Hoy por Hoy Matinal Málaga
Sociedad | Actualidad

Málaga registra 17 accidentes de patinetes eléctricos de media al mes

El 95,7 por ciento de los siniestros acarrea daños personales

Patinete en Málaga. Getty Images. / William Perugini

Patinete en Málaga. Getty Images.

Málaga

Los accidentes de patinetes eléctricos en la ciudad de Málaga han aumentado un 28 por ciento en el último año. Según datos de la Policía Local, la capital ha registrado 210 siniestros de esos vehículos de movilidad personal durante 2022, lo que supone una media de 17 accidentes al mes. Otro dato a tener en cuenta es que en el 95,7 por ciento de los casos hubo daños personales.

En concreto, la estadística indica que en el último año se han producido 99 accidentes con patinetes que se saldan con daños personales y materiales, 102 con daños exclusivamente personales y 9 con daños únicamente de tipo material. Otro dato a tener en cuenta es que los siniestros con patinetes han superado a los registrados por las bicicletas, que fueron 164 durante el año pasado, 46 menos que de patinetes.

En los tres primeros meses de este ejercicio, las cifras también están por encima de las de los dos últimos años, con 43 siniestros en enero, febrero y marzo en los que ha tomado parte la policía local. En el primer trimestre de 2022 los siniestros con patinetes fueron 34 y en 2021 un total de 27.

Más información

Diferencias en Málaga y París sobre el control de los patinetes

El ayuntamiento de Málaga ya afirmó que la situación de los patinetes en la ciudad de la Costa del Sol "está muchísimo más controlada" que en la capital gala, que prohibirá los patinetes en alquiler el 1 de septiembre tras hacer una consulta ciudadana. Hay que tener en cuenta que París registró tras accidentes mortales el pasado año y 459 heridos, aunque los accidentes con daños personales en Málaga, 201 en total, no se le queda a la zaga.

En París, los patinetes desembarcaron en 2018 con 12 empresas operadoras. En Málaga hay siete compañías, aunque el ayuntamiento lo quiere reducir a una, pero el concurso para hacer el cambio está en la Audiencia Nacional.

En la capital francesa, se pueden usar estos vehículos desde los 12 años, en Málaga desde 16 años, en ambos sitios tienen prohibido circular por las aceras, pero en la capital malagueña pueden ir a mayor velocidad: 20 kilómetros por hora en calles residenciales y hasta 25 en otras vía y en la capital gala a 10 kilómetros por hora y 20 en algunas zonas concretas.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00