La Estrella en el Martes Santo
Fundación 1919, con 250 nazarenos pertenece a la Parroquia de Santo Domingo de Gúzman
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WET4UPGOEVGNHCD72G36JIEQG4.jpg?auth=dd6bba10ca99cb7e908f7741985bdc1000a1860a0d10fe12e589b5730f168138&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WET4UPGOEVGNHCD72G36JIEQG4.jpg?auth=dd6bba10ca99cb7e908f7741985bdc1000a1860a0d10fe12e589b5730f168138)
Málaga
Historia de la Hermandad
El 17 de junio de 1.919 se tiene constancia del primer documento de la Hermandad; Sin embargo, no es hasta el año de 1921 cuando tiene su primera de su Junta de Gobierno, siendo el Hno. Mayor D. Joaquín Narbona.
En 1931, las pérdidas fueron grandes e irreparables en la iglesia de Santo Domingo, entre ellas se cuenta la antigua imagen de Ntro. Padre Jesús de la Humillación, del grupo escultórico que lo acompañaba y del retablo donde recibía culto. Gracias a D. José Benítez Oliver se salvaron la mayor parte de los enseres de la Hermandad, incluido el trono.
El 28 de marzo de 1942 fue bendecida la nueva imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humillación, de D. Francisco Palma Burgos. En 1946, se procesiona la imagen de María Santísima de la Estrella, talla barroca, del S. XVIII, autor anónimo. El Trono actual es de 1971 donado por Dª Mercedes Sansa, Vda. de Montfalcón, realizado en los talleres Díaz Roncero.
La Cofradía está hermanada con la Policía Local de Málaga, el Ministerio de Defensa en Málaga y el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande. La Casa-Hermandad se bendijo el 30 de marzo de 2008, Onomástica de la Virgen.
Trono 1. Denominación
Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón
Trono 1. Descripción
Cristo de Palma Burgos (1942).
Trono del Cristo en madera oscura y orfebrería, de Benítez Oliver. Se trata del más antiguo de la Semana Santa (1922).
Hombres de trono Cristo: 190
Trono 2. Denominación
María Santísima de la Estrella
Trono 2. Descripción
Virgen de autor anónimo (Siglo XVIII).
Trono de la Virgen también de madera oscura y orfebrería, de Díaz Roncero (1972).
Manto azul bordado en oro y palio similar de las Trinitarias (1957 – 1959). El palio fue pasado a nuevo terciopelo por Salvador Oliver.
Hombres de trono Virgen: 230
Acompañamiento musical:
En cabeza de procesión: Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos.
Tras el Stmo. Cristo de la Humillación: Banda de Cornetas y Tambores Nta. Señora del Carmen.
Tras María Santísima de la Estrella: Banda de Música "La Golondrinas" de Vélez-Málaga.
Datos de interés:
Jesús de la Humillación procesiona en el trono más antiguo de la Semana Santa,realizado por el hermano fundador José Benítez Oliver en 1921.
En 1945 la Hermandad adquirió la actual talla de la Virgen.
En 1977 la corona de la Virgen fue robada, siendo sustituida por la actual obra de Manuel Seco Velasco realizada en 1978 en plata de ley con incrustaciones de aguamarinas. Fue sufragada con donativos de hermanos, devotos y algunas hermandades.
Marchas dedicadas:
-Ante Herodes, Humillado: obra de Francisco Moraza Cienfuegos, director de la Centuria Romana Macarena, donada por la Banda de Bomberos al Titular Cristifero.
-La Humillación: obra del director de la Banda de Cornetas y Tambores del Carmen, Fernando Jiménez Cañestro, donada por la propia banda al Titular cristifero.
-Al Señor de la Humillación (Miguel Pérez Díaz).
-Humillación (Rafael Hernández Moreno).
-Humillado en tu perdón (Adolfo Gálvez González).
-Cristo de la Humillación (José Ramón Valiño Cabrerizo).
Novedades:
-Lábaro (sección Cristo), procesionó en la procesión extraordinaria del centenario de la corporación, sin haber sido estrenada el Martes Santo.
-Cíngulo de hilo de oro (Cristo), donado por un grupo de hermanos, a iniciativa de nuestro 2º Teniente Hermano Mayor.
-Estructura del monte del trono del Cristo.
-Túnicas de la sección de la Virgen.
-Corona con imperiales y motivos de rocallas, así como puñal a juego, de capilla de la Titular Mariana.
-Restauración de la corona y puñal de procesión de la Sagrada Titular, restauradas y enriquecidas por Raúl Cejas.
-Aro de estrellas, obra diseñada y ejecutada por el orfebre Raúl Cejas, donada por un grupo de hermanos.
-Marcha dedicada a la titular mariana: Estrella de mi fe, donada por un grupo de hermanos.
-Marchas dedicadas al Cristo de la Humillación: Humillación donada por la Banda del Real Cuerpo de Bomberos. La Humillación donada por la Banda de cornetas y tambores del Carmen.
-Trono de traslado, elaborado por la escuela taller de la Hermandad, bajo la dirección de Salvador Blanca y José Pendón. Fue estrenado, su primera fase, en el Vía Crucis Extraordinario con motivo del Centenario de la Agrupación y que saldrá el Domingo de Resurrección en el traslado de vuelta a su templo. Siguiendo el estilo del trono de procesión del Cristo.