SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Ocio y cultura

Jueves Santo sale a la calle con la Esperanza

Se fusiona en 1641, con 750 nazarenos, pertenece a la Basílica del Dulce Nombre de Jesús Nz. del Paso y Mª Sma de la Esperanza.

Málaga

Historia de la Hermandad

La Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús tiene relación directa con el establecimiento de la Orden de Predicadores en nuestra ciudad.

A mediados del s.XVI ya posee capilla propia y, según la tradición, son los toneleros malagueños quienes se encomiendan especialmente a su protección.

A los tres años de la bula firmada por el Papa Paulo V -1609- tiene lugar la primera salida procesional de Jesús del Paso, así llamado desde entonces por la representación de la Pasión en la Plaza principal de la ciudad, que culminaba con la bendición de la sagrada imagen al pueblo allí congregado.

En 1641 se constituye la Hermandad de la Madre de Dios de la Esperanza, incorporada desde su fundación a la Archicofradía.

Los sucesos de 1931 afectan gravemente a la institución, que pierde la antigua imagen del Nazareno aunque salva la cabeza de la Santísima Virgen.

Ocupan capilla cedida por la Orden en la Iglesia de Santo Domingo desde 1567 hasta 1988, cuando la Archicofradía pasa a tener su propio templo, designado Basílica por S.S. Juan Pablo II diez años después.

El 18 de junio de 1988, la Virgen de la Esperanza fue coronada canónicamente en la Plaza de la Constitución.

Trono 1. Denominación

Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso

Trono 1. Descripción

Cristo de Benlliure (1940).

Trono del Cristo diseño de Guerrero Strachan y talla de Palma Burgos (1941) e imaginería de Manuel Carmona (2002 – 2003). Restaurado por Rafael Ruiz Liébana en 2014.

Hombres de trono Cristo: 224

Trono 2. Denominación

María Santísima de la Esperanza

Trono 2. Descripción

Virgen de autor anónimo (Siglo XVII), profundamente intervenida por Álvarez Duarte. Coronada Canónicamente en

1988.

Trono de la Virgen de Adrián Risueño (1945 – 1950) e imaginería de Manuel Carmona (2002 - 2003).

Manto de las Adoratrices (1952) de terciopelo verde y palio de Fernández y Enríquez (2000). Corona de oro de ley de Félix Granda (1988).

Hombres de trono Virgen: 264

Acompañamiento musical

En cabeza de procesión Banda de Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza.

Tras el Nazareno del Paso Banda de Música Miraflores-Gibraljaire.

Tras María Santísima de la Esperanza Banda de Música de la Archicofradía del Paso y la Esperanza.

Datos de interés:

La imagen del Nazareno bendice al pueblo de Málaga en la Plaza de la Constitución y la Tribuna de los Pobres.

Marchas dedicadas:

Bajo el cielo (Juan Manuel Parra Urbano,2010)

La  Virgen de la Espaeranza (Alberto Escámez, 1952) Para cornetas y tambores

Divina Señora (Raúl Guirado Carmona, 2002) Para cornetas y tambores.

Dulce Nombre (Desiderio Artola Tena, 1995)

El dulce Nazareno (Álvaro Ceregido Pérez, 2009)

El Nazareno bendice (Guillermo Urrestarazu Capellán, 2006)

Esperanza (Pedro Morales Muñoz, 1997)

Esperanza Coronada (Pedro Morales Muñoz, 1998)

Himno de la coronación (Perfecto Artola Prats, 1988)

Jesús Nazareno del Paso (Francisco M. Haro Sánchez, 1996)

Lágrimas de Esperanza (Pedro Carrasco Jiménez, 2002) Para cornetas y tambores

Madre de Dios de la Esperanza (Raúl Guirado Carmona, 1999)

Nazareno del Paso  (Benjamín Esparza Gil, 1996)

Nazareno del Paso  (Francisco Haro Sánchez,1996)

Rey de reyes  (Arturo Cáceres Cansino, 2005)Para cornetas y tambores.

Los Intendentes al Nazareno (Abel Moreno,2017)  Sentimiento perchelero  (José Antonio Molero Luque, 2001)

"Reina Coronada", Juan Manuel Parra (2013)

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00