Hoteles y restaurantes confirman que Málaga ha vivido "la mejor" Semana Santa en ocupación y facturación
A la espera del dato definitivo, los negocios han incrementado los ingresos por la masiva llegada de turistas a la provincia
"Nos preocupa la rentabilidad" Javier Hernández, AEHCOS
04:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
Málaga ha cerrado la mejor Semana Santa de su historia, en número de visitantes y en facturación. A la espera de conocer los datos definitivos, restauración, bares y hoteleros confirman el excelente comportamiento de estos nueve días donde la ocupación ha superado el 85% en la capital malagueña y en puntos del litoral mientras que en el interior muchas zonas han rozado el lleno. En la capital malagueña, según el ayuntamiento, esa ocupación ha sido del 95%. El sector turístico confirma este buen dato de ocupación con registros que nunca se había alcanzado en una Semana Santa gracias también al buen tiempo que ha acompañado durante estos días.
La Semana Santa ha cerrado con una ocupación del 84,23% en toda la provincia de Málaga. Así se desprende de los datos ofrecidos por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos). Estas cifras representan casi 9 puntos porcentuales más a las registradas el pasado año (75,84%) y 2 puntos porcentuales por debajo de 2019 (86%). “Hemos mejorado respecto al 2022 y hemos superado el 84% de la ocupación turística en muchos municipios malagueños, pero debemos ser prudentes puesto que la rentabilidad de los establecimientos continúa mermada”, ha destacado José Luque, presidente de Aehcos.
Luque ha celebrado los datos y los achaca a la llegada del buen tiempo y al empuje del interior de la provincia, las zonas costeras y la capital “en cuyos lugares la Semana Santa y salidas procesionales son todo un referente a nivel mundial”. Si nos fijamos tan sólo en el puente (del 5 al 9 de abril) las cifras de ocupación se disparan hasta el 87,81%. Siendo un 40% de turistas nacionales y un 60% internacionales.
Málaga Capital a la cabeza en reservas durante Semana Santa Con la mayoría de los establecimientos hoteleros costasoleños ya abiertos, Aehcos valora de forma positiva el balance de la Semana Santa en cuanto a ocupación se refiere. Por municipios, Málaga Capital ha liderado el turismo en toda la provincia con una ocupación del 89,69%, seguido de la zona de la Axarquía (85,04%) y Ronda (79,40%).
En cuanto al puente de Semana Santa (del 5 al 9 de abril), Málaga Capital se ha superado el 90%, en concreto un 92,91%. Pero ha sido Ronda la que mayor porcentaje de ocupación ha registrado con hasta un 93,45%. Según José Luque, presidente de Aehcos, “los datos reflejan que el sector comienza a remontar”. No obstante -apunta el Comité Ejecutivo- aunque “los datos de ocupación son buenos, hay que tener en cuenta que la rentabilidad ha sufrido un notable descenso respecto a los años previos al Covid 19”. “Esperamos que los meses venideros continúen esta tendencia al alza de ocupación, sea 2023 el año definitivo de la recuperación para que nuestro sector pueda finalmente disfrutar de una buena temporada alta”, ha finalizado Luque.
Bares y restaurantes han incrementado la facturación
El presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), Javier Frutos, ha señalado que aún están pendientes de cerrar todas las cifras, pero esperan que los establecimientos estén "por encima de 2022 en cuanto a facturación", aunque ha apuntado que "es cierto que la rentabilidad es la asignatura pendiente". Frutos ha considerado "positiva" esta Semana de Pasión en cuanto que "es el primer año de los últimos que han salido todas las cofradías" y también porque "el tiempo ha acompañado" para que los visitantes hayan podido incluso ir a las playas "lo que da el pistoletazo de salida a la temporada alta".
"La primera Semana Santa de la normalidad, tras el COVID, y todo el mundo hemos podido disfrutar", ha manifestado el presidente de Mahos. En cuanto al empleo, ha recordado que había "una inercia positiva en torno al 9% de crecimiento en el primer trimestre" y ha confiado en que en el segundo se produzca incluso "un repunte" y, así, "poder llegar al 10%, sobre todo auspiciado por esta Semana Santa".
