Jueves Santo con la Misericordia
Se fusiona en 1864, pertenece a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y cuenta con 450 nazarenos.
Málaga
Historia de la Hermandad
La cofradía actual es consecuencia de la fusión de tres hermandades o cofradías diferentes: la Hermandad de la Misericordia, fundada el 10 de Abril de 1864 en la actual iglesia de Ntra. Sra. Del Carmen, y las de Nuestro Padre Jesús de la Buena Muerte y Ánimas (hermandad distinta de la actual Mena de Santo Domingo), y la de Nuestra Señora de los Dolores. La primera de éstas últimas, de fecha de fundación desconocida pero existente ya en el siglo XVIII en la Parroquia de San Pedro del Perchel.
La segunda, presentó sus Estatutos para su aprobación en 1721. Ambas, fueron trasladadas a la Iglesia del Carmen en julio de 1883, al trasladarse a ésta iglesia la Parroquia de San Pedro (debido a su mal estado).
A partir de Junio de 1884 (después del traslado al Carmen), estas dos últimas cofradías se fusionan en una sola, pasando a denominarse Hermandad de Ntro. Padre Jesús de la Buena Muerte y Ntra. Sra. de los Dolores, continuando los cultos a sus imágenes dispuestas en sendos retablos ubicados en las cabeceras del crucero de la iglesia del Carmen. Esta cofradía no procesionó a ninguno de sus Titulares a lo largo del siglo XIX.
Trono 1. Denominación
Nuestro Padre Jesús de la Misericordia
Trono 1. Descripción
Cristo de Navas Parejo (1944).
Trono del Cristo de Cristobal Velasco (1966), de madera dorada.
Hombres de trono Cristo: 208
Trono 2. Denominación
Nuestra Señora del Gran Poder
Trono 2. Descripción
Virgen de autor anónimo (Siglo XVIII), intervenida profundamente por Álvarez Duarte (1977).
Trono de la Virgen de Angulo (1966), en orfebrería plateada.
Manto negro de las Adoratrices (1948), pasado y enriquecido por Joaquín Salcedo (2002); palio de las Adoratrices (1926) comprado a la Expiración en 1960 y ampliado.
Hombres de trono Virgen: 252
Acompañamiento musical:
En cabeza de procesión: Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos (Málaga).
Tras Nuestro Padre Jesús de la Misericordia: Banda de CC y TT de Jesús Cautivo (Málaga).
Tras Ntra. Sra. del Gran Poder: Banda Municipal de Música "Maestro Paco Tenorio" de Arriate (Málaga)
Datos de interés:
La talla de Jesús de la Misericordia es conocida popularmente como “El Chiquito”. Al representar una de las caídas de Jesucristo en su ascenso al Calvario, la talla da la impresión de ser de tamaño reducido. Sin embargo, si se incorporase alcanzaría los 1,80 metros de altura.
