, quien se templó de capa ante la inicial pujanza del que abrió plaza. Tuvo nobleza el animal y un potable pitón derecho, pero escaso motor a lo que hubo que sumar, una tarde más, las molestas ráfagas de viento. Sí anduvo sobrado de clase el cuarto, pero en el otro platillo de la balanza se impuso su falta de fuerza. Se templó Manzanares de inicio con la muleta, pero había que pulsear la pastueña embestida de su oponente, que perdía constantemente las manos. Cuatro pinchazos, los dos primeros en la suerte de recibir, previos a la estocada final rubricaron el paso del alicantino por la Maestranza.
Afrontaba la primera de sus dos tardes, vuelve el domingo en la corrida de La Quinta, Pablo Aguado. Su primer toro, más terciadito, fue devuelto a corrales tras el tercio de varas por su manifiesta falta de fuerzas. El sobrero se movió y humilló de salida en el capote, toreándolo con gusto, pero se le dio mucha tralla con un quite de Rufo por chicuelinas y revolera al que replicó Aguado por el mismo palo. No obligó el sevillano en los doblones iniciales de faena, aunque ya entre las dos rayas el toro se había desinflado por completo y no dijo nada. Muy buenos los lances de recibo al quinto, hacia las afueras y rematando con una media extraordinaria. En su derecho, pero no fue oportuno el quite de Rufo. El toro mantuvo el buen tono durante la lidia, aunque que lo cerraran en el burladero del 7 y allí estuviera casi dos minutos escarbando mientras Aguado lo brindaba no terminó de sentarle bien. Comenzó la faena con ayudados por alto y por bajo y saliéndose a los medios, pero bajó el animal en la primera serie diestra y, aunque pareció resucitar al natural, no acabó siendo un toro de triunfo.
Escucha aquí los toros y las tertulias de Manolo Molés desde el Hotel Colón
Desde el lunes de esta semana lunes y hasta el Viernes de Farolillos, Radio Sevilla amplía su programación taurina en la antena de SER+Sevilla (96.5 FM) con las tertulias de Manolo Molés en el Hotel Colón a partir de las 17:05 horas.
El festejo ya desde la Maestranza dará comienzo a las 18:30 horas. Lo que ocurra sobre el amarillo albero del Coso del Baratillo se lo contaremos en la sintonía de SER+Sevilla (96.5 FM), nuestra página web y la app de Radio Sevilla a partir de las 18:05 horas, con la narración de Manolo Molés, Paco García y José Manuel Peña y los comentarios hoy del torero sevillano Eduardo Dávila Miura.
Presentado por Paco García y José Manuel Peña, El Toreo se emite cada sábado de 07:30 a 08:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM) y radiosevilla.es, aunque ahora durante los festejos del abono retransmitiremos todo lo que ocurra en el coso maestrante.
Y ya sabes que, si te lo pierdes en directo, puedes volver a escuchar El Toreo en la sección A la Carta de nuestra página web o en el podcast de Radio Sevilla.