Los embalses de Jaén se encuentran al 28,4% y las organizaciones agrarias reclaman medidas urgentes ante la sequía
El olivar se encuentra ahora en un momento crucial de cara a la próxima campaña debido a la floración que se produce en esta época
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GAC3VLF7DZOIHPIRHGLY4JBTFI.jpg?auth=5126fb082414789e12a34f9b0280873772ac94ccebabbfb9fa4bf365898a74bf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los cultivos del próximo año se ven claramente amenzados por la falta de agua / Cadena Ser
![Los cultivos del próximo año se ven claramente amenzados por la falta de agua](https://cadenaser.com/resizer/v2/GAC3VLF7DZOIHPIRHGLY4JBTFI.jpg?auth=5126fb082414789e12a34f9b0280873772ac94ccebabbfb9fa4bf365898a74bf)
Jaén
Las lluvias prácticamente han desaparecido de la provincia de Jaén y no llueve de manera importante desde el pasado mes de diciembre algo que se nota, y mucho, en los embalses y en las tierras de cultivo. De hecho, los pantanos se encuentran actualmente al 28,4% de su capacidad, albergan 670,4 hectómetros cúbicos de un total de 2.3161,3. Si comparamos esta media respecto a 2022, cuando ya la situación era mala, el porcentaje sólo sube dos décimas. Sin embargo, si echamos la vista a la media de los últimos 10 años, vemos como se desploma en unos 31 puntos ya que en 2013 alcanzaban algo más del 59%.
Por pantanos, la peor situación se halla en Giribaile con un 18,6% según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Además, las presas más grandes también se sitúan en niveles intranquilizantes con El Tranco en un 31,4%, el Jándula con un 23,5% y, por último, el Guadalmena, con un 22,2%. Por contra, el mejor panorama se encuentra en los más pequeños como es el caso del Dañador (94,9%), Aguascebas (94,3%) y ya, a mucha más distancia, el del Encinarejo con un 77,9%. En la cuenca del Guadalquivir, Córdoba es la que se lleva la peor parte ya que el nivel medio en la vecina provincia es del 19%.
Medidas urgentes
La sequía se extiende desde hace meses en nuestra tierra y que tiene visos de continuar, de hecho, los diferentes modelos meteorológicos no anuncian agua en las próximas dos semanas. Todo esto ha provocado que las diferentes organizaciones agrarias reclamen medidas urgentes ya que el olivar se encuentra ahora en un momento clave como es la floración que se produce entre abril y mayo, una etapa en la que necesita agua para evitar que la campaña no sea un desastre como lo ha sido la anterior.
La Asociación de Jóvenes Agricultores ha reclamado directamente al ministro de Agricultura, Luis Planas, que convoque de manera urgente la Mesa Nacional de la Sequía. Su presidente nacional, Pedro Barato, explicaba en un comunicado que "los bajos niveles de agua embalsada hacen necesaria la adopción de medidas urgentes, que de forma coordinada con elr esto de administraciones autonómicas y locales, vengan a apliar la grave realidad en que nos encontramos".
Más información
- Avisan de "serias restricciones" de riego en Jaén si no llueve antes del 1 de mayo
- El período de sequía en la provincia podría durar 10 días más en 2090 por el impacto del cambio climático
- Emergencia en el campo español por la sequía: "No es que solo la cosecha se pueda dar por perdida, es que peligra la vida del árbol"
Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores ha pedido a la CHG que constituya la Mesa del Guadalbullón y permita regar "de forma inmediata" ya que es un río no regulado, sostienen. El vicesecretario general de Organización de la UPA jienense, Elio Sánchez, se ha reunido con regantes de municipios a los que nutre este río y criticaba que Confederación tiene un doble rasero ya que "a unos olivareros les autoriza el riego mientras que a otros se les prohíbe".
Desde Coag Andalucía se habla de una "crisis sin predecentes en el sector agrario" que ha dejado "la peor cosecha del siglo" en el cultivo del olivar. Por ello, el secretario regional, Miguel López, recalcaba que "ya no podemos garantizar empleos, ni siquiera los nuestros" apuntando a que ya "no podemos hacer frente a las deudas". Por este motivo, adelantaba que ya está contactando con otros representantes del sector para volver a protestar en la calle.
Y a toda esta situación, las miradas están puestas en la Comisión de Desembalse que llevará a cabo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el próximo lunes, 17 de abril. Un encuentro del que podrían salir las dotaciones de riego para los próximos meses, dotaciones que se podrían ver reducidas debido al nivel crítico que presentan los embalses.
Radio Jaén
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...