Marchas dedicadas:
Misericordia (Bernardo Puyuelo) ~ cctt
Misericordia (Desiderio Artola Tena, 1994) ~ bm
Misericordia (Perfecto Artola) ~ bm
Nazareno de la Misericordia (Desiderio Artola Tena, 1997) ~ bm
Misericordia Señor (Manuel Vilches Martinez, 1998) ~ bm
Pasión y Gloria (Desiderio Artola Tena, 1998) ~ bm
Ntro. Padre Jesús de la Misericordia (José Mª Puyana Guerrero, 1999) ~ bm
Misericordia Perchelera (Manuel Espada Vicario, 2001) ~ bm
Nazareno del Perchel (Manuel Cano, 2001) ~ bm
Pasa mi Cristo de la Misericorida (Manuel Mata, 2005)
Hermanos Portadores -Misericordia-(Manuel Mata)
Tu Misericordia (Primitivo J. Buendiía Picó) ~ bm
Aquella Virgen "del Gran Poder" (Manuel Gómez Arribas, 1960) ~ bm
Nuestra Señora del Gran Poder (Felipe Haro Moreno, 1994) ~ bm
Mather Misericordie (Desiderio Artola Tena, 1994) ~ bm
Plegaria a la Virgen del Gran Poder (Desiderio Artola Tena, 1996) ~ bm
Madrugá Perchelera(Felipe Haro Moreno, 1994) ~ bm
Coronación Liturgica de Ntra. Sra. del Gran Poder (Felipe Haro Moreno, 1994) ~ bm
Pasa la Virgen del Gran Poder (Manuel Vilches Martinez, 1997) ~ bm
Madre del Gran Poder (Manuel Cano, 1998) ~ bm
Virgen del Gran Poder (Luis Domínguez, 2001) ~ bm
Gran Poder (Francisco Almudever Chardi, 2001) ~ bm
Gran Poder del Perchel (Manuel Mata, 2005) ~ bm
Virgen de Plata (Juan R. Vilchez Checa, 2005) ~ bm
Camino de la Misericordia (Felipe Haro Moreno, 1997) ~ bm
Cristo de la Misericordia (Desiderio Artola Tena) ~ bm
Jesús de la Misericordia (Rafael Huertas Soria) ~ bm
Señora del Gran Poder (Luis Domínguez Domínguez, 2005) ~ bm
A la Misericordia (Manuel Mata Padilla, 2005) ~ bm
Ruega por nosotros (José Ignacio Fortis)
En tu Misericordia (David Gutiérrez Postigo)
Novedades:
Recorrido: Plz. De Toros Vieja, Ancha del Carmen, Cristo de la Expiración, Avda. de Andalucía, Nazareno del Paso, Rotonda de Lola Herrera, Hilera, Puente de la Esperanza, Prim, Atarazanas, Plz. Arriola, Sagasti, Moreno Carbonero, Plz. Enrique García Herrera, Fernán González, Cisneros, Especerías, Plz. Constitución, Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda, Plz. De la Marina, Molina Larios, Strachan, Larios, Mesón de Vélez, Martínez, Puerta del Mar, Alameda, Córdoba, Vendeja, Linaje, Puente de la Misericordia, Avda, de La Aurora, Ancha del Carmen, La Serna.
Estrenos: Ángeles cirineo. Realizados para el trono del Cristo de la Misericordia, obra del escultor D. Juan Vega.
Pañuelo. Pieza realizada en seda natural, bordado a mano en punto de sombra, cordoncillo y florecillas al realce, con encaje de tul bordado.
Equipo de costura. Se ha realizado la renovación de 6 trajes de monaguillos y 4 nuevos, todas las esclavinas, bolsas para las canastillas, las albas de las dalmáticas y un faldón de la peana del Cristo para la Capilla.
Estandarte centenario. Con motivo del Centenario de la fusión se está realizando un estandarte conmemorativo. En él aparece el lema “CENTENNIAL UNIONEM IN FIDE”, "Centenario de la unión de fe", reflejando así la devoción a nuestros Sagrados Titulares.
Manto de camarín. En terciopelo negro forrado en damasco en seda, confeccionada por el taller Luque&Guzmán de Coín.
Túnicas centenarias. Tres túnicas de nazarenos, con escapularios bordados, confeccionadas por Luque&Guzmán.
Puños. Rematado con encajes de Bruselas. Esta nueva pieza, se suma al ajuar del Señor de la Misericordia. Marcha para la Virgen. "Tu poder, es mi Fe" obra que ha realizado y donado D. Ismael Sarmiento. Marcha para la Virgen. "Señora del Gran Poder" obra realizada y donada por D. José Antonio Molero Luque.
Túnica del centenario. Esta idea nace del anhelo de los hermanos y devotos de Nuestro Señor, que colaborando junto con la Hermandad lograron comenzar este ilusionante proyecto de una nueva túnica para Ntro. Padre Jesús de la Misericordia para conmemorar tan importante efeméride. Broche. Se trata de la primera joya que tendrá Ntro. Padre Jesús de la Misericordia, a iniciativa de sus Hombres de Trono y colaboración de hermanos y devotos del Señor.