Radio Córdoba estrena el Mayo Festivo 2023
La Fundación Cajasol ha acogido una edición especial del programa Hoy por Hoy Córdoba donde se han presentado todas la novedades de una primavera festiva que abrirá la Cata del Vino el próximo 12 de abril
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JIWF3WE3RFHOZDXG2QELYPMDXQ.jpg?auth=5476d319f7f1551386e484c115681b4ac5f6b592f3498b130b6c66382b3e4fd4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Manuel León y Ramón Medina entrevistan al profesor de la UCO Manuel Rivera, y al alcalde de Córdoba, José María Bellido / Cadena SER
![José Manuel León y Ramón Medina entrevistan al profesor de la UCO Manuel Rivera, y al alcalde de Córdoba, José María Bellido](https://cadenaser.com/resizer/v2/JIWF3WE3RFHOZDXG2QELYPMDXQ.jpg?auth=5476d319f7f1551386e484c115681b4ac5f6b592f3498b130b6c66382b3e4fd4)
Córdoba
Que el mes de mayo se ha quedado pequeño para acoger todas las fiestas previstas a lo largo de la primavera cordobesa resulta evidente cuando uno comprueba que desde mediados de abril hasta finales de mayo hay un total de 32 días marcados en el calendario con alguna fiesta que disfrutar en nuestra ciudad. Cata, Cruces, Romerías, Batalla de las Flores, Patios y Feria completan una oferta festiva primaveral que "convierten a Córdoba en uno de los destinos turísticos más atractivos de España y en una seña de identidad de la ciudad", como ha destacado el alcalde, José María Bellido durante su intervención en el programa.
Puedes escuchar aquí el programa completo
Bellido ha sido uno de los invitados a la edición especial de Hoy por Hoy Córdoba celebrada este miércoles en la sala de la Fundación Cajasol, en la que los oyentes de la SER han conocido los detalles y las novedades que presentan las distintas fiestas de la primavera cordobesa este año, de mano de sus protagonistas. Unas fiestas que representan "un enorme escaparate para la ciudad y una fuente de ingresos económica muy importante, gracias sobre todo a la hostería", como ha explicado el profesor de Geografía Humana de la UCO, Manuel Rivera. El alcalde, por su parte, ha reconocido que el reto ahora del Ayuntamiento es "conseguir un equilibrio que nos permita disfrutar de las fiestas pero evitando el riesgo de morir de éxito".
Sobre el reto que supone para los servicios públicos del Ayuntamiento de Córdoba garantizar la movilidad, la seguridad y la limpieza de ciudad durante el mes y medio que durante las fiestas nos han hablado el teniente de Alcalde Miguel Ángel Torrico y el gerente de Sadeco, Fran Ruiz.
La Cata en la plaza de Toros
![José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Miguel Herrador, de Bodegas Navarro y al secretario de la DO Montilla Moriles](https://cadenaser.com/resizer/v2/HB4XMBLES5HZBNNSHH6XSEKBKU.jpg?auth=35cc109c1bd2bc01e9180f3b8f965347c5a61234907bc0429fe4356520f2e223&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Miguel Herrador, de Bodegas Navarro y al secretario de la DO Montilla Moriles / Cadena SER
![José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Miguel Herrador, de Bodegas Navarro y al secretario de la DO Montilla Moriles](https://cadenaser.com/resizer/v2/HB4XMBLES5HZBNNSHH6XSEKBKU.jpg?auth=35cc109c1bd2bc01e9180f3b8f965347c5a61234907bc0429fe4356520f2e223)
José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Miguel Herrador, de Bodegas Navarro y al secretario de la DO Montilla Moriles / Cadena SER
El traslado de la Cata del Vino Montilla Moriles al ruedo de la plaza de los Califas es una de las principales novedades del Mayo Festivo 2023. Las obras que se vienen realizando en el solar anexo a la Diputación Provincial han obligado a sus organizadores a buscar un nuevo emplazamiento en el coso cordobés que acogerá este evento del 19 al 23 de abril. Para evitar largas colas de acceso a un recinto que ha perdido metros disponibles respecto al de la Diputación, los organizadores han previsto adelantar los horarios de apertura, tal y como ha explicado el secretario del Consejo Regular Montilla Moriles, Enrique Garrido. Una Cata que en esta ocasión estará dedicada al desaparecido Ginés Liébana y en la que un año más estará presente Bodegas Navarro, con su popular Pilycrim, que este año cumple el 30 aniversario de su salida al mercado, como nos ha contado uno de sus propietarios, Miguel Herrador.
La fiesta toma la calle: Cruces y Patios
Después de la Cata, será el turno de las Cruces de Mayo (27 de abril al 1 de mayo). Este año participan un total de 50 cruces de las que 28 correrán a cargo de hermandades y cofradías cordobesas, que encuentran en esta fiesta "una de sus principales fuentes de ingresos y de vinculación con el barrio", según Manuel Murillo, miembro de la Agrupación de Cofradías y de la Hermandad del Resucitado, responsable de la cruz de mayo de Santa Marina.
Por su parte, todavía se desconoce el número de patios admitidos definitivamente a concurso este año. Como principal novedad destaca la consolidación de la categoría de Patios Singulares, impulsada por el Ayuntamiento el año pasado, y la creación de un nuevo premio para el mejor Patio Joven. De estos detalles hemos hablado con el presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, Miguel Ángel Roldán.
![José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Fran Ruiz, gerente de Sadeco y Miguel Ángel Torrico, teniente de alcalde de Seguridad](https://cadenaser.com/resizer/v2/MVF6B7SMVBHBVO4ROQJJSGT7HM.jpg?auth=7b93c7af198ea3a21edd3a45a7531fd328ecb6491fbba3fb5ad50822f5c3cd8f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Fran Ruiz, gerente de Sadeco y Miguel Ángel Torrico, teniente de alcalde de Seguridad / Cadena SER
![José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Fran Ruiz, gerente de Sadeco y Miguel Ángel Torrico, teniente de alcalde de Seguridad](https://cadenaser.com/resizer/v2/MVF6B7SMVBHBVO4ROQJJSGT7HM.jpg?auth=7b93c7af198ea3a21edd3a45a7531fd328ecb6491fbba3fb5ad50822f5c3cd8f)
José Manuel León y Ramón Medina entrevistan a Fran Ruiz, gerente de Sadeco y Miguel Ángel Torrico, teniente de alcalde de Seguridad / Cadena SER
Caseteros a la espera de mejoras en el Arenal
La mejora del recinto del Arenal sigue siendo una de las reivindicaciones históricas, y todavía no atendidas, del quienes instalan cada año caseta. Cómo única novedad, el recinto ferial presentará este año las obras realizadas en la calle del Potro y el compromiso de ejecutar para el año que viene la mejora de la red de alcantarillado del recinto. Casetas populares, representadas por Alfonso Rosero, y tradicionales, con Charo Sánchez de Puerta, han coincidido en mostrar su preocupación por el incremento de precios de materiales y suministros como ya ocurriera el año pasado. La Feria de Nuestra Señora de la Salud comenzará a las doce de la noche del viernes 19 de mayo, hasta el sábado 27.
El programa se ha completado saludando al director gerente del Hospital La Arruzafa, empresa que lleva años apoyando la cultura cordobesa, y con el repaso a los carteles de la Feria Taurina a la que este año regresa Finito de Córdoba.