La Piedad en el Viernes Santo
Pertenece a la Iglesia de la Virgen Milagrosa y San Dámaso Papa, el año de fundación es en el 1926 y cuenta con 300 Nazarenos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNYLEAF7ZFABNAEWB6BHDRC5JM.jpeg?auth=7f71931fd8d7855cb8ba1ee51ba7726acc26b2fd588b2ed56510301a111252ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KNYLEAF7ZFABNAEWB6BHDRC5JM.jpeg?auth=7f71931fd8d7855cb8ba1ee51ba7726acc26b2fd588b2ed56510301a111252ed)
Málaga
Historia de la Hermandad
La constitución canónica se efectuó el 11 de Junio de 1926, en su mayoría constituida por hermanos del Cuerpo de Correos y empleados de comercio.
La imagen elegida fue la de la Virgen en su advocación de la Piedad, grupo escultórico en el que figurara la Virgen después del descendimiento de Jesús de la Cruz, con el cuerpo yacente de su hijo acogido en su regazo, obra encargada a Francisco Palma García en 1928; para la realización del rostro de la Virgen, el escultor tomó como modelo el rostro de su esposa Purificación Burgos y para el rostro del Cristo le sirvió de modelo Manuel Gil Aceituno, gran amigo suyo.
El 17 de Marzo de 1929, la imagen fue expuesta en el Salón “Muñoz Degrain” del Museo de Bellas Artes, cuya apertura de exposición fue presidida por el Obispo de la Diócesis, Manuel González. Unos días después, la imagen fue trasladada a la Iglesia de la Merced a hombros de los carteros para su bendición y entronización.
En la Semana Santa de 1929 y siendo Hermano Mayor Salvador Ruiz García, fue procesionada por primera vez en un trono tallado en oro diseño de Palma y carpintería realizada por Francisco Silva.
Autor de la Imagen: El grupo escultórico de la Piedad fue realizado por Fco Palma García en el año 1929 y tras los tristes acontecimientos del año 1931, su hijo, Fco Palma Burgos, la volvió a realizar sacándola del molde de escayola que tenía su padre.
En el año 1997 fue restaurada por Ana María Azuaga Rico y, posteriormente, en el año 2007 por Legno Restauro.
El grupo escultórico representa la sexta angustia o dolor, es el momento en el que Jesús, en brazos de su Madre, es descendido de la cruz.
Trono 1. Denominación
Nuestra Señora de la Piedad
Trono 1. Descripción
Grupo escultórico de Palma Burgos (1941). Se trata de imágenes de talla completa, y fue realizado como segunda versión del anterior, destruido, de Francisco Palma García (padre del imaginero).
Trono de madera oscura, realizado por Morales García y Ruiz Liébana (1981).
Hombres de trono Virgen: 210
Acompañamiento musical
En cabeza de procesión: 4 Tambores Roncos.
Tras Ntra. Sra. de la Piedad: Banda de Música Zamarrilla.
Marchas dedicadas:
Palma divinas manos (José L. Arias Bermúdez)
La Piedad (Ricardo Dorado Janeiro, 1929) ~ bm
Virgen de la Piedad (Perfecto Artola, 1968) ~ bm
Madre ten Piedad (Gabriel Robles, 2001) ~ bm
En tu regazo (Gabriel Robles, 2006) ~ bm
A ti Piedad de Juan Biedma.
Adoración por tu Piedad (José Arias Bermúdez) Madre de la Piedad (Alberto Escámez, 1929) ~ cctt En los brazos de una Madre (Adolfo Gálvez, 2022) ~ bm