El Descendimiento, Viernes Santo malagueño
Pertenece a la Capilla del Hospital Noble, se funda en 1925 y cuenta con 220 Nazarenos.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PW57LMQKY5CCRGCDPQLMIUMPBI.jpg?auth=b588bb01bd33d1163d212c90b80cde295ddee57c93bac51075db7a981580938e&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PW57LMQKY5CCRGCDPQLMIUMPBI.jpg?auth=b588bb01bd33d1163d212c90b80cde295ddee57c93bac51075db7a981580938e)
Málaga
Historia de la Hermandad
La primera referencia data del siglo XVI. En 1577 se referencia una Cofradía de la Virgen de las Angustias, establecida en un convento Agustino. Esta Hermandad se traslado posteriormente a la Iglesia de San Agustín.
En los siglos XVII y XVIII, goza de un gran esplendor, estableciéndose numerosas Cofradías filiales, entre ellas se documenta en 1648 la del Sagrado Descendimiento de la Cruz.
En las dos primeras décadas del siglo XX, se recupera el culto al Sagrado Descendimiento. En 1925, ingresa en la Agrupación de Cofradías como Cofradía del Sagrado Descendimiento y Santa Traslación de su Divino Cuerpo al Sepulcro, establecida en el Santuario de la Victoria. Procesionando en 1926. En 1929 se traslada a la Iglesia de la Merced. En 1931 fue destruido su patrimonio, disolviéndose la Corporación.
En 1976 inicia la Reorganización, culminando el 13 de abril de 1977. Los años 1978 y 1979, realiza su salida el Sábado Santo. En 1980, traslada su Salida al Viernes Santo.
El 1982, se reincorpora a la Agrupación de Cofradías.
El 27 de octubre de 1984, previa autorización del 9 de abril de 1984, se traslada a la Capilla del Hospital Noble, edificio cedido por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga.
Trono 1. Denominación
Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora del Santo Sudario
Trono 1. Descripción
Cristo de Ortega Bru (1978) y grupo escultórico de Ortega León y Ricardo Rivera (1983 – 1987).
Trono del Cristo diseño de J. A. Sánchez López, talla en madera de Julián y Antonio Sánchez (1990), esmaltes de Granda y orfebrería en bronce de Santos Campanario.
Hombres de trono Cristo: 150
Trono 2. Denominación
María Santísima de las Angustias
Trono 2. Descripción
Virgen atribuída a Antonio Castillo Lastrucci (1945), restaurada por Luís Álvarez Duarte (2012).
Trono de la Virgen diseño de J. A. Sánchez López y orfebrería de Santos Campanario, en ejecución. Palio y manto sin bordados, en terciopelo burdeos.
Hombres de trono Virgen: 150
Marchas dedicadas:
"Virgen de las Angustias" (J. A. Barros Jódar) "Gozo, Angustia y Esperanza" (Ana Pérez) "Totus Tuus" (Javier Cámara) "En tu dulce mirada de Angustia" (José María Muñoz Cabrera) "Oración de Silencio" (J Ramón Valiño) "Valle de Angustias" (T. del Pino)