Más información
También se ha referido a algunos problemas en la capital relacionados con establecimientos de hostelería y ha señalado que "si se ha incumplido en algún momento la normativa, para eso están las autoridades que sancionen", pero ha indicado que no se puede generalizar ni hacer "un maltrato" a un sector que, ha dicho, "ha sido bastante responsable y vamos todos de la mano en la imagen de Málaga".
Así, Frutos ha asegurado que en ese momento prefirieron "no intervenir porque creíamos que se dañaba más la imagen de Málaga", aunque ha indicado que tratarán de "dar eco a nuestro sector porque no estamos dispuestos a recibir ni insultos ni faltas de respeto como en muchas ocasiones se ha visto"; además de que considera que tendrán que "sentarnos con el Ayuntamiento para mejorar".
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
De la Torre destaca la buena Semana Santa
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado este domingo que la ciudad "se ha proyectado a nivel nacional" durante la Semana Santa, "especialmente el jueves gracias al impacto televisivo de la Cofradía de Mena".
De la Torre ha señalado en Twitter que "por supuesto, hay aspectos que se podrán mejorar aún más en las próximas ediciones", y ha asegurado que toma "nota" para trabajar desde mañana mismo, en coordinación con la Agrupación de Cofradías.
La Semana Santa acaba con "tiempo a favor y organización muy mejorada que consolida el recorrido y las necesarias medidas de prevención", ha indicado.
El regidor da las gracias a los cofrades y malagueños por "dar ejemplo de disfrute, convivencia y respeto", y agradece también el esfuerzo de las fuerzas de seguridad, trabajadores de servicios esenciales y los de los sectores "cuya actividad se multiplica en Semana Santa".
Para resumir estos días, De la Torre ha elegido fotos del Lunes Santo tomadas en la plaza de la Constitución, al paso del Cautivo por la tribuna.
Marbella roza el lleno
La localidad malagueña de Marbella ha rozado el lleno está Semana Santa con hoteles y restaurantes que han colgado el cartel de completo en los días festivos. La directora general de Turismo, Laura de Arce, ha indicado que estos resultados "han sido incluso mejores de lo esperado". Esto, ha avanzado De Arce, "nos hacen prever una temporada alta turística histórica que podría superar los registros anteriores a la pandemia".
"Nuestra ciudad se ha consolidado como un destino único en el mundo durante estas fechas no solo por el excelente clima, que ha permitido a muchos visitantes darse el primer baño de la temporada, sino por una oferta de calidad y excelencia que incorpora el atractivo de unos desfiles procesionales cargados de belleza", ha señalado.
La responsable municipal ha apuntado que la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) "había augurado que sería una Semana Santa histórica", apreciación que comparte la Federación Andaluza de Empresarios de Playas (Faeplayas), que ha confirmado que los chiringuitos "han registrado el lleno desde el Jueves Santo". Junto con estos establecimientos ubicados en el litoral, De Arce ha puesto el acento en la "revitalización" que está protagonizando el Casco Antiguo de Marbella, "donde se concentran buena parte de los visitantes atraídos por la restauración y el comercio y por las actuaciones de embellecimiento impulsadas desde el Ayuntamiento".
La directora general de Turismo ha recordado que los datos del año pasado "ya fueron de auténtico récord", punto en el que ha remarcado que no solo se "confirmó el fin de la temida estacionalidad con turistas todos los meses del año", sino que 2022 se cerró con una ocupación hotelera "a niveles de la prepandemia". Además, se produjo "un incremento del gasto medio por parte de los visitantes, y en los ingresos por habitación ocupada, que se dispararon hasta los 129,36 euros, lo que representa la ecuación deseada por cualquier destino turístico".
"Nuestro objetivo es afianzar nuestra colaboración con el sector privado para consolidarnos como un destino de referencia a nivel mundial", ha afirmado, al tiempo que ha incidido en "la fortaleza" del sector hotelero de Marbella, que ha sumado nuevas firmas internacionales, como Hard Rock o Club Med. A esto hay que añadir "la apuesta por dar un salto de calidad de establecimientos de gran arraigo como El Fuerte, que reabrirá como cinco estrellas, o San Cristóbal, que se transformará en el cuatro estrellas Óbal Urban".
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....