El Ayuntamiento de Baeza se defiende de los ataques de PP y CSIF a costa de la Policía Local
El consistorio baezano aclara que los problemas por la falta de personal de policía local deriva de la negación de éstos, a través de algunos representantes sindicales, a realizar horas extraordinarias
Jaén
El Ayuntamiento de Baeza se defiende de los ataques de PP y CSIF a costa de la Policía Local. El consistorio baezano aclara que los problemas por la falta de personal de policía local deriva de la negación de éstos, a través de algunos representantes sindicales, a realizar horas extraordinarias. Así lo denunció ayer tanto el PP como el sindicato de funcionarios CSIF, quiénes lamentan que la jefatura se mantuviera cerrada en la noche del lunes al martes por no haber un número suficiente de agentes.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Baeza informa que desde hace varios meses se están manteniendo reuniones con los representantes sindicales de la policía local para intentar desbloquear la situación, impuesta por ellos, en la que se niegan a realizar horas extras para cubrir las eventualidades. También que los representantes sindicales de la policía local le han negado al equipo de Gobierno la posibilidad de reunirse con el resto de la plantilla.
Indican desde el Ayuntamiento que hay muchas solicitudes de mejora de los representantes sindicales que ya se han realizado como la creación de nuevas plazas para el aumento de plantilla de la policía local, el incremento de plazas de segunda actividad, la mejora de la dotación de recursos materiales, la realización del reglamento de segunda actividad, la actualización del reglamento interno de la policía local, el aumento de las jornadas de formación de los agentes, la firma de convenios o la revisión del cuadrante de turnos.
Fuentes municipales lamentan la presión de los representantes sindicales a pesar de que “se ha accedido a las reivindicaciones”. Dicen desde el Ayuntamiento de Baeza que “se les resta importancia y se exige que se acepten el resto de las solicitudes de mejora propuestas y se advierte al equipo de Gobierno de que no realizaran horas extra hasta que no se acepten”. Recuerdan que la función de un policía sólo puede ser realizada por otro policía “por lo que los servicios se ven desatendidos” al negarse a realizar horas extras como medida de presión. “Durante años se han cubierto las horas extraordinarias necesarias y abonado rigurosamente sin problema alguno”, dicen desde el consistorio.
Otras medidas
El Ayuntamiento de Baeza, en su comunicado, informan igualmente que las otras medidas solicitadas por los representantes sindicales pasan por revisar la relación de puestos de trabajo, en los factores que regulan el complemento específico que afectan a la policía local, medida que persigue un aumento salarial cuando la propuesta del equipo de Gobierno y del sindicato UGT es que se revise la relación de puestos de trabajo de todos los trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento y no sólo los de la policía local. “Esta propuesta se votó y aprobó con el voto favorable del equipo de Gobierno y del sindicato UGT. Los sindicatos CSIF y SIP-AN no aceptan el resultado de la votación y mantienen las medidas de presión”.
También piden la asignación del mismo complemento de destino a todos los policías locales, lo que supone un aumento salarial sin tener en cuenta la carrera administrativa a la que están sujetos todos los trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento para aumentar su nivel de complemento de destino, “la aceptación de esta medida crearía un agravio comparativo con el resto de la plantilla”.
Otra medida solicitada es la aplicación de una directiva europea que afecta a la policía nacional, pero no a la policía local. El estudio presentado por los representantes sindicales de la policía local concluye con que esta propuesta supondría que los 18 días de trabajo efectivo, que un agente de policía realiza al mes, se vean reducidos a 13 días. “Reduciendo el trabajo efectivo en 5 días al mes por agente o, lo que es lo mismo, 60 días de descanso al año por cada policía local, a lo que hay que sumar, vacaciones, asuntos propios, bajas laborales, permisos retribuidos por estudios o jornadas de formación”. Algo que considera el Ayuntamiento como “totalmente inviable”, ni tan siquiera en parte, teniendo en cuenta, además, que no es de aplicación para la policía local.
Dicen fuentes municipales que “estudiando detenidamente estas tres medidas pudiera parecer que algunos policías y algunos de sus representantes sindicales pretenden cobrar más y trabajar menos, sin tener en cuenta las opiniones de otros policías y al resto de la plantilla del Ayuntamiento”. Consideran que esta actitud de los sindicatos CSIF y SIP-AN están perjudicando a la ciudadanía de Baeza.