SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

Sentencia recorre las calles de Málaga el Martes Santo

Pertenece a la Parroquia de Santiago Apóstol, fundada en 1929 cuenta con 490 nazarenos.

Málaga

Historia de la Hermandad

La Cofradía de la Sentencia fue fundada el 29 de marzo de 1929 en la Iglesia de Aurora María, entrando en la Agrupación de Cofradías al año siguiente.

En los sucesos de 1931 pierde todos sus enseres y la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia que tallara Rius; tras estos sucesos la cofradía resurge en la parroquia de san Pablo, encargándose una nueva imagen en 1932, reformada por José Martín Simón en 1935 dándole la fisonomía actual a su rostro.

En 1937 traslada su sede a la Iglesia de Santiago Apóstol; y en 1938 se incorpora la imagen de su Titular María Santísima del Rosario, atribuida a Gutiérrez de León. Los tronos son obra de Pérez Hidalgo (Málaga, 1958) el del Cristo, y de Talleres Villarreal (Sevilla, 1965) bajo diseño de Juan Casielles del Nido el de la Virgen.

Trono 1. Denominación

Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Trono 1. Descripción

Cristo de Martín Simón (1935), transformado en imagen de vestir por Pérez Hidalgo. El grupo escultórico es del mismo autor, siendo las imágenes muy reformadas por Pérez Hidalgo. Uno de los romanos posee la cabeza de una antigua talla de San Juan Nepomuceno que se veneraba en Santiago.

Trono del Cristo de madera dorada, de Pérez Hidalgo (1958).

Hombres de trono Cristo: 200

Trono 2. Denominación

María Santísima del Rosario en Sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista

Trono 2. Descripción

Virgen de Salvador Gutiérrez de León (Siglo XIX). Originalmente fue una Inmaculada Concepción, muy retocada en 1938 para ser adecuada a dolorosa.

Trono de la Virgen diseñado por Casielles y con orfebrería de Villarreal (1965). Manto y palio azules, bordados por Leopoldo Padilla (1956).

Hombres de trono Virgen: 200

Acompañamiento musical

En cabeza de procesión: Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Nazareno y Mª Stma. de los Dolores "Los Moraos" (Alhaurín de la Torre).

Tras Ntro. Padre Jesús de la Sentencia: Agrupación musical Arroquia Martínez (Jódar, Jaén)

Tras María Santísima del Rosario: B.M. Soledad de Mena

Marchas dedicadas:

Jesús de la Sentencia (Perfecto Artola)

Virgen del Rosario (Perfecto Artola)

Nazareno de la Sentencia (Ginés Sánchez)

Un rosario es mi oración (Miguel Ángel Font) [Agrupación Musical]

Misterios Dolorosos (Gabriel Robles)

Perdón, Señor (Gabriel Robles)

Rosario, Madre Inmaculada, (Jesús Espinosa de los Monteros)

Rosario de Santiago (Manuel Marvizón)

Rosario Doloroso (Cristóbal López Gándara)

Novedades:

La hermandad estrenará este Martes Santo tres marchas dedicadas a María Santísima del Rosario:

Rosario, Madre Inmaculada, de Jesús Espinosa de los Monteros

Rosario de Santiago, Manuel Marvizón

Rosario Doloroso, Cristóbal López Gándara

Además, tras la procesión magna, el Señor cambia su estilo musical a agrupación musical.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00