Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
podcast

Málaga aborda en la UMA con expertos, creadores y estudiantes la consolidación del formato podcast

Las 'II Jornadas Globales del Podcast', organizadas por SER Málaga, Prisa Audio y la Universidad de Málaga, han tenido lugar en la facultad de Ciencias de la Comunicación

Las II Jornadas Globales del Podcast organizadas por SER Málaga, Prisa Audio y la Universidad de Málaga / Cadena SER

Las II Jornadas Globales del Podcast organizadas por SER Málaga, Prisa Audio y la Universidad de Málaga

Málaga

SER Málaga, Prisa Audio y la Universidad de Málaga ha reunido a algunos de los expertos académicos del podcast junto a creadores galardonados en la segunda convocatoria de los Premios Ondas Globales del Podcast, en una jornada donde se analizará la consolidación de este formato de audio en permanente crecimiento con el punto de vista de creadores, empresarios y estudiantes. El evento se ha celebrado con un gran éxito de asistentes, la gran mayoría alumnos de la propia Universidad de Málaga.

Un momento de la jornada en la Universidad de Málaga

Un momento de la jornada en la Universidad de Málaga / Cadena SER

Un momento de la jornada en la Universidad de Málaga

Un momento de la jornada en la Universidad de Málaga / Cadena SER

Han sido en las 'II Jornadas Globales del Podcast' que se han organizado en el aula magna de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y que se han desarrollarán a lo largo de dos mesas redondas y una masterclass. El evento se enmarca en la celebración en Málaga, el próximo 3 de mayo, de la segunda Gala de los Premios Ondas Globales del Podcast.

La jornada, que se ha desarrollada abierta al público en general, ha sido inaugurada por Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga acompañado por la vicedecana de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Teresa Vera, y José Manuel Atencia, director de SER Málaga. Los tres han coincidido en señalar la importancia de estas jornadas "para acercar al estudiante las herramientas de trabajo de existen ya en el mercado laboral, en medios de comunicación así como en muchas empresas que basan su desarrollo y expansión en la utilización adecuada" de este formato de audio. García ha mostrado su agradecimiento a la Cadena SER de Málaga por celebrar este evento en el marco de la UMA. Igualmente, Atencia ha dado las gracias a la Facultad de Comunicación por facilitar la organización de estas jornadas "porque la radio quiere y debe estar en las aulas donde se forman los futuros periodistas y el podcast es, ahora mismo, el formato en plena expansión que deben conocer con detalle". Vera ha incidido en "la calidad científica del programa así como el 'hito' que supone este encuentro en la colaboración entre el mundo académico y empresarial. Además ha destacado que con estas jornadas "que redundan en el beneficio tanto de la comunicación universitaria como en el sector profesional".

La primera mesa de debate ha abordado la consolidación del formato podcast bajo el título "Una mirada académica y empresarial". En la misma han participado María Jesús Espinosa de los Monteros, directora general de PRISA Audio y Ignacio Gallego, profesor e investigador de la Universidad Carlos III, director del Máster en Industria musical y estudios sonoros y director de contenidos del festival iberoamericano Estación Podcast. La mesa ha sido moderada por Natalia Meléndez Malavé, profesora de Periodismo y Vicedecana de Comunicación y Movilidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.

Gallego ha realizado un recorrido por la historia del podcast "y ahora trece años después estamos hablando de unos premios que tienen un recorrido internacional. La consolidación supone todo un reto. Toda la actividad vinculado a lo sonoro se mide, se utiliza como un medio. El podcast tiene la capacidad de generar muchas de las escuchas y le dota de una particularidad que no tienen otros medios, como es el caso de la radio. La plataforma de lo sonoro es el panorama actual. Se esta generando una nueva industria cultural. El podcast es complementaria a otros industrias (música, cine, radio, televisión...) y cuando parecía que era competencia resulta que se demostró que podían ser complementarias". El sector, según Gallego, "supone un nuevo modelo de producción, transformación de la propiedad intelectual, nuevas figuras profesionales y se generan sinergias transmediales".

Espinosa de los Monteros ha destacado que "la consolidación del formato se experimenta a diario con los diferentes formatos que va generado el audio. El próximo 3 de mayo tendrá lugar los premios globales del podcast que se podrá seguir, en directo, por una conocida red social". "Tu puedes consumir un podcast de forma 'loncheada' en diferentes redes. Uno de los grandes problemas es que actualmente existen cuatro millones de podcast en el mundo, y por ahí, las redes están siendo una forma de descubrir un contenido determinado". "Sobre la inteligencia artificial, con el poder de la voz, sigue siendo incomparable con cualquier creación que se pueda exponer". "Hacer un podcast no se sencillo: hace falta inversión, técnica, marketing; todos los medios se han lanzado a realizar un podcast pero hay que valorar la calidad del producto que se publica".

La segunda mesa redonda ha analizado la importancia del reconocimiento por el trabajo realizado con algunos de los ganadores de los II Ondas Globales del Podcast.

En este encuentra han participado Álex García Amat, La Coctelera (ganador como productor asociado de Mejor Podcast Internacional de habla no española: Punk In Translation: Latin X Origins); Mar Abad, productora de El Extraordinario, ganadores a Mejor Branded-Podcast y Mejor Podcast Experimental (Blum y Crímenes. El musical, respectivamente) y Pilar Sayans, productora de TrueStory, ganadores de Mejor Podcast del Año y Mejor Narrativo de No Ficción (Misterio en la Moraleja y Los papeles) y Juanlu Sánchez, Ondas al Podcast Revelación por “Un tema al día”, el daily del eldiario.es. Esta mesa ha sido moderada por Paloma López Villafranca, profesora de Comunicación Audiovisual y Vicesecretaria de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.

Segunda mesa que se ha celebrado en esta jornada en torno al podcast

Segunda mesa que se ha celebrado en esta jornada en torno al podcast / Cadena SER

Segunda mesa que se ha celebrado en esta jornada en torno al podcast

Segunda mesa que se ha celebrado en esta jornada en torno al podcast / Cadena SER

Sánchez ha señalado que la creación de los contenidos para un podcast requiere de mucha atención y esfuerzo "pero la naturalidad es fundamental paga generar un contenido". García, por su parte, ha apelado al éxito que han ido cosechando durante los años y confirma que el éxito pasa "por el poder de la voz" dando valor a los formatos que se estaban publicando. Sayans detalla que el futuro pasa por "buscar el lugar de cada uno. El podcast se ha ido introduciendo en partes de nuestra vida diaria pero que tiene mucho potencial para seguir creciendo. Es uno de los problemas que tenemos con las marcas, que no se atreven y deben dejar de pensar en ellos y pensar más en crear contenidos". Garcia ha añadido a esto que "el podcast especializado es clave a lo que hay que sumar la tecnología, incluyendo la inteligencia artificial". "El audio va a estar siempre y la radio se ha redefinido, algo muy importante", ha añadido García. Sánchez, sobre el futuro de este formato ha explicado que "la sensación que teníamos en los inicios es que no se había definido el contenido pero el futuro del periodismo con audio ya tiene un camino amplio muy abierto".

La masterclass sobre como elaborar un podcast

La masterclass sobre como elaborar un podcast / Cadena SER

La masterclass sobre como elaborar un podcast

La masterclass sobre como elaborar un podcast / Cadena SER

Para cerrar esta jornada ha tenido lugar una Masterclass abierta al público de Mar Abad (productora de El Extraordinario, ganadores a Mejor Branded-Podcast y Mejor Podcast Experimental) y bajo el título "Formatos sonoros y producción independiente y para medios".